Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Malleus Maleficarum

Sinopsis del Libro

Libro Malleus Maleficarum

Malleus Maleficarum (El martillo de los brujos) fue escrito en 1486 por dos monjes dominicos. En el acto, y a lo largo de los tres siglos siguientes, se convirtió en el manual indispensable y la autoridad final para la Inquisición, para todos “los jueces, magistrados y sacerdotes, católicos y protestantes”, en la lucha contra la brujería en Europa. Abarcaba los poderes y prácticas de los brujos, sus relaciones con el demonio, su descubrimiento. La Inquisición, la hoguera, la tortura, mental y física, de la cruzada contra la brujería: todo esto es conocido. Y detrás de cada uno de los actos sanguinarios se encontraba este libro, a la vez justificación y manual de instrucción.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : (El martillo de los brujos)

Total de páginas 132

Autor:

  • Heinrich Kramer
  • Jacobus Sprenger

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

29 Valoraciones Totales


Biografía de Heinrich Kramer

Heinrich Kramer, quien vivió aproximadamente entre 1430 y 1505, fue un clérigo y cazador de brujas alemán conocido principalmente por su papel en la creación de uno de los manuales más infames sobre la caza de brujas, el Malleus Maleficarum o "Martillo de las brujas". Este texto, publicado por primera vez en 1487, se convirtió en un referente para la persecución de las brujas en Europa durante la Edad Moderna.

Kramer nació en el seno de una familia de la pequeña nobleza en el Sacro Imperio Romano Germánico. A lo largo de su vida, se destacó en estudios teológicos y se dedicó a la vida eclesiástica. En su contexto, la superstición, la creencia en la magia y las fuerzas malignas eran comunes, lo que llevó a un aumento en la paranoia hacia lo que se consideraba prácticas heréticas y magia negra.

En 1484, durante su tiempo como inquisidor en Alemania, Kramer se asoció con un colega, Jacob Sprenger. Juntos trabajaron en la elaboración del Malleus Maleficarum, que serviría como un manual para inquisidores y cazadores de brujas. El libro se presentó en tres partes, donde se proporcionaban no solo las bases teóricas sobre la brujería, sino también procedimientos prácticos para identificar, interrogar y condenar a las supuestas brujas.

  • Parte I: Se centra en la existencia de la brujería y la naturaleza de las brujas.
  • Parte II: Proporciona instrucciones sobre cómo los inquisidores deben llevar a cabo sus investigaciones.
  • Parte III: Ofrece detalles sobre los procedimientos y castigos que se deben aplicar a las brujas condenadas.

El Malleus Maleficarum se convirtió rápidamente en un bestseller de la época y fue responsable de la legitimación y expansión de la caza de brujas en Europa. A través de este texto, la figura de la bruja pasó de ser una simple superstición a un objeto de persecución sistemática. Se estima que miles de personas, la mayoría mujeres, fueron acusadas, torturadas y muchas de ellas ejecutadas a raíz de las instrucciones de Kramer y su manual.

Por otro lado, Kramer argumentaba que la persecución y el castigo de las brujas eran necesarios para la salvación de las almas y el mantenimiento del orden cristiano. Su obra está impregnada de una ideología misógina, asociando la brujería esencialmente con lo femenino y el desprecio hacia las mujeres que se apartaban de las normas sociales de la época.

Si bien la influencia de Kramer y Sprenger fue devastadora, también enfrentaron críticas. No todos estaban de acuerdo con sus métodos y la extensión de la caza de brujas que promovían. Teólogos contemporáneos y críticos posteriormente argumentaron que sus afirmaciones estaban basadas en supersticiones, no en fundamentos teológicos sólidos.

La popularidad del Malleus Maleficarum ayudó a dar forma a la cultura de miedo en Europa. A lo largo de los siglos XVI y XVII, las cacerías de brujas alcanzaron su punto máximo, especialmente en regiones como Alemania, donde se llevaron a cabo juicios por brujería basados en las directrices del libro. Sin embargo, hacia finales del siglo XVIII, la actividad y la influencia de Kramer comenzaron a disminuir, a medida que el pensamiento racional y la ilustración empezaron a desafiar las creencias supersticiosas.

Heinrich Kramer falleció en 1505, pero su legado perduró. El Malleus Maleficarum dejó una huella indeleble en la historia de Europa, recordando un período oscuro en el que la ignorancia y el miedo dieron pie a la injusticia y la persecución. La obra se considera hoy en día un símbolo de la ceguera social y la intolerancia, y se estudia como parte de la historia de la brujería y la opresión de las mujeres.

Libros similares de Literatura

Asesinos en los estados pontificios

Libro Asesinos en los estados pontificios

"Asesinos en los Estados Pontificios" es el primer volumen de la colección de aventuras "Misterios Imperiales Españoles" basado en la época de Carlos I de España, quien en esta novela realiza un arriesgado viaje acompañado de sus nobles más cercanos hacia los Estados Pontificios, para garantizar el poder de su imperio. Durante el viaje tendrán que hacer frente a grandes obstáculos que les harán vivir grandes aventuras.

Poesía fonética (Kurt Schwitters)

Libro Poesía fonética (Kurt Schwitters)

La poesía abstracta -y éste es un gran mérito- ha liberado la palabra de sus asociaciones, valora la palabra como palabra y, en especial, el concepto como concepto, sin dejar de tener en cuenta el sonido. Esto es más consecuente que la valoración de los sentimientos poéticos, pero todavía no es lo bastante consecuente. Aquello a lo que aspiraba la poesía abstracta es a lo que igualmente aspiraban, sólo que de manera más consecuente, los pintores dadaístas que valoraban el contraste de los objetos reales pegándolos y clavándolos unos junto a otros en un cuadro. Aquí los conceptos ...

Obras V

Libro Obras V

José de la Luz y Caballero nació el 11 de julio de 1800, La Habana, Cuba y murió el 22 de junio de 1862. Fue considerado maestro por excelencia y formador de conciencias, pues engrandeció el sentido de la nacionalidad cubana. El pensamiento de José de la Luz y Caballero se centra en la importancia de ahondar en el conocimiento y la comunicación para fusionar en el hombre la verdad científica con el sentimiento de patriotismo. Sus obras aparecieron en diarios y revistas. Alfredo Zayas se encargó de recoger, en 1890, algunas de sus obras en dos tomos bajo el título de Obras de José de ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas