Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Los pósitos de pescadores. Una inusitada aventura reformista (1917-1943)

Sinopsis del Libro

Libro Los pósitos de pescadores. Una inusitada aventura reformista (1917-1943)

El libro tiene como principal asunto de estudio de la aparición, evolución y ocaso de los pósitos de pescadores en el conjunto del litoral nacional. Los pósitos de pescadores fueron unas asociaciones cooperativistas que en la segunda década del siglo XX, con la cobertura que les dio el Estado a través del Instituto Social de la Marina, comenzaron a hacer acto de presencia en algunos puertos españoles sustituyendo a las sociedades de pescadores herederas de los antiguos gremios de mareantes y enfrentándose a las también emergentes sociedades de resistencia. Durante la década de los años veinte y la primera mitad de la de los años treinta alcanzaron su mayor desarrollo y se dejaron ver a lo largo de toda la costa nacional. Después de la Guerra Civil, sin embargo, acabaron derogándose y sustituyéndose por las cofradías de pescadores, vigentes hasta la actualidad. Su historia es la que se narra en esta obra, haciendo especial hincapié en su espíritu reformista y en sus muchas contradicciones y diferencias societarias dependiendo de los litorales y los puertos. Pero también en el desarrollo de esa historia van saliendo toda una serie de hilos más o menos interrelacionados con los pósitos de pescadores, como el aumento de la conflictividad laboral en las comunidades pescadoras, los variopintos personajes que a ellos se acercaron (empezando por su creador, Alfredo Saralegui) o la ruptura y adaptación de su ideario por parte de la política social pesquera del Primer Franquismo. En el primer apartado de introducción, que en cierta medida también es conclusión, además de hacer un repaso y una reflexión intelectual acerca de las aportaciones anteriores del autor dentro de los estudios históricos pesqueros, se señalan los principales avances que el libro supone respecto de lo ya realizado (de ahí lo de introducción y conclusión). Entre esos asuntos cabe destacar la constatación de que los pescadores no estuvieron en absoluto al margen de las luchas y reivindicaciones sociales y laborales, de las movilizaciones y el asociacionismo obrero, de la proletarización en definitiva Después el trabajo se adentra ya en el prólogo, desarrollo y epílogo de los pósitos de pescadores. En el prólogo se pasa revista a los grandes cambios institucionales, mercantiles y productivos que entre los años finales del siglo XIX y los primeros del XX afectaron a la actividad pesquera, y que acabaron generando unas nuevas relaciones sociales de producción en el sector, lo cual a su vez se tradujo en un nuevo asociacionismo en una nueva conflictividad, ambos de corte reivindicativo y sociolaboral, y por tanto ajenos ya al corporativismo. El capítulo se completa con un anexo que añade un breve estudio centrado en el litoral cántabro sobre las pésimas condiciones de vida de las familias pescadoras a pesar de las transformaciones técnicas experimentadas por la pesca. El apartado más extenso es desde luego el del desarrollo. Ahí se analiza el surgimiento de los pósitos de pescadores en la década de los años diez del siglo XX, en tanto que nuevo asociacionismo cooperativista caracterizado por tener el apoyo estatal y por pretender el reformismo social entre los pescadores, su consolidación como institución predominante en los puertos pesqueros nacionales a lo largo de la Dictadura de Primo de Rivera, y su politización ya en los albores de la Guerra Civil. En los anexos en este caso se reproducen dos registros con los pósitos creados entre 1917 y 1929 y con los que había, junto a su número de asociados y secciones, en el año 1935. Por último, en el epílogo se relata la caída en desgracia de los principales personajes alrededor de los pósitos de pescadores, y de los pósitos mismos, tras el desenlace de la Guerra Civil. Aun así, los pósitos de pescadores todavía sobrevivieron en algunos casos hasta bien entrada la década de los años cuarenta, e incluso la política social pesquera del Primer Franquismo...

Ficha del Libro

Total de páginas 214

Autor:

  • Alberto Ansola Fernández

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

28 Valoraciones Totales


Libros similares de Economía y Negocios

Evolución política de Dénia a lo largo del siglo XIX y el inicio del siglo XX

Libro Evolución política de Dénia a lo largo del siglo XIX y el inicio del siglo XX

La trayectoria histórica de Denia en el siglo XIX no puede desligarse de la propia evolución económica, social y política de España. Toda una serie de fenómenos cruciales para entender este proceso, entre los que destaca el paso de un sistema de producción propio del Antiguo Régimen a un sistema liberal, adquieren en el caso concreto de Denia unas características peculiares. La creciente importancia del cultivo de la pasa para la exportación, actividad monopolizada por una nueva oligarquía financiera, y la posterior crisis que experimentará este modelo, se revela como el motor de...

Riqueza y pobreza en América Latina

Libro Riqueza y pobreza en América Latina

Mediante un riguroso y original an lisis de la pol tica econ mica en Am rica Latina, el autor llega a la conclusi n de que la liberaci n econ mica y financiera ha tenido efectos complementarios en los hechos: la liberaci n acent a la convergencia entre el modelo emergente de crecimiento econ mico, los nuevos modos de inserci n en el trabajo y la relaci n con los pa ses centrales y, por otro lado, restringe las modalidades de valorizaci n del capital, entre otros aspectos.

Adaptarse a la marea

Libro Adaptarse a la marea

En el futuro la mayoría de lo éxitos empresariales los obtendrán los que mejor se adapten a los cambios que se avecinan. Asumir el riesgo e innovar, aplicar la ciencia al mundo de los negocios y valorar la importancia creciente de la imagen, de lo audiovisual, de lo simbólico, son algunas de las claves indispensables para triunfar en este campo.Dirigido a profesorado/alumnado tanto de ámbito universitario, como de escuelas de negocios. Empresarios que quieren mantenerse al día en las novedades que aparecen en el sector.Eduardo Punset es Profesor de Política Económica del IQS de la...

Estrategias de operativa bursátil

Libro Estrategias de operativa bursátil

En este libro, Josef Ajram, uno de los traders más especializados en acciones y CFDs en el mercado español, te abre las puertas de su método de inversión bursátil, describiendo con todo lujo de detalles las estrategias que ha utilizado durante sus veinte años de trabajo en los mercados y que tan buenos resultados le han dado. Desde las estrategias para hacer scalping en el cuadro de precios hasta las operaciones con los soportes y resistencias que generan las medias móviles, Estrategias de operativa bursátil incluye todas las técnicas que componen el "Método Ajram" para ganar dinero ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas