Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Los tiempos de la desenfrenada democracia

Sinopsis del Libro

Libro Los tiempos de la desenfrenada democracia

El quinto volumen de la nueva Serie Viajes al Siglo XIX de la colecci n Biblioteca Americana contiene una selecci n de t tulos que repasa lo mejor de la poes a del autor, con versos como "En el pante n", y "El carnaval"; tambi n de su narrativa, con la novela Baile y cochino, que concentra la aparici n de m ltiples personajes que retratan la vida en el M xico del siglo XIX. Con respecto a su obra dramat rgica, el libro incluye la pieza Deberes y sacrificios, un drama escrito en verso y en tres actos. Adem s pueden encontrarse aqu sus ensayos cr ticos y period sticos sobre historia y sociedad del M xico del Siglo XIX. Esta edici n cuenta con un cuidadoso estudio preliminar realizado por la investigadora Adriana Sandoval, encargada tambi n de la selecci n y la cronolog a de esta antolog a.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : una antología general

Total de páginas 417

Autor:

  • José Tomás De Cuéllar
  • Adriana Sandoval
  • Carlos Illades

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

50 Valoraciones Totales


Biografía de José Tomás De Cuéllar

José Tomás De Cuéllar fue un destacado poeta, escritor y periodista mexicano del siglo XIX. Nació en Teotihuacán, Estado de México, el 22 de marzo de 1834, en el seno de una familia que valoraba la educación y las letras. Desde joven mostró una inclinación hacia la escritura, lo que lo llevó a participar en diversas revistas literarias y culturales de su época.

A lo largo de su vida, De Cuéllar se convirtió en una figura prominente en el ámbito intelectual de México. Su obra abarcó varios géneros, incluyendo la poesía, el ensayo y el periodismo. Es conocido principalmente por su poesía romántica, donde se refleja una profunda sensibilidad hacia la naturaleza y los sentimientos humanos. Su estilo poético es caracterizado por un lenguaje musical y una emotividad que resuena con los anhelos y las pasiones del ser humano.

Una de las características más notables de su obra es su capacidad para expresar los sentimientos de amor y desamor, así como su profunda admiración por la belleza del entorno natural. A menudo, sus poemas exploran la relación entre el hombre y la naturaleza, fusionando elementos románticos con una rica imaginería que invita al lector a reflexionar sobre su propia existencia.

Además de su faceta de poeta, José Tomás De Cuéllar se destacó como periodista, contribuyendo con artículos y ensayos a diversas publicaciones de la época. Su interés por la política y la cultura lo llevó a abordar temas sociales y políticos, convirtiéndose en un defensor de las causas justas y en un crítico de las injusticias que permeaban la sociedad mexicana de su tiempo.

En su carrera como periodista, se destacó por su aguda observación de la realidad y su capacidad para expresar sus ideas de manera clara y contundente. A lo largo de su vida, sus escritos fueron una mezcla de crítica social y reflexión personal, lo que lo convirtió en una voz respetada en el panorama literario y político de México.

Durante su vida, participó activamente en la vida cultural de su país, siendo parte de varias sociedades literarias y grupos de intelectuales que buscaban promover el arte y la literatura en México. Sin embargo, su legado no solo se limita a su producción literaria, sino que también se extiende a la influencia que ejerció sobre otros escritores de su época.

José Tomás De Cuéllar falleció el 12 de enero de 1894, pero su obra continúa siendo estudiada y apreciada en la actualidad. Su poesía, llena de un profundo sentido de la humanidad y la belleza, sigue resonando en las nuevas generaciones de lectores y escritores. Aunque su nombre puede no ser tan reconocido como el de otros grandes poetas de su época, su contribución a la literatura mexicana es innegable y merece ser recordada y celebrada.

En resumen, José Tomás De Cuéllar es un referente dentro de la poesía romántica mexicana y un importante cronista de su tiempo. Su legado literario perdura, y su influencia se deja sentir en la obra de muchos autores contemporáneos que encuentran en su escritura una fuente de inspiración.

Libros similares de Arte

El cerebro del profeta de Al Qaeda, ataque del 11 de Septiembre a las Torres Gemelas en 2001. La película de mi Vida. Complejo de Edipo rey. Psicoanálisis, Rey Edipo, el hijo maldecido del rey Layo

Libro El cerebro del profeta de Al Qaeda, ataque del 11 de Septiembre a las Torres Gemelas en 2001. La película de mi Vida. Complejo de Edipo rey. Psicoanálisis, Rey Edipo, el hijo maldecido del rey Layo

Este tercer volumen de la construcción de la obra de teatro de los autores incluye, en primer lugar, dos “pesadillas” de la obra del Cerebro del profeta de Al Qaeda de la tragedia que incluye el 11 de septiembre de 2001 de las Torres Gemelas de EE.UU. En efecto, los autores agregan otra vuelta de tuerca al mito sobre el cual escribieron la verdadera historia del Cerebro del profeta de Al Qaeda y el estudiante de teología John De Sa de la Universidad del Plata junto su esposa Sandy Damm de Sa de Estados Unidos colaboró dando coraje para escribir la obra de teatro del sentido tráfico...

La dramaturgia expandida y la escena nómada:

Libro La dramaturgia expandida y la escena nómada:

Con los conceptos dramaturgia expandida y escena nómada esta obra propone una posibilidad de lectura de la relación arte-política en medio de la cartografía de lo sensible presentada por el filósofo francés Jacques Rancière. Como se sabe, el trabajo de Rancière no tiene la pretensión de generar un sistema filosófico en el cual sea posible discernir una ontología, una ética, una política o una estética. Contrario a ello, podemos afirmar que el filósofo utiliza una serie de conceptos polémicos a los cuales denomina de flagradores de sentido y que permiten pensar las condiciones...

Una memoria de 75 años, 1935-2010

Libro Una memoria de 75 años, 1935-2010

History, achievements and cultural contributions of the well-famed institute since its foundation in 1935 by architects Federico Gomez de Orozco, Rafael Garcia Granados and Luis Mac Gregor as an Art Laboratory, inspired in the one in the University of Seville of Spain.

Hora de junio

Libro Hora de junio

Se ala el autor en una nota preliminar: "En el primer poema aludo a Quetzalco tl, sin nombrarlo en la an cdota de Chi-Chen Itz . Es a la mitad de este trabajo donde hago recuerdo de dos h roes culturales fruto del tr pico: Buda universal, Quetzalco tl de nuestra Am rica. Los dos poemas son una sola imagen con diferentes luces: juventud y madurez.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas