Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Los grandes filósofos

Sinopsis del Libro

Libro Los grandes filósofos

La obra Los grandes filósofos es una historia mundial de la filosofía única en su género. En ella culmina la visión del mundo de Karl Jaspers, figura gigante él también en el pensamiento de nuestro siglo. A diferencia de las historias convencionales de filosofía, este libro no sigue un orden cronológico ni se divide en volúmenes que dependan uno de otro en su secuencia temporal. Jaspers no agrupa a los grandes filósofos por épocas ni por orden de antiguos a modernos, sino por " tipos " concebidos a la manera de Max Weber: Sócrates, Buda, Confucio, Cristo — " los hombres decisivos " cuya conducta cambió al mundo, aunque no dejaron, salvo Confucio, ninguna obra escrita— son tema de un volumen ya publicado por Editorial Tecnos; el presente reúne a Platón, San Agustín y Kant, los tres grandes " fundadores del filosofar " .

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Los fundadores del filosofar: Platón, Agustín, Kant / trad. de Pablo Simón

Total de páginas 416

Autor:

  • Karl Jaspers

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

74 Valoraciones Totales


Biografía de Karl Jaspers

Karl Jaspers, nacido el 23 de febrero de 1883 en Oldenburg, Alemania, fue un filósofo y psiquiatra que se convirtió en una figura prominente en la filosofía existencial y la psicología. Su obra abarcó múltiples disciplinas, incluyendo la filosofía, la psicología, la teología y la política, lo que lo convirtió en un pensador influyente en el siglo XX.

Jaspers se formó inicialmente en medicina en la Universidad de Heidelberg, donde se interesó por primera vez en la psiquiatría. Su tesis doctoral, presentada en 1909, se centró en la psicopatología. Durante su carrera en psiquiatría, comenzó a desarrollar su pensamiento filosófico, influenciado por su experiencia clínica y el estudio de la existencia humana.

En la década de 1920, Jaspers alcanzó reconocimiento por su libro “Psicopatología general”, donde introdujo un enfoque fenomenológico en el entendimiento de la locura y la salud mental. A través de su trabajo, Jaspers buscó comprender el sufrimiento humano y las condiciones de existencia. Este enfoque lo llevó gradualmente a la filosofía existencial, influyendo en pensadores posteriores como Jean-Paul Sartre y Martin Heidegger.

En 1931, publicó su obra más famosa, “Filosofía”, donde presenta su concepción del hombre y la existencia. A lo largo de esta obra, Jaspers argumenta que la existencia humana es un proceso de autocomprensión donde el individuo se enfrenta a su propia libertad, limitaciones y la búsqueda de la trascendencia. Para él, la comunicación y el diálogo son esenciales en la búsqueda de significado.

El ascenso del nazismo en Alemania tuvo un impacto significativo en la vida y obra de Jaspers. Como judío de origen, aunque convertido al protestantismo, se vio obligado a abandonar su cátedra en la Universidad de Heidelberg en 1937. Durante este tiempo, se trasladó a Suiza, donde continuó su trabajo filosófico y escribió en contra del régimen nazi, lo que consolidó su reputación como un pensador crítico y comprometido.

En 1946, tras la Segunda Guerra Mundial, Jaspers fue llamado a contribuir al proceso de reconstrucción de Alemania. Se convirtió en un defensor del pensamiento democrático y la libertad de expresión. A lo largo de su vida, trabajó en la creación de un nuevo orden político que promoviera la paz y la comprensión mutua. Entre sus escritos destacados de este período se incluyen “La situación del hombre” y “El origen del mundo”.

En sus últimos años, Jaspers se adentró en el ámbito de la teología, proporcionando una perspectiva filosófica sobre la religión y la espiritualidad. En obras como “La fe filosófica” y “La vida espiritual”, exploró la relación entre el conocimiento racional y la experiencia religiosa. Su enfoque enfatizaba la importancia de la libertad y la elección personal en la vida espiritual.

Karl Jaspers falleció el 26 de febrero de 1969 en Basilea, Suiza. Su legado filosófico perdura en el estudio de la existencia, la comunicación y la moralidad en tiempos de crisis. Su capacidad para entrelazar la psicología y la filosofía ofrece un marco valioso para entender la condición humana y la búsqueda de significado en un mundo moderno cada vez más complejo.

En resumen, la vida y obra de Karl Jaspers representan una de las contribuciones más significativas al pensamiento existencial del siglo XX. Su enfoque interdisciplinario y su compromiso con la ética humanista continúan inspirando a generaciones de pensadores, psicólogos y filósofos en la búsqueda de comprender la naturaleza de la existencia humana.

Libros similares de Filosofía

Mi cuaderno estoico

Libro Mi cuaderno estoico

El estoicismo llevado a la práctica. Actuar con moderación, ver las cosas no solo desde nuestra perspectiva, descubrir aquello que está fuera de nuestro control, desarrollar la empatía, asumir la autocrítica, analizar las causas de nuestra ira e impaciencia... Esto es lo que este extraordinario manual nos permite aprender al aplicar la fi losofía estoica en nuestro día a día. A través de 52 lecciones, una por semana, el filósofo Massimo Pigliucci y el terapeuta Gregory Lopez nos muestran cómo superar las difi cultades y hallar la tranquilidad en el mundo moderno. Cada capítulo se...

La filosofía de la religión

Libro La filosofía de la religión

¿Para qué vivimos? La filosofía nace precisamente de este enigma y no ignora que la religión intenta darle respuesta. La tarea de la filosofía de la religión es meditar sobre el sentido de esta respuesta y el lugar que puede ocupar en la existencia humana, individual o colectiva. La filosofía de la religión se configura así como una reflexión sobre la esencia olvidada de la religión y de sus razones, y hasta de sus sinrazones. ¿A qué se debe, en efecto, esa fuerza de lo religioso que la actualidad, lejos de desmentir, confirma?

Jaume Balmes. Quin llegat, avui?

Libro Jaume Balmes. Quin llegat, avui?

Descripción / Resumen (Catalán): Quan un entra al Saló Sant Jordi del Palau de la Generalitat, si alça el cap, és molt probable que la primera figura que vegi pintada al sostre sigui la de Balmes. També hi són les de Torras i Bages (enfrontada a la de Balmes), Llorens i Barba, Menéndez Pelayo, etcètera. Però la de Balmes destaca pel lloc que ocupa. Com és ben sabut, els murals actuals van ser pintats en temps de la dictadura de Primo de Rivera per tal de substituir els frescos noucentistes de Torres García, poc reeixit a l’hora de mostrar la naturalesa essencialment espanyola de ...

Naturaleza, historia, Dios

Libro Naturaleza, historia, Dios

Naturaleza, Historia, Dios es un clásico en la literatura filosófica española del siglo XX. Es, además, un libro fundamental en la producción escrita de su autor, Xavier Zubiri. La feliz confluencia que en él se produce de tres grandes creaciones intelectuales, la filosofía griega, la ciencia moderna y la tradición fenomenológica, da como resultado un pensamiento rico y ágil, tan enraizado en la tradición como rigurosamente innovador. A lo largo de las páginas de este libro se replantean, como su título indica, algunos de los conceptos más importantes de la filosofía, como los...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas