Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Mi marido me pega lo normal

Sinopsis del Libro

Libro Mi marido me pega lo normal

¿Cómo puede una mujer llegar a pensar que es normal que su marido la maltrate?Este libro analiza la agresión a la mujer en la realidad cotidiana, despojándola de mitos y justificaciones, y responde a éstas y otras preguntas desde una perspectiva médica y legal, pero también moral, ya que, como afirma el autor «muchas de las vigas de nuestra sociedad están podridas».

Ficha del Libro

Total de páginas 320

Autor:

  • Miguel Lorente Acosta

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

67 Valoraciones Totales


Biografía de Miguel Lorente Acosta

Miguel Lorente Acosta es un destacado médico, cirujano y académico español. Nacido en 1959 en la ciudad de Granada, España, Lorente Acosta ha dedicado gran parte de su vida profesional a la medicina, así como a la investigación en el ámbito de la salud. Su trayectoria se ha caracterizado por una gran diversidad de intereses que van desde la medicina forense hasta la promoción de la salud pública y la prevención de la violencia de género.

Una de sus contribuciones más significativas es su trabajo en el campo de la medicina forense. Lorente Acosta ha sido un pionero en la implementación de métodos científicos para el análisis de situaciones de violencia, especialmente en el contexto de la violencia de género. Su enfoque ha permitido a las autoridades judiciales comprender mejor los aspectos médicos y psicológicos que subyacen a estos episodios, facilitando así la atención a las víctimas y la aplicación de la justicia.

Lorente Acosta ha ocupado numerosas posiciones académicas y administrativas a lo largo de su carrera. Durante su tiempo en la Universidad de Granada, ha sido profesor de diversas asignaturas relacionadas con la medicina y ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de médicos. Asimismo, ha sido miembro de varias sociedades científicas, donde ha compartido sus conocimientos y experiencias con otros profesionales del sector.

Además de su labor docente, ha sido un ferviente defensor de la educación y la sensibilización sobre la violencia de género en la sociedad. Ha participado en múltiples conferencias y talleres, tanto a nivel nacional como internacional, abogando por la importancia de la formación interdisciplinaria en este ámbito. Su compromiso con la causa ha llevado a que muchos de sus estudiantes y colegas continúen su legado en la lucha contra esta problemática social.

Otro aspecto importante de su carrera ha sido su participación en la elaboración de políticas públicas relacionadas con la salud y la violencia. A lo largo de los años, ha colaborado en diferentes iniciativas destinadas a mejorar la atención a las víctimas de violencia y ha trabajado en el diseño de protocolos que ayuden a los profesionales a manejar estas situaciones con la sensibilidad y el rigor que requieren.

El impacto de su trabajo no ha pasado desapercibido. Lorente Acosta ha recibido varios premios y reconocimientos por sus contribuciones al campo de la medicina y la defensa de los derechos de las mujeres. Su trabajo en el ámbito forense ha sido especialmente valorado, destacándose como un referente en la implementación de técnicas innovadoras que han revolucionado la forma en que se aborda la violencia en todas sus formas.

En conclusión, Miguel Lorente Acosta es un médico y académico cuyo trabajo ha tenido un impacto significativo en la medicina forense y la lucha contra la violencia de género en España. Su labor en la educación, la investigación y la promoción de políticas públicas ha sido esencial para crear un entorno más seguro y comprensivo para las víctimas, y su legado continúa inspirando a profesionales en el campo de la salud y la justicia.

Libros similares de Ciencias Políticas

Cambiar el mundo desde arriba

Libro Cambiar el mundo desde arriba

Desde una mirada crítica, claramente de izquierda anti sistémica, el sociólogo ecuatoriano Decio Machado haciendo mancuerna con el reconocido periodista uruguayo Raúl Zibechi, realizan una minuciosa evaluación de la década del progresismo. Desde Venezuela hasta Argentina, pasando por Brasil, Bolivia y Ecuador, Machado y Zibechi desbrozan lo que quizás es el núcleo de debilidad, contradicción y límite de aquellos gobiernos: su concepción sobre el cambio social, su horizonte de transformación, en especial, su ejercicio del poder estatal. En suma, el Estado y sus límites...

Crisis política en la Argentina

Libro Crisis política en la Argentina

El debate acerca de la Reforma Previsional, aprobada en diciembre de 2017, inicia la actual crisis política en la Argentina. El proceso parlamentario evidenció fuertes tensiones, que se acentuaron, pocos meses después, en torno al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. El texto aborda las posiciones en juego y su inscripción en formaciones discursivas antagónicas, a partir de los modos de referir al afuera del recinto, las memorias que se activan y la semiotización de las emociones. El texto puede interesar a analistas del discurso y a cientistas sociales interesados tanto por el ...

Memoria colectiva y culturas del recuerdo

Libro Memoria colectiva y culturas del recuerdo

Memoria es una categoría central en la investigación en ciencias culturales y es también un tema principal en el arte y en el discurso político-social. El libro da una visión panorámica de los estudios de la memoria en diferentes disciplinas y en el ámbito internacional. Presenta de forma sistemática y detallada orientaciones destacadas, precisa las particularidades de los autores más reconocidos, ofrece categorías de análisis e incluye una amplia bibliografía. Los siete capítulos del libro introducen sendas perspectivas sobre el uso y los aportes de varias categorías y...

Nuevos actores y nuevas diplomacias en el sistema internacional

Libro Nuevos actores y nuevas diplomacias en el sistema internacional

Este libro reúne investigaciones desarrolladas por los autores en el marco de las líneas de investigación del Centro de Pensamiento UNCaribe y del Grupo Agenda Internacional. Amplía el análisis e investigación sobre nuevos actores y diplomacias en el sistema internacional, tema aún poco abordado por la academia colombiana a pesar de su creciente dinamismo e influencia. Para ello, realiza una aproximación a tres casos. Los dos primeros, actores paraestatales: las ciudades de Medellín y Bogotá; y el tercero, un actor contraestatal subversivo: el EPL. Esta obra no solo representa una...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas