Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Los pósitos de pescadores. Una inusitada aventura reformista (1917-1943)

Sinopsis del Libro

Libro Los pósitos de pescadores. Una inusitada aventura reformista (1917-1943)

El libro tiene como principal asunto de estudio de la aparición, evolución y ocaso de los pósitos de pescadores en el conjunto del litoral nacional. Los pósitos de pescadores fueron unas asociaciones cooperativistas que en la segunda década del siglo XX, con la cobertura que les dio el Estado a través del Instituto Social de la Marina, comenzaron a hacer acto de presencia en algunos puertos españoles sustituyendo a las sociedades de pescadores herederas de los antiguos gremios de mareantes y enfrentándose a las también emergentes sociedades de resistencia. Durante la década de los años veinte y la primera mitad de la de los años treinta alcanzaron su mayor desarrollo y se dejaron ver a lo largo de toda la costa nacional. Después de la Guerra Civil, sin embargo, acabaron derogándose y sustituyéndose por las cofradías de pescadores, vigentes hasta la actualidad. Su historia es la que se narra en esta obra, haciendo especial hincapié en su espíritu reformista y en sus muchas contradicciones y diferencias societarias dependiendo de los litorales y los puertos. Pero también en el desarrollo de esa historia van saliendo toda una serie de hilos más o menos interrelacionados con los pósitos de pescadores, como el aumento de la conflictividad laboral en las comunidades pescadoras, los variopintos personajes que a ellos se acercaron (empezando por su creador, Alfredo Saralegui) o la ruptura y adaptación de su ideario por parte de la política social pesquera del Primer Franquismo. En el primer apartado de introducción, que en cierta medida también es conclusión, además de hacer un repaso y una reflexión intelectual acerca de las aportaciones anteriores del autor dentro de los estudios históricos pesqueros, se señalan los principales avances que el libro supone respecto de lo ya realizado (de ahí lo de introducción y conclusión). Entre esos asuntos cabe destacar la constatación de que los pescadores no estuvieron en absoluto al margen de las luchas y reivindicaciones sociales y laborales, de las movilizaciones y el asociacionismo obrero, de la proletarización en definitiva Después el trabajo se adentra ya en el prólogo, desarrollo y epílogo de los pósitos de pescadores. En el prólogo se pasa revista a los grandes cambios institucionales, mercantiles y productivos que entre los años finales del siglo XIX y los primeros del XX afectaron a la actividad pesquera, y que acabaron generando unas nuevas relaciones sociales de producción en el sector, lo cual a su vez se tradujo en un nuevo asociacionismo en una nueva conflictividad, ambos de corte reivindicativo y sociolaboral, y por tanto ajenos ya al corporativismo. El capítulo se completa con un anexo que añade un breve estudio centrado en el litoral cántabro sobre las pésimas condiciones de vida de las familias pescadoras a pesar de las transformaciones técnicas experimentadas por la pesca. El apartado más extenso es desde luego el del desarrollo. Ahí se analiza el surgimiento de los pósitos de pescadores en la década de los años diez del siglo XX, en tanto que nuevo asociacionismo cooperativista caracterizado por tener el apoyo estatal y por pretender el reformismo social entre los pescadores, su consolidación como institución predominante en los puertos pesqueros nacionales a lo largo de la Dictadura de Primo de Rivera, y su politización ya en los albores de la Guerra Civil. En los anexos en este caso se reproducen dos registros con los pósitos creados entre 1917 y 1929 y con los que había, junto a su número de asociados y secciones, en el año 1935. Por último, en el epílogo se relata la caída en desgracia de los principales personajes alrededor de los pósitos de pescadores, y de los pósitos mismos, tras el desenlace de la Guerra Civil. Aun así, los pósitos de pescadores todavía sobrevivieron en algunos casos hasta bien entrada la década de los años cuarenta, e incluso la política social pesquera del Primer Franquismo...

Ficha del Libro

Total de páginas 214

Autor:

  • Alberto Ansola Fernández

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

28 Valoraciones Totales


Libros similares de Economía y Negocios

Reset & Reload. Cambias o te cambian. Si los tiempos han cambiado, ¿por qué sigue haciendo lo de siempre?

Libro Reset & Reload. Cambias o te cambian. Si los tiempos han cambiado, ¿por qué sigue haciendo lo de siempre?

Tres años del inicio de la crisis, un 10% de las empresas ha cerrado sus puertas; el desempleo supera el 20%; hemos bajado 16 puestos en competitividad y el consumo y las exportaciones no terminan de recuperar niveles pasados. En estas circunstancias, aplicar las mismas lógicas de antes parece no ser la alternativa adecuada. Reset & Reload cuestiona los paradigmas empresariales actuales; desde la métrica hasta las relaciones empresa-trabajador pasando por elementos estratégicos como la diferenciación, la determinación de precios, la distribución y venta o la mitificación del mundo...

Storytelling

Libro Storytelling

¿Te gustaría tener una plantilla-guía para poner en práctica el storytelling? Sobre el arte de contar historias hay bastantes libros, sobre la técnica pocos, pero sobre el arte y la técnica y que además cuenten con una estructura tan clara y sencilla como éste, en el que el autor te lleva de la mano para que aprendas a construir relatos y logres elaborar tu primera historia con todos los ingredientes necesarios para que sea bueno, este es, sin duda, el primero. David Antón nos enseña en este libro lo que él lleva haciendo diariamente desde hace más de 15 años con sus alumnos,...

Principles of Economics

Libro Principles of Economics

Gain a strong foundation in economics with today's most popular economics text, trusted by students like you worldwide -- Mankiw�s PRINCIPLES OF ECONOMICS, 10E. Using a clear, inviting writing style, this edition focuses exclusively on content to help you better understand the world and economy in which you live. You become a more astute participant in today's economic environment as you learn the potential and limits of economic policy. The latest examples and learning features clarify and bring economic principles to life as author Gregory Mankiw puts himself in the position of someone...

La revolución de las canas

Libro La revolución de las canas

La longevidad, entendida como el fenómeno en el que una gran mayoría de seres humanos alcanzan edades avanzadas con buena salud, es muy reciente. En España, a principios del siglo XX, sólo uno de cada cien habitantes llegaba a los sesenta y cinco años, hoy, el 95 por ciento de las personas los supera. Gracias a los avances médicos disfrutamos de un extra de quince años de vida. Esto ha propiciado la aparición de una nueva etapa vital entre los cincuenta y setenta años que se ha bautizado como la generación silver. La revolución de las canas traerá un cambio radical porque...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas