Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Los últimos percances

Sinopsis del Libro

Libro Los últimos percances

Un niño esquimal se pregunta en un iglú qué demonios será un rincón; un oficinista entretiene sus días en un Caribe en miniatura, una bañera repleta de bichos y plantas; un científico tiene un bote de cristal lleno de moscas colgado del techo para apalearlo en los malos momentos, otro descubre que, escoja el libro que escoja, hay un tipo en la cola del paro que siempre lee lo mismo que él... Escritos entre 1981 y 2004, los sesenta y siete relatos reunidos en Los últimos percances son sorprendentemente heterogéneos. Aunque resulte paradójico, estas narraciones tienen como único denominador común el hecho de ser radicalmente diferentes entre sí, tanto en estructura formal como en contenido. Siempre renovándose a sí mismo y al género que le ha dado mayor reconocimiento, Hipólito G. Navarro experimenta con el lenguaje lúdicamente. Un finísimo sentido del humor, la presencia del azar, y la pasión por contar apelando a la complicidad del lector, provocándole a veces, son algunas de las claves de este originalísimo cuentista empedernido ampliamente reconocido por la crítica.

Ficha del Libro

Autor:

  • Hipólito G. Navarro

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

72 Valoraciones Totales


Biografía de Hipólito G. Navarro

Hipólito G. Navarro fue un destacado poeta, ensayista y traductor chileno, nacido en 1877 en el seno de una familia de tradición literaria. Su vida y obra estuvieron marcadas por el fervor por la literatura y un compromiso profundo con la cultura de su país.

Desde joven, Navarro mostró un interés especial por las letras. Se trasladó a Santiago, donde tuvo la oportunidad de relacionarse con importantes figuras del ambiente literario de la época. Su formación intelectual fue enriquecida por la influencia de varios movimientos literarios que comenzaban a gestarse en América Latina, tales como el modernismo y la poesía simbolista.

Una de las características más notables de la obra de Navarro es su estilo lírico, que se manifiesta en una busca constante de la musicalidad y la profundidad emocional en sus versos. A lo largo de su carrera, publicó diversos poemas que reflejan no solo su sensibilidad estética, sino también su capacidad para explorar la condición humana.

En su vida profesional, Hipólito G. Navarro desempeñó distintas funciones que lo llevaron a involucrarse en la promoción de la cultura. Trabajó como traductor y editor, lo que le permitió enriquecer su bagaje literario y facilitar el acceso a obras extranjeras de gran relevancia. Esto fue crucial en el contexto de Chile, donde la literatura universal comenzaba a ser apreciada cada vez más.

En su faceta de ensayista, Navarro se destacó por realizar un análisis profundo de las corrientes literarias contemporáneas, así como por sus reflexiones sobre la identidad chilena y la herencia cultural de Latinoamérica. A menudo se le reconoce por su capacidad para criticar y celebrar la diversidad cultural, temática que se repite en varias de sus obras.

A lo largo de su carrera, Navarro también se vio involucrado en el ámbito académico. Participó en la enseñanza de literatura en diversas instituciones educativas, donde transmitió su pasión por la escritura y la lectura a generaciones de jóvenes. Su impacto en la educación literaria fue significativo, dejando una huella en sus estudiantes y colegas.

Hipólito G. Navarro fue un escritor comprometido con su tiempo, que tomó una posición activa en su entorno social y político. Su poesía no solo se limitó a cuestiones estéticas, sino que también abordó temas como la justicia, la libertad y la búsqueda de la verdad. Esto lo convirtió en una voz respetada en el ámbito cultural de Chile, especialmente durante épocas de cambio y crisis.

La obra de Navarro ha sido objeto de estudio y análisis por parte de críticos literarios, quienes destacan su relevancia dentro de la literatura chilena y latinoamericana. A pesar de las dificultades que enfrentó a lo largo de su vida, su legado perdura y continúa inspirando a escritores contemporáneos.

Sus contribuciones a la literatura son testimonio de su dedicación y su amor por las letras, y su figura es recordada como un pilar importante en el desarrollo cultural de Chile. Hipólito G. Navarro falleció en 1962, pero su obra sigue viva en las páginas de la literatura, y su influencia se siente en la poesía y el ensayo de las nuevas generaciones.

En resumen, Hipólito G. Navarro es un ejemplo de cómo la literatura puede ser un vehículo para la reflexión, el cambio y la conexión entre las personas. Su legado literario continúa resonando, y su historia es un recordatorio de la importancia de la cultura en la construcción de la identidad nacional.

Libros similares de Ficción

Raíz

Libro Raíz

Una Saga Distópica construida en la creencia según la cual, el hombre conoce y utiliza solamente una mínima parte de las capacidades reales del cerebro. Una Saga en la que corazón y mente se encontrarán en un escenario complot, de desórdenes y pasiones al extremo. Una historia que trastornará tu mente. Un mundo perfecto en que no había lugar para el crimen. Un sistema impecable, La Mente, que ha sabido extirpar lo podrido de la sociedad y dar a todos una vida serena y tranquila. Es cierto que las diferencias entre clases sociales todavía existen, pero a todos se les da la oportunidad ...

Setecientos millones de rinocerontes

Libro Setecientos millones de rinocerontes

Un manual de antipsiquiatría para aquellos que sienten de verdad y que viven con pasión «Vivir es un rinoceronte.» Desde la alegría inapelable, el amor o el desamor, la creatividad exótica, la desesperación, la risa, la ebriedad o la locura, los seres que pueblan estas páginas revelan una originalidad que puede parecer alucinada. Este conjunto de locos, de rinocerontes resplandecientes, nos conduce a la empatía o al asombro pasmado, pero siempre, de alguna forma, a la identificación profunda con unas personas que desde su deriva están sintiendo de verdad, con desorden, con dulzura, ...

PRACTICAS OSCURAS

Libro PRACTICAS OSCURAS

Una joven madre soltera es acusada de atentar en contra de su familia. Elizabeth psicóloga de profesión es requerida para evaluar el caso y estado mental de la mujer. En el transcurso de la investigación extraños sucesos y misterios se van revelando por lo que ambas trataran de descifrar, si las circunstancias en las que se ven envueltas son producto de la sugestión o en verdad se enfrentan a hechos sobrenaturales.

Juegos de Amor Y Dolor: La Liberación Sexual de Una Joven En La España de la Transición

Libro Juegos de Amor Y Dolor: La Liberación Sexual de Una Joven En La España de la Transición

Enero de 1976: Franco acaba de morir y la transición apenas empieza a despuntar en España. Cecilia Madrigal ha pasado unas vacaciones esquiando en los Alpes franceses, donde conoció a Julio Alcedo, un joven progresista y ateo. Por su parte, Cecilia es obediente, religiosa y asidua a los centros de estudios del Opus Dei. Es un amor imposible, pero cuando Cecilia entra con Julio en un cine de Perpiñán a ver Historia de O, ya nada será lo mismo. En la época en la que vive, a una mujer como Cecilia se le niega la libertad que ansía. Libertad de pensar como quiere, de vestir como quiere,...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas