Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Morir en las grandes pestes

Sinopsis del Libro

Libro Morir en las grandes pestes

En enero de 1871 aparecieron algunos casos de fiebre amarilla en los barrios de San Telmo y Concepción. Las medidas preventivas y de aislamiento fallaron, y la enfermedad se diseminó rápidamente por toda la ciudad. A diferencia del cólera unos años antes, esta epidemia parecía no tener fin. Entre enero y abril. Hubo más de 13.000 víctimas, con picos de 500 muertes diarias en Semana Santa. ¿Cómo reaccionó la sociedad frente a la crisis? ¿Cómo actuaron las autoridades? ¿Qué cosas cambiaron para siempre desde entonces? Morir en las grandes pestes nos sumerge en esa Buenos Aires colapsada. Maximiliano Fiquepron articula un relato extremadamente vívido de los acontecimientos que pusieron en suspenso la vida cotidiana. Como las guerras o las revoluciones –nos dice–, las epidemias revelan mucho sobre las relaciones de clase y las prioridades del arte de gobernar. Lejos de impactar a todos por igual, la fiebre amarilla expuso que un tercio de la población, en general artesanos o trabajadores poco calificados, vivía en inquilinatos con servicios sanitarios deficientes, que se convirtieron en focos de infección. La elevadísima cantidad de muertos pobres e indigentes confirmaba desigualdades en materia de vivienda y alimentación. El autor examina también cómo se impuso una memoria de la epidemia que invisibilizó el accionar estatal y exaltó las prácticas autogestivas de algunos vecinos. A contrapelo de esta versión, Fiquepron reconstruye cómo las comisiones parroquiales de higiene que trabajaban en la detección y asistencia lo hacían en estrecha articulación con la Municipalidad, y cómo fueron institucionalizándose en ese marco, al tiempo que el Estado promovía leyes en materia de salud y avanzaba en la creación y control de cementerios.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Las epidemias de cólera y fiebre amarilla en la Buenos Aires del siglo XIX

Total de páginas 192

Autor:

  • Maximiliano Fiquepron

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

30 Valoraciones Totales


Libros similares de Historia

Las campanas de la revolución

Libro Las campanas de la revolución

El 26 de agosto de 1810 a las tres en punto de la tarde, en las cercanias de la posta de Cabeza de Tigre, Cruz Alta, actual provincia de Cordoba, el ex virrey Santiago de Liniers fue fusilado por orden de la Junta revolucionaria instalada en Buenos Aires el mayo anterior. Dicha orden, si bien refrendada por todos los miembros del gobierno, fue promovida, no obstante, por el secretario de la Junta, el doctor Mariano Moreno.Si es cierto que el germen de nuestra nacion debe ser ubicado en aquellos turbulentos dias, entonces tambien es cierto que la ejecucion del heroe de la lucha contra los...

Fascismos iberoamericanos

Libro Fascismos iberoamericanos

¿Fue el fascismo un movimiento específicamente europeo del período de entreguerras o se produjeron movimientos similares en otros continentes y no sólo antes de la Segunda Guerra Mundial? Gabriela de Lima Grecco y Leandro Pereira Gonçalves han coordinado Fascismos iberoamericanos en el que se demuestra que el fenómeno también llegó a Iberoamérica. Influido por los modelos europeos italiano y alemán, también español y portugués en el caso de Brasil; aunque tuvo sus adaptaciones particulares a las circunstancias de cada país y en cada momento, como también fueron peculiares todos ...

Historia de La Legión española

Libro Historia de La Legión española

La Legión española, fundada originalmente bajo el nombre de Tercio de Extranjeros, es una de las unidades más respetadas del Ejército. Creada por Millán Astray en 1920, se ha convertido, gracias a su valor y combati­vidad, en la punta de lanza de las tropas españolas desplegadas en todo tipo de escenarios bélicos, desde las campañas de Marruecos, hasta las misiones de paz actuales, pasando por la Guerra Civil o el Sahara. Esta historia de la Legión no solo habla de sus gestas militares, sino también de sus hombres, de sus oficiales, de los Caballeros Legionarios en aquellos lugares ...

Breve historia de la Camorra

Libro Breve historia de la Camorra

?Desde el narcotráfico, el contrabando y la corrupción política al monopolio del reciclaje de residuos. Fernando hace un análisis de las principales actividades delictivas de un fenómeno criminal urbano ligado a la ciudad de Nápoles.? (Blog El blog de Roge) Historia de la Camorra, la mafia más sanguinaria de Italia. Sus principales actividades delictivas: narcotráfico, corrupción política, reciclaje de residuos? Revisión de sus guerras internas más destacadas. Breve historia de la Camorra sigue un criterio cronológico, dedicando los primeros capítulos a las generalidades y los...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas