Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Los buenos europeos

Sinopsis del Libro

Libro Los buenos europeos

De poco serviría la progresiva caída de las barreras que separaban a los pueblos europeos, tras las dos guerras mundiales y la llamada "guerra fría", si no se intentase investigar los lazos (o los rechazos) profundos que, en el orden del pensamiento y de los grandes presupuestos sobre el sentido del individuo, de la nación y de la humanidad, o sea, en el orden filosófico, han mantenido unido -discordia concors- al Viejo Continente. Al mismo tiempo, el problema del terrorismo internacional y de sus secuelas bélicas exige de Europa una concentración de sus fuerzas, intelectuales y políticas, para hacerse oír con voz propia.Un problema avivado por recientes conflictos, cuyo inicio esencial se sitúa sin embargo mucho más lejos: en la tierra mítica del Jardín, con su doble tensión:la autoctonía griega o el desarraigojudío, y en la magnífica consigna de la Revolución Francesa y en el desarrollo por separado de sus tres ideales: generadores del liberalismo, el fascismo y el comunismo, para desembocar en la "herida" Europa, expectante e inquieta ante la amenaza y la seducción (América y el Islam presentan ambos rasgos, cada uno a su modo).Difícil resulta, en esta coyuntura, ser de veras buenos europeos.Pero ahora, más que nunca, es ello necesario.

Ficha del Libro

Total de páginas 488

Autor:

  • Duque, Félix

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

54 Valoraciones Totales


Biografía de Duque, Félix

Félix Duque es un destacado filósofo y académico español, conocido principalmente por sus contribuciones en el ámbito de la filosofía contemporánea y su especialización en el pensamiento de G.W.F. Hegel. Nacido en 1941 en la ciudad de Madrid, Duque ha desarrollado una prolífica carrera que abarca desde la docencia hasta la publicación de numerosos libros y artículos en revistas especializadas.

Estudió en la Universidad Complutense de Madrid, donde comenzó a formar su pensamiento crítico, profundamente influenciado por la tradición filosófica alemana, especialmente por Hegel y Marx. A lo largo de su vida académica, ha buscado integrar y reinterpretar estas corrientes para abordar cuestiones sociales, políticas y epistemológicas contemporáneas.

Una de las características más destacadas del trabajo de Félix Duque es su enfoque en la dialéctica como método de análisis. Esta metodología le ha permitido explorar la complejidad de la realidad social y política, así como las contradicciones inherentes a diversos fenómenos. Su obra se ha centrado en la teoría crítica, el materialismo y la lógica, brindando un análisis profundo de las condiciones de la historia y su relación con la filosofía.

Duque ha sido profesor en diversas universidades, tanto en España como en América Latina, donde ha impartido cursos sobre filosofía alemana, teoría marxista y teoría crítica. Su enfoque pedagógico se caracteriza por fomentar un espacio de diálogo y reflexión, lo que ha hecho de sus clases un espacio de enriquecimiento intelectual para sus estudiantes.

A lo largo de su carrera, ha publicado obras significativas que han contribuido a la reconstrucción del pensamiento crítico contemporáneo. Entre sus títulos más destacados se encuentran:

  • La dialéctica de Hegel - un análisis detallado de la obra hegeliana y su relevancia para la filosofía actual.
  • La 'ciencia de la lógica' de Hegel - una exploración de la lógica hegeliana y su impacto en la filosofía moderna.
  • Materialismo y crítica - donde examina el materialismo dialéctico en el contexto de la crítica social y política.

Su obra ha sido objeto de análisis y debate en múltiples foros académicos, consolidándolo como una figura de referencia en el estudio de la filosofía contemporánea. Además, Duque ha participado activamente en diversos encuentros y conferencias, donde ha expuesto sus ideas y ha debatido con otros académicos sobre temas relevantes de la actualidad.

Un aspecto importante de su carrera es su compromiso con la transformación social. Duque ha defendido la necesidad de articular la teoría y la práctica, insistiendo en que la filosofía no puede estar separada de la realidad sociopolítica. Esto lo ha llevado a involucrarse en debates sobre la situación política en España y en el mundo, siempre desde una perspectiva crítica y reflexiva.

En resumen, Félix Duque es un filósofo que ha dedicado su vida a la enseñanza y al análisis crítico de las teorías filosóficas, con un enfoque particular en la dialéctica hegeliana y su aplicación a la realidad contemporánea. Su legado académico y sus obras continúan influyendo en generaciones de pensadores y estudiantes interesados en la relación entre filosofía, política y sociedad.

Libros similares de Literatura

Doris, vida mía. Cartas

Libro Doris, vida mía. Cartas

Uno de los epistolarios más relevantes de la poesía chilena: las cartas de amor y pasión de Gabriela Mistral a Doris Dana. Doris, vida mía alumbra aspectos de la vida y obra de una de las más grandes intelectuales y poetas: su vida amorosa y su dimensión como lesbiana que por décadas estuvieron ocultas. Unos meses después de recibir el premio Nobel, Gabriela Mistral fue invitada a un homenaje a Barnard College, en Nueva York. En ese auditorio estaba Doris Dana, quien dos años más tarde le escribió la primera carta en torno a la devoción compartida por Thomas Mann. Desde entonces...

Las Can y el misterio del avión desaparecido

Libro Las Can y el misterio del avión desaparecido

¿Quiénes son Las Can? Un grupo de chicas adolescentes cuyo nexo de unión es La Aulaga, una aldea de El Castillo de las Guardas, en la provincia de Sevilla (España). Juntas vivirán divertidísimas aventuras al lado de sus jóvenes amigos. Para salir adelante utilizarán el arma más potente: Su imaginación. Las Can y el misterio del avión desaparecido es el segundo título de la serie. Esta nueva aventura de nuestras protagonistas, comienza en Sevilla, en el barrio de Triana, tras la visita al colegio de una anciana monja americana. Las Can se embarcarán en la construcción de un...

40 reflexiones para una cuarentena

Libro 40 reflexiones para una cuarentena

Nadie se esperaba esto. Nadie imaginó tanto silencio en las calles, tanta angustia en los hospitales, la desesperanza de tantos. La única ventaja de la situación que vivimos es el tiempo que poseemos para reflexionar, una capacidad que marcará la diferencia. Es el momento de la responsabilidad, la entereza y el sacrificio, pero por encima de todo es un periodo para la meditación. Toca cavilar sobre nuestros errores, diferencias, prioridades y prejuicios, con la esperanza de que, cuando acabe la crisis del Coronavirus, seamos mejores, más humanos y solidarios. En las páginas de esta...

Del silencio como porvenir

Libro Del silencio como porvenir

“El silencio de todos los seres humanos, hombres y mujeres, ancianos y niños, debería ser más alabado, más protegido, mejor resguardado. No sólo el silencio, sino ese silencio activo que es la capacidad de escucha [...] que quisiéramos todos ver mejor distribuida entre los dones de este mundo”. Una sucesión de diversas escenas presenta al lenguaje, en estas páginas, como protagonista e invitado permanente. La palabra cercada de silencio, la palabra enfrentada al poder; la palabra que juega en la narración oral y baila en la canción popular; la palabra celebrante, la palabra en...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas