Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Los últimos percances

Sinopsis del Libro

Libro Los últimos percances

Un niño esquimal se pregunta en un iglú qué demonios será un rincón; un oficinista entretiene sus días en un Caribe en miniatura, una bañera repleta de bichos y plantas; un científico tiene un bote de cristal lleno de moscas colgado del techo para apalearlo en los malos momentos, otro descubre que, escoja el libro que escoja, hay un tipo en la cola del paro que siempre lee lo mismo que él... Escritos entre 1981 y 2004, los sesenta y siete relatos reunidos en Los últimos percances son sorprendentemente heterogéneos. Aunque resulte paradójico, estas narraciones tienen como único denominador común el hecho de ser radicalmente diferentes entre sí, tanto en estructura formal como en contenido. Siempre renovándose a sí mismo y al género que le ha dado mayor reconocimiento, Hipólito G. Navarro experimenta con el lenguaje lúdicamente. Un finísimo sentido del humor, la presencia del azar, y la pasión por contar apelando a la complicidad del lector, provocándole a veces, son algunas de las claves de este originalísimo cuentista empedernido ampliamente reconocido por la crítica.

Ficha del Libro

Autor:

  • Hipólito G. Navarro

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

72 Valoraciones Totales


Biografía de Hipólito G. Navarro

Hipólito G. Navarro fue un destacado poeta, ensayista y traductor chileno, nacido en 1877 en el seno de una familia de tradición literaria. Su vida y obra estuvieron marcadas por el fervor por la literatura y un compromiso profundo con la cultura de su país.

Desde joven, Navarro mostró un interés especial por las letras. Se trasladó a Santiago, donde tuvo la oportunidad de relacionarse con importantes figuras del ambiente literario de la época. Su formación intelectual fue enriquecida por la influencia de varios movimientos literarios que comenzaban a gestarse en América Latina, tales como el modernismo y la poesía simbolista.

Una de las características más notables de la obra de Navarro es su estilo lírico, que se manifiesta en una busca constante de la musicalidad y la profundidad emocional en sus versos. A lo largo de su carrera, publicó diversos poemas que reflejan no solo su sensibilidad estética, sino también su capacidad para explorar la condición humana.

En su vida profesional, Hipólito G. Navarro desempeñó distintas funciones que lo llevaron a involucrarse en la promoción de la cultura. Trabajó como traductor y editor, lo que le permitió enriquecer su bagaje literario y facilitar el acceso a obras extranjeras de gran relevancia. Esto fue crucial en el contexto de Chile, donde la literatura universal comenzaba a ser apreciada cada vez más.

En su faceta de ensayista, Navarro se destacó por realizar un análisis profundo de las corrientes literarias contemporáneas, así como por sus reflexiones sobre la identidad chilena y la herencia cultural de Latinoamérica. A menudo se le reconoce por su capacidad para criticar y celebrar la diversidad cultural, temática que se repite en varias de sus obras.

A lo largo de su carrera, Navarro también se vio involucrado en el ámbito académico. Participó en la enseñanza de literatura en diversas instituciones educativas, donde transmitió su pasión por la escritura y la lectura a generaciones de jóvenes. Su impacto en la educación literaria fue significativo, dejando una huella en sus estudiantes y colegas.

Hipólito G. Navarro fue un escritor comprometido con su tiempo, que tomó una posición activa en su entorno social y político. Su poesía no solo se limitó a cuestiones estéticas, sino que también abordó temas como la justicia, la libertad y la búsqueda de la verdad. Esto lo convirtió en una voz respetada en el ámbito cultural de Chile, especialmente durante épocas de cambio y crisis.

La obra de Navarro ha sido objeto de estudio y análisis por parte de críticos literarios, quienes destacan su relevancia dentro de la literatura chilena y latinoamericana. A pesar de las dificultades que enfrentó a lo largo de su vida, su legado perdura y continúa inspirando a escritores contemporáneos.

Sus contribuciones a la literatura son testimonio de su dedicación y su amor por las letras, y su figura es recordada como un pilar importante en el desarrollo cultural de Chile. Hipólito G. Navarro falleció en 1962, pero su obra sigue viva en las páginas de la literatura, y su influencia se siente en la poesía y el ensayo de las nuevas generaciones.

En resumen, Hipólito G. Navarro es un ejemplo de cómo la literatura puede ser un vehículo para la reflexión, el cambio y la conexión entre las personas. Su legado literario continúa resonando, y su historia es un recordatorio de la importancia de la cultura en la construcción de la identidad nacional.

Libros similares de Ficción

Mi irresistible jefe

Libro Mi irresistible jefe

Aquel hombre podía curar su corazón herido. La niñera Casey Thomas había aprendido que no debía implicarse demasiado en su trabajo. Sin embargo, eso fue antes de que conociera a su atractivo y apuesto jefe, Blake Decker, y a Mia, la sobrina huérfana de éste. Para sorpresa de Casey, la convivencia y los roces diarios con el arrogante Blake le aceleraban más de lo que debieran los latidos de su corazón... Lo último que esperaba el acaudalado abogado era sentirse atraído por la testaruda e irresistible mujer que insistía en que él fuera mucho más que un padre a medias para su...

El círculo perfecto

Libro El círculo perfecto

Evelyn está a punto de cumplir 18 años. Recluida en el castillo del Reino de Águila separada de sus padres y criada por sus abuelos, deberá decidir si abre o no la puerta que liberaría al heredero perdido del reino: Derek. Derek y Evelyn tienen en común muchas más cosas de las que imaginan. A él también lo separaron de sus padres para evitar que fuera asesinado por su ambicioso tío, y acabará encerrado en una habitación encantada hasta ser liberado. En su 18 cumpleaños Evelyn abrirá la puerta, situada en la cripta del castillo y liberará por fin a Dereck, después de 500 años. ...

La mitad oscura

Libro La mitad oscura

Stephen King sorprende y aterroriza una vez más al lector con su magistral don para destapar y exhibir la mitad más oscura del ser humano. Cuando Thad Beaumont en pleno bloqueo creativo, después de que su novela Las súbitas bailarinas optara al Premio Nacional de Literatura y lo perdiera, decidió seguir los consejos de su mujer y publicar una serie de thrillers retorcidos y sangrientos bajo el pseudónimo de George Stark, no pensó, ni por asomo, que le sería tan difícil «deshacerse» de ese otro yo que, no se explicaba cómo, había dejado de ser ficticio. Cuando el comisario Alan...

Amar es para siempre (Los Collinwood 2)

Libro Amar es para siempre (Los Collinwood 2)

Vuelve la serie «Los Collinwood» con esta segunda y apasionante entrega. Entre la Inglaterra victoriana y un rancho perdido en mitad de México todo puede pasar... NOVELA FINALISTA DEL III PREMIO VERGARA Alissa es una hermosa joven que al parecer lo tiene todo: pertenece a la nobleza británica, su padre es rico y la adora, tiene muchos pretendientes y el hombre al que ama desea casarse con ella. Sin embargo, su vida cambiará inesperadamente. La aristocracia obliga a Alissa y Matthew a ocultar su amor. Por eso Matthew debe volver a México para convertirse en el hombre adecuado para...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas