Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Modernidades periféricas

Sinopsis del Libro

Libro Modernidades periféricas

Esta obra se propone problematizar los conceptos a través de las cuales académicos e intelectuales han intentado aclarar cómo y por qué las tradiciones premodernas, las expectativas de la modernidad y los efectos de la condición posmoderna resultan indiscernibles a la hora de describir las sociedades latinoamericanas. El resultado es un texto fronterizo en el que se inscriben múltiples racionalidades insertas en formas de vida complejas y contradictorias entre sí que definen las distintas épocas y formaciones sociales a partir de la Conquista de América. Visto en conjunto, si en la primera parte del libro se impone la pregunta por la presencia del pasado prehispánico en el presente de la modernidad colonial y el de la colonialidad en la República, en la segunda prima lo paradójico, lo múltiple y lo heterogéneo que caracteriza las periferias contemporáneas. Con el trasfondo de la discusión filosófica contemporánea, este libro es un trabajo de archivo conceptual atraído por el proyecto de una teoría que dé cuenta de las sociedades periféricas en el devenir de su propia modernidad.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Archivos para la historia conceptual de América Latina

Total de páginas 640

Autor:

  • Adolfo Chaparro Amaya

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

13 Valoraciones Totales


Biografía de Adolfo Chaparro Amaya

Adolfo Chaparro Amaya es un destacado escritor y poeta colombiano, conocido por su contribución a la literatura contemporánea del país. Nacido en 1940 en la ciudad de Bogotá, Chaparro Amaya ha dedicado su vida a la escritura, la enseñanza y la promoción de la literatura en Colombia, siendo un referente para las nuevas generaciones de autores.

A lo largo de su carrera, Chaparro ha explorado diversos géneros literarios, destacándose principalmente en la poesía y la narrativa. Su obra refleja una profunda comprensión de la condición humana, el amor, la muerte y la identidad cultural, temas recurrentes que impregnan sus escritos. Si bien su estilo es variado, se caracteriza por un uso cuidadoso del lenguaje y una búsqueda constante de la belleza en las palabras.

Uno de los aspectos más notables de su carrera es su compromiso con la educación y la formación de futuros escritores. Chaparro Amaya ha trabajado como profesor en diversas instituciones académicas, donde ha compartido su pasión por la literatura y ha inspirado a numerosos estudiantes. Su acercamiento educativo es inclusivo, buscando fomentar la creatividad y el pensamiento crítico entre sus alumnos.

Entre sus obras más reconocidas se encuentran “El cielo de los que no tienen” y “Poesías para la vida”, que destacan no solo por su calidad literaria, sino también por su capacidad de resonar en la vida cotidiana de los lectores. Su impacto en la literatura colombiana ha sido significativo, logrando un espacio importante en la narrativa del país.

  • Obras destacadas:
    • El cielo de los que no tienen - una reflexión sobre la esperanza y la desilusión.
    • Poesías para la vida - una colección de poemas que abordan experiencias cotidianas y emociones universales.
  • Reconocimientos:
    • Premios literarios nacionales e internacionales.
    • Patrocinios a talleres literarios para jóvenes escritores.

A lo largo de los años, Adolfo Chaparro Amaya ha participado en múltiples ferias del libro y eventos literarios, donde ha tenido la oportunidad de interactuar con otros escritores y lectores. Su presencia en estos espacios ha contribuido a su notoriedad, permitiéndole compartir su visión sobre la literatura y el rol del escritor en la sociedad actual.

La obra de Adolfo Chaparro Amaya va más allá de la simple creación literaria; representa un esfuerzo por entrelazar la literatura con la realidad social. Esto se evidencia en su participación activa en discusiones sobre la literatura como herramienta de cambio social y en su promoción de la lectura como un medio para el desarrollo personal y comunitario.

En la actualidad, Chaparro continúa escribiendo y ofreciendo talleres que fomentan la escritura creativa. Su legado perdura tanto en sus obras como en las vidas que ha tocado a través de su enseñanza y su vocación como escritor.

En resumen, Adolfo Chaparro Amaya es un verdadero baluarte de la literatura colombiana, cuyas obras y contribuciones al mundo literario siguen inspirando a lectores y escritores por igual. Su compromiso con la educación literaria y la promoción de nuevas voces lo posiciona como una figura clave en la literatura contemporánea de Colombia.

Libros similares de Filosofía

Intervenciones filosóficas en medio del conflicto

Libro Intervenciones filosóficas en medio del conflicto

Las negociaciones de paz en La Habana dinamizaron los escenarios de reflexión sobre los problemas de Colombia y pluralizaron las voces que han intervenido en estos. La etapa más retadora sucede tras el acuerdo: la construcción colectiva de un país más democrático, equitativo y potenciador de las diferencias entre unos y otros, que enriquecen esa pluralidad. Este libro articula la intervención de un grupo amplio y heterogéneo de filósofos en esta incierta etapa donde se juega el futuro del país. Intervenciones filosóficas, porque las tareas de precisar, aclarar y problematizar los...

Raíces espirituales y culturales de Europa

Libro Raíces espirituales y culturales de Europa

¿Podemos realmente llamarnos europeos? Nunca como hasta ahora, con la nueva Constitución europea, estas cuestiones han adquirido tanta importancia. Sin embargo, como señala Giovanni Reale, es precisamente ahora cuando resultan más esquivas. Si no se quiere reducir Europa a un mero desafío político o económico, es necesario tener el valor de lanzar una mirada al origen de nuestra historia, a la posibilidad de renovar al hombre europeo, reviviendo de forma nueva sus raíces culturales y espirituales.

El hombre y lo divino

Libro El hombre y lo divino

Maria Zambrano, la ilustre discipula de Ortega y Gasset, estudia en este libro la relacion entre el hombre y lo divino. Analiza desde el nacimiento de los dioses griegos, pasando por el fenomeno unico del cristianismo, hasta nuestra epoca, que ha hecho del futuro su dios desconocido.

Philosophy of Latin America

Libro Philosophy of Latin America

This volume contains articles on topics within a variety of disciplines: political philosophy, ethics, history of philosophy, formal logic, philosophy of science and technology, as well as philosophical interpretation of literature. It is relevant to philosophers and researchers in these disciplines. It addresses the question of a genuine Latin American local, national and continental cultural identity being a challenge to philosophy.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas