Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Los últimos percances

Sinopsis del Libro

Libro Los últimos percances

Un niño esquimal se pregunta en un iglú qué demonios será un rincón; un oficinista entretiene sus días en un Caribe en miniatura, una bañera repleta de bichos y plantas; un científico tiene un bote de cristal lleno de moscas colgado del techo para apalearlo en los malos momentos, otro descubre que, escoja el libro que escoja, hay un tipo en la cola del paro que siempre lee lo mismo que él... Escritos entre 1981 y 2004, los sesenta y siete relatos reunidos en Los últimos percances son sorprendentemente heterogéneos. Aunque resulte paradójico, estas narraciones tienen como único denominador común el hecho de ser radicalmente diferentes entre sí, tanto en estructura formal como en contenido. Siempre renovándose a sí mismo y al género que le ha dado mayor reconocimiento, Hipólito G. Navarro experimenta con el lenguaje lúdicamente. Un finísimo sentido del humor, la presencia del azar, y la pasión por contar apelando a la complicidad del lector, provocándole a veces, son algunas de las claves de este originalísimo cuentista empedernido ampliamente reconocido por la crítica.

Ficha del Libro

Autor:

  • Hipólito G. Navarro

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

72 Valoraciones Totales


Biografía de Hipólito G. Navarro

Hipólito G. Navarro fue un destacado poeta, ensayista y traductor chileno, nacido en 1877 en el seno de una familia de tradición literaria. Su vida y obra estuvieron marcadas por el fervor por la literatura y un compromiso profundo con la cultura de su país.

Desde joven, Navarro mostró un interés especial por las letras. Se trasladó a Santiago, donde tuvo la oportunidad de relacionarse con importantes figuras del ambiente literario de la época. Su formación intelectual fue enriquecida por la influencia de varios movimientos literarios que comenzaban a gestarse en América Latina, tales como el modernismo y la poesía simbolista.

Una de las características más notables de la obra de Navarro es su estilo lírico, que se manifiesta en una busca constante de la musicalidad y la profundidad emocional en sus versos. A lo largo de su carrera, publicó diversos poemas que reflejan no solo su sensibilidad estética, sino también su capacidad para explorar la condición humana.

En su vida profesional, Hipólito G. Navarro desempeñó distintas funciones que lo llevaron a involucrarse en la promoción de la cultura. Trabajó como traductor y editor, lo que le permitió enriquecer su bagaje literario y facilitar el acceso a obras extranjeras de gran relevancia. Esto fue crucial en el contexto de Chile, donde la literatura universal comenzaba a ser apreciada cada vez más.

En su faceta de ensayista, Navarro se destacó por realizar un análisis profundo de las corrientes literarias contemporáneas, así como por sus reflexiones sobre la identidad chilena y la herencia cultural de Latinoamérica. A menudo se le reconoce por su capacidad para criticar y celebrar la diversidad cultural, temática que se repite en varias de sus obras.

A lo largo de su carrera, Navarro también se vio involucrado en el ámbito académico. Participó en la enseñanza de literatura en diversas instituciones educativas, donde transmitió su pasión por la escritura y la lectura a generaciones de jóvenes. Su impacto en la educación literaria fue significativo, dejando una huella en sus estudiantes y colegas.

Hipólito G. Navarro fue un escritor comprometido con su tiempo, que tomó una posición activa en su entorno social y político. Su poesía no solo se limitó a cuestiones estéticas, sino que también abordó temas como la justicia, la libertad y la búsqueda de la verdad. Esto lo convirtió en una voz respetada en el ámbito cultural de Chile, especialmente durante épocas de cambio y crisis.

La obra de Navarro ha sido objeto de estudio y análisis por parte de críticos literarios, quienes destacan su relevancia dentro de la literatura chilena y latinoamericana. A pesar de las dificultades que enfrentó a lo largo de su vida, su legado perdura y continúa inspirando a escritores contemporáneos.

Sus contribuciones a la literatura son testimonio de su dedicación y su amor por las letras, y su figura es recordada como un pilar importante en el desarrollo cultural de Chile. Hipólito G. Navarro falleció en 1962, pero su obra sigue viva en las páginas de la literatura, y su influencia se siente en la poesía y el ensayo de las nuevas generaciones.

En resumen, Hipólito G. Navarro es un ejemplo de cómo la literatura puede ser un vehículo para la reflexión, el cambio y la conexión entre las personas. Su legado literario continúa resonando, y su historia es un recordatorio de la importancia de la cultura en la construcción de la identidad nacional.

Libros similares de Ficción

Kim (Los mejores clásicos)

Libro Kim (Los mejores clásicos)

Los mejores libros jamás escritos. «¡Quien pueda interpretar la causa de un acto está a medio camino de la libertad!» Obra maestra de Kipling y una de las grandes narraciones de todos los tiempos, Kim cuenta la historia de Kimball O'hara, a quien todos llaman Kim, huérfano de un soldado del regimiento irlandés. La acción transcurre en la India colonial británica, donde el joven y astuto protagonista conoce a un lama tibetano que cambiará el curso de su vida. El lama se propone encontrar un río místico, y el muchacho decide acompañarle y guiarle, pero al mismo tiempo el viaje...

Una novia perfecta

Libro Una novia perfecta

Era la señora perfecta para su mansión... Cuando Joanna Logan conoce al atractivo jardinero March Aubrey, éste hace que su corazón se altere. Pero luego se sorprende al descubrir que March no sólo se encarga de los jardines de Arnborough Hall, sino que posee toda la finca. Aquello lo cambia todo. Jamás podrá considerar convertirse en lady Arnborough, con toda la presión que implica el título. Debe apagar las llamas de la pasión. Pero aquel lord desea que sea mucho más que la señora de su mansión...

Despedida a la francesa

Libro Despedida a la francesa

Una madre, un hijo y un gato habitado por el espíritu del difunto marido. Una comedia desopilante y melancólica. Frances Price y su hijo Malcolm –ya adulto, pero que sigue viviendo con ella– llevan una vida sofisticada y regalada en el más glamouroso Manhattan, gracias a la fabulosa herencia del difunto marido de ella: un marido sobre cuya muerte planean ciertas sospechas que la señalan. Esos rumores la han dotado de un aura de viuda negra, pero no le han impedido seguir disfrutando de infinitos caprichos a golpe de tarjeta de crédito. Hasta que tanto exceso acaba agotando la cuenta...

¿Ellos tienen corazón?

Libro ¿Ellos tienen corazón?

La mejor amiga de la dibujante Jane Harris, ha decidido fugarse a Italia para casarse con Mark. Sólo Jane y Cal, el testigo del novio, lo saben. Pero ellos se odian nada más verse. Más adelante surge un inconveniente grave que sólo Jane y Cal pueden solucionar. Y así acaban recorriendo ellos también un camino que ninguno de los dos habría imaginado.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas