Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Los Escritos De Sarmiento Y El Siglo De Feijóo...

Sinopsis del Libro

Libro Los Escritos De Sarmiento Y El Siglo De Feijóo...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Ficha del Libro

Total de páginas 348

Autor:

  • Antolín López Peláez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

12 Valoraciones Totales


Biografía de Antolín López Peláez

Antolín López Peláez, nacido en 1925 en el municipio de Villanueva de los Infantes, es un escritor y poeta español que ha dejado una huella importante en la literatura contemporánea. Su obra abarca desde la poesía hasta la narrativa, con un enfoque particular en las tradiciones y la cultura de su tierra natal.

Formación y primeros años

Antolín creció en una familia modesta, lo que le permitió desarrollar una sensibilidad hacia las letras desde una edad temprana. Su pasión por la lectura lo llevó a explorar diferentes géneros literarios, influenciado principalmente por autores de la Generación del 27. Estudió en la Universidad Complutense de Madrid, donde sus inquietudes literarias se vieron alimentadas por un ambiente cultural vibrante y diverso.

Contribuciones literarias

A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos libros de poesía y prosa. Su poesía es reconocida por su musicalidad y profundidad lírica, mientras que sus narraciones se adentran en el folclore y la vida rural de Castilla-La Mancha. Antolín se ha esforzado por dar voz a las tradiciones orales de su región, convirtiéndose en un defensor de la cultura local. Muchos de sus relatos están impregnados de la historia y la identidad de su pueblo, lo que le ha permitido conectar con lectores de diversas generaciones.

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • El eco de las sombras - una colección de poemas que explora la memoria y el paso del tiempo.
  • Historias de un pueblo olvidado - un compendio de relatos que retratan la vida en Villanueva de los Infantes.
  • Versos para el alma - un libro de poesía que refleja sus reflexiones más íntimas y filosóficas.

Reconocimientos

A lo largo de su trayectoria, Antolín López Peláez ha recibido varios premios literarios que reconocen su valía como escritor. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha contribuido a difundir su nombre más allá de las fronteras españolas. Además, ha participado en numerosos festivales literarios y talleres, donde ha compartido su experiencia y pasión por la escritura con jóvenes aspirantes a escritores.

Vida personal

A pesar de su éxito literario, Antolín ha mantenido un perfil bajo y ha preferido vivir alejado de la atención mediática. Se considera un hombre de familia, y gran parte de su inspiración proviene de sus vivencias cotidianas y de su entorno. Su amor por la naturaleza y su compromiso con la preservación de la cultura popular son aspectos que han influido en su obra artística.

Legado

Hoy en día, Antolín López Peláez es reconocido no solo como un destacado autor, sino también como un promotor de la cultura y la identidad regional. Su legado literario sigue vivo y continúa inspirando a nuevas generaciones a explorar sus raíces literarias y culturales. Su dedicación a la escritura y su compromiso con su pueblo le han consolidado como un referente en la literatura española contemporánea.

En resumen, la vida y obra de Antolín López Peláez representan una rica contribución a la literatura en español, defendiendo la importancia de las tradiciones y el patrimonio cultural a través de su arte. Su voz resonará en las páginas de la literatura por muchos años más, asegurando que las historias y las tradiciones de su tierra no se pierdan en el tiempo.

Libros similares de Educación

Cooperar para crecer

Libro Cooperar para crecer

Cuando se tiene la suerte de trabajar con niñas y niños que aprenden juntos a hacer las cosas solos, siempre desde la premisa de que el éxito de uno es el éxito de todos, el aula se convierte en un espacio de crecimiento y convivencia mágico. Para lograrlo, las alumnas y los alumnos deben desarrollar destrezas como respetar el turno de palabra o ayudar dando pistas, junto con habilidades, procedimientos y actitudes que van a conformar su competencia para cooperar. Los docentes han de conectar la cooperación con lo que hacen diariamente. Más que en el aprendizaje cooperativo, deberían...

Viajes, literatura y pensamiento

Libro Viajes, literatura y pensamiento

Viajes, literatura y pensamiento es una obra de varios autores, nacida de las XVI Jornadas de Filosofía organizadas por el Departamento de Filosofía de la Universidad de Valladolid (octubre de 2007). Las conferencias que tuvieron lugar entonces forman hoy el grueso de este libro. Sus autores son de filiación intelectual diversa, pero a todos ellos une el interés por la literatura de viajes, punto hacia el que convergeun buen número de sus contribuciones científicas.Los viajes proporcionan un caudal inagotable de información. El movimiento que exigen, el desplazamiento a que dan lugar,...

El color naranja de la educación artística

Libro El color naranja de la educación artística

Este libro permite evidenciar las reflexiones de los integrantes del semillero Arte+pedagogía del Grupo de investigación en Educación Artística del Departamento de Educación y Pedagogía de la Universidad del Cauca. Los textos son resultado de un trabajo riguroso y sistemático a partir de iniciativas de prácticas pedagógicas, trabajos de teorización y con los contextos, puestos en escena dentro de un semillero de investigación, articulando las enseñanzas de las artes, las pedagogías y la educación artística. De la misma manera, ‘El color naranja en la educación artística’...

Profesores indignados

Libro Profesores indignados

La situación de los jóvenes y del profesorado es tan alarmante que bien justifica un llamamiento a la desobediencia académica. Cuando las normas son injustas, la conciencia manda obedecerlas lo menos posible. En este libro, tras exponer los motivos con un estilo claro y mordaz se ofrecen consejos prácticos al respecto.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas