Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Más allá del arcoíris

Sinopsis del Libro

Libro Más allá del arcoíris

Nuevos aires de libertad recorren los países de Latinoamérica. En Guatemala, Chile, Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia, Uruguay y Argentina se ha empezado a escribir una historia de aceptación y respeto por la diferencia y la necesidad de que esta tenga una representación política que ayude a crear una prometedora forma de ciudadanía, más inquisitiva, verdaderamente inclusiva y en la que taras como la discriminación terminen de abolirse.

Ficha del Libro

Total de páginas 200

Autor:

  • Alberto De Belaunde

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

88 Valoraciones Totales


Biografía de Alberto De Belaunde

Alberto De Belaunde es un destacado político y abogado peruano, conocido por su compromiso con los derechos humanos y su labor en el campo de la política. Nació el 28 de noviembre de 1982 en Lima, Perú. Desde joven, De Belaunde mostró un interés por la justicia social y la equidad, lo que lo llevó a estudiar Derecho en la Universidad de Lima, donde se graduó con honores.

Después de culminar su formación académica, Alberto De Belaunde comenzó a destacarse en el ámbito legal y social. Se ha involucrado en numerosas iniciativas relacionadas con los derechos de la comunidad LGBTQ+, así como en la defensa de los derechos humanos en general. Su experiencia en estas áreas fue fundamental para su futuro en la política, ya que decidió dar el salto al servicio público para implementar cambios significativos en la legislación y en la vida de los ciudadanos peruanos.

En 2016, Alberto De Belaunde fue elegido como congresista de la República del Perú por el partido Partido Liberal. Durante su tiempo en el Congreso, se ha destacado por su trabajo en diversas comisiones, siempre buscando promover la inclusión y la igualdad ante la ley. Se convirtió en un defensor apasionado de la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo y ha promovido leyes que protejan a las personas LGBTQ+ de la discriminación y la violencia.

Además de sus esfuerzos en pro de los derechos LGBTQ+, Alberto De Belaunde ha estado involucrado en la promoción de la educación, el medio ambiente y la igualdad de género. Su enfoque en políticas públicas inclusivas y su capacidad para generar diálogo con diferentes sectores de la sociedad han cimentado su reputación como un político comprometido con el bienestar común.

En 2019, su labor parlamentaria lo llevó a ser nombrado presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, desde donde abogó por mejorar las condiciones del sistema judicial peruano y asegurar que se respetaran los derechos de todos los ciudadanos. De Belaunde también ha sido crítico de la corrupción y ha impulsado iniciativas para mejorar la transparencia en la gestión pública.

A lo largo de su carrera, ha recibido varios premios y reconocimientos por su dedicación a la causa de los derechos humanos. Su capacidad para conectar con la ciudadanía y su compromiso con la transparencia lo han convertido en una figura respetada en la política peruana.

Más allá de su vida política, Alberto De Belaunde es un orador carismático y un defensor entusiasta de la importancia de la participación ciudadana en la política. Ha participado en múltiples conferencias y paneles tanto a nivel nacional como internacional, compartiendo su visión sobre un Perú más inclusivo y justo. Su labor ha sido reconocida no solo en su país, sino también en el ámbito internacional, donde sigue siendo un referente en el tema de derechos humanos.

En el presente, Alberto De Belaunde continúa trabajando en el ámbito político y social, siempre enfocado en buscar soluciones a los problemas que enfrentan los ciudadanos peruanos. Su dedicación y su liderazgo lo han posicionado como un agente de cambio en la política contemporánea del Perú.

Conclusión: Alberto De Belaunde es más que un político; es un defensor de los derechos humanos y un líder que busca un cambio real en la sociedad peruana. Su trayectoria refleja un compromiso constante con la justicia, la igualdad y el respeto por la diversidad, lo que lo convierte en un referente para las generaciones futuras.

Libros similares de Ciencias Sociales

Gritos primigenios

Libro Gritos primigenios

Desde tiempos inmemoriales, los humanos han forjado sus identidades en el contexto de las estructuras del parentesco. La familia es la primera tribu, y el primer maestro. Pero con su actual declive, sin precedentes en la historia, generaciones de personas han quedado a la deriva y ya no pueden responder a la pregunta ¿Quién soy yo? Sediento de conexiones y solidaridad, reclama entonces su pertenencia a grupos politizados, cuyo irracionalismo frenético habla a gritos de una ausencia de familia y de comunidad. Mary Eberstadt presenta en este libro la teoría más provocativa y original de...

Teorizando desde los pequeños lugares

Libro Teorizando desde los pequeños lugares

Los pequeños lugares a los que nos referimos no son geográficos, a pesar de que partan de una territorialidad dada, sino que son ante todo políticos, lugares desde los cuales se constituye una subjetividad/intersubjetividad, una identidad histórica (no substancialista). Son lugares donde el fondo histórico de la memoria actúa en el presente como elemento pedagógico y como herramienta de liberación. En este libro, y tratando de generar un diálogo simétrico desde los pequeños lugares o, como dijeran otros, desde los sures globales, hemos seleccionado a autores latinos (y) americanos...

El respeto

Libro El respeto

Richard Sennett se ocupa de la necesidad y de la responsabilidad social frente al abismo de la desigualdad; en un mundo confuso de relaciones sociales «flexibles», el respeto es algo que inquieta a todos. Sennett, que comienza con sus recuerdos de infancia en las tristemente célebres viviendas sociales de Cabrini Green, investiga los factores que hacen que el respeto mutuo sea algo tan difícil de alcanzar. Primero, la desigualdad de talento. Segundo, la dependencia de los adultos. Tercero, las formas degradantes de la compasión, ya sea la impersonal burocracia o el voluntariado...

Perspectivas migratorias III

Libro Perspectivas migratorias III

Este libro, tercero en la serie de Perspectivas Migratorias del CIDE-MIG (Programa Interdisciplinario en Estudios Migratorios del CIDE), analiza, desde una perspectiva académica, los diferentes ángulos de los derechos políticos de los mexicanos en el exterior, muy particularmente el ejercicio del voto de los mexicanos residentes en el extranjero (VMRE) a la luz de las dos experiencias vividas en las elecciones presidenciales de 2006 y 2012. El objetivo central del volumen es contar con una investigación académica integral del VMRE que analice de manera comparativa, jurídica,...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas