Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Los años que amamos locamente

Sinopsis del Libro

Libro Los años que amamos locamente

Una crónica imprescindible, atrevida y desvergonzada de la Transición española. A Rosa Villacastín la echaron de casa cuando su madre descubrió que tomaba la píldora anticonceptiva. Corrían los años setenta y la mujer cargaba aún con los roles tradicionales de esposa, madre o amante. Pero los cambios que se avecinaban con la llegada de la democracia cambiarían drásticamente este panorama. A caballo entre la crónica personal y social, Rosa Villacastín, testigo de excepción de una época en la que todo estaba por hacer, viaja en el tiempo para relatar en primera persona el espectacular avance en libertades sociales y sexuales que se produjo durante la Transición española. Con el testimonio de algunas mujeres famosas que, desde diferentes ámbitos, lucharon por un país más libre, Los años que vivimos locamente es un libro muy divertido, plagado de historias y anécdotas (muchas hasta ahora desconocidas) protagonizadas por políticos (y sus amantes), periodistas, princesas ibicencas, musas del destape y otras celebridades, en torno al divorcio, el aborto, las fiestas y muchos otros temas que la nueva coyuntura introdujo en las costumbres de ocio, moda, sexo y amor de las españolas de la época. En los blogs... «Villacastín plasma en su nuevo libro, los usos y las costumbres en el ámbito amoroso de una época no tan lejana como parece. Mientras recorres sus páginas, encuentras diversas anécdotas determinantes y ciertas reflexiones que ayudan de algún modo a entender el panorama actual.» Blog Imosver

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Amor, sexo y destape en la Transición

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

89 Valoraciones Totales


Biografía de Rosa Villacastín

Rosa Villacastín es una destacada periodista, escritora y presentadora de televisión española, conocida por su labor en el ámbito del periodismo de investigación y su capacidad para abordar temas sociales y políticos con profundidad y rigor. Nació el 12 de octubre de 1948 en Madrid, España. Desde joven, se mostró interesada por el mundo de las letras y la comunicación, lo que la llevó a estudiar Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid.

Comenzó su carrera profesional en la década de los 70, una época marcada por la transición política en España. Villacastín se unió al Diario Madrid, donde trabajó como redactora y comenzó a forjar su reputación como periodista. Su estilo directo y su compromiso con la verdad la llevaron a ser reconocida en un panorama mediático que comenzaba a abrirse después del franquismo.

A lo largo de su trayectoria, Rosa Villacastín ha trabajado en diversos medios de comunicación, tanto escritos como audiovisuales. Ha colaborado con medios como El País, La Razón y Cadena SER, entre otros. Su versatilidad le ha permitido abordar temas variados, desde política hasta cultura, pero siempre con un enfoque crítico y analítico que la distingue.

Uno de los hitos más importantes en su carrera fue su participación en programas de televisión, donde se destacó como presentadora y analista. Su trabajo en Telecinco y en el programa Gran Hermano la catapultó a la fama en el ámbito televisivo, convirtiéndose en una figura reconocible para el público español. Su capacidad para abordar cuestiones polémicas y su estilo carismático le han valido un lugar destacado en la televisión española.

Además de su labor como periodista, Rosa Villacastín es autora de varios libros. En ellos, ha tratado temas variados, desde la historia reciente de España hasta reflexiones sobre la condición humana y la sociedad contemporánea. Su estilo literario se caracteriza por la claridad y la profundidad, lo que ha resonado en un amplio público lector.

A lo largo de su carrera, ha recibido diversos premios y reconocimientos por su labor periodística. Es considerada una pionera en la lucha por la igualdad de género en los medios de comunicación, y ha trabajado activamente en la promoción de la presencia femenina en el periodismo. Rosa Villacastín ha sido un ejemplo a seguir para muchas mujeres que desean abrirse camino en el mundo de la comunicación.

En el ámbito personal, Rosa Villacastín es conocida por su compromiso social y su trabajo en diversas organizaciones benéficas. Su interés por causas sociales la ha llevado a colaborar con fundaciones que luchan por el bienestar de los más desfavorecidos, así como a participar en iniciativas destinadas a la educación y la cultura.

La trayectoria de Rosa Villacastín es un testimonio del impacto que una periodista comprometida puede tener en la sociedad. Su valentía para abordar temas difíciles y su dedicación al periodismo ético la han convertido en un referente en el panorama mediático español. Con su trabajo, ha abierto caminos y ha inspirado a nuevas generaciones a seguir la misión de informar y servir a la comunidad.

En conclusión, Rosa Villacastín es una figura fundamental en el periodismo español, cuya obra ha dejado una huella indeleble. Su legado continúa vigente, y su influencia se siente en cada rincón de la prensa y la televisión en España.

Más obras de Rosa Villacastín

La princesa Paca

Libro La princesa Paca

La novela en la que se basa la TV movie La princesa Paca, sobre el romance del poeta nicaragüense Rubén Darío y Paca Sánchez, novelada por su nieta Rosa Villacastín. Una arrolladora historia de amor que derribó todas las barreras de una época que se regía por las diferencias de clase, educación e ideología. «En el París de la Bohemia, los poetas le dieron el título de "La princesa Paca". Ella no era más que una muchacha enamorada, humilde y analfabeta, pero el amor enriquece y enseña muchas cosas. La pasión y el amor desinteresado fueron su única guía, y todos los caminos la ...

Si a los 60 no te duele nada, es que estás muerta

Libro Si a los 60 no te duele nada, es que estás muerta

«De superwoman a superabuela», «De superesposa a superamante», «Poner al mal tiempo buena cara» o un sugerente «Los nuevos retos», son algunos de los capítulos que componen esta obra interesante y divertida a partes iguales y que sirve tanto de entretenimiento como de terapia para aquellas personas que han traspasado el umbral de los sesenta. Recetas contra la tristeza y la pereza, arengas que insuflan vitalidad al lector, trucos prácticos y en definitiva un soplo de optimismo es lo que Rosa Villacastín administra a sus coetáneos. Los nietos, las experiencias vividas, el bienestar ...

Libros similares de Historia

Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos indígenas de México

Libro Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos indígenas de México

Volumen que reúne nueve estudios sobre etnografía de los pueblos indígenas de México. Los autores, especialistas reconocidos en el ámbito internacional presentan materiales de campo inéditos y esquemas interpretativos novedosos. Estos trabajos constituyen una aportación Para la discusión teórica sobre la religiosidad popular en la historia de México. Además del esfuerzo teórico, el libro propone una reivindicación de la etnografía como parte fundamental del quehacer antropológico.

La masonería

Libro La masonería

Los masones no son algo del pasado, viven entre nosotros. Si en su libro Los masones César Vidal nos ofrecía la historia completa de la masonería desde sus orígenes más remotos, ahora se centra en el siglo XX y nos descubre las sorprendente conexiones que destacadas personalidades e instituciones políticas y religiosas han tenido con esta poderosa organización. La Iglesia católica, numerosos papas, estrategas destacados de la segunda guerra mundial y políticos españoles, como José Luis Rodríguez Zapatero han tenido en mayor o menor medida conexiones, o se han dejado influir por el ...

Los caballeros de la razón. Cultura institucionista y democracia parlamentaria en la España liberal

Libro Los caballeros de la razón. Cultura institucionista y democracia parlamentaria en la España liberal

Los caballeros de la razónes un acercamiento a la diversidad de manifestaciones que en la España liberal desarrolló la cultura institucionista. Desde sus fundamentos krausistas, el institucionismo, contemplado en su más amplia dimensión cultural, atendió a una diversidad de frentes –economía, sociedad, cultura, política, religión, moral…– desde los cuales intentó llevar a cabo una reforma general de España, que políticamente se tradujo en la defensa de una democracia parlamentaria. El libro va desgranando estos campos a través de capítulos específicos sobre sus...

Explore y descubra posibilidades del Madrid oculto

Libro Explore y descubra posibilidades del Madrid oculto

Madrid Oculto es una guía inusual de la capital para aquellos que disponen de un poco de tiempo libre e interés por descubrir los aspectos insólitos y curiosos de Madrid. ¿Cuántas estatuas al "Ángel Caído" hay en Madrid? ¿Una, dos, tres o más? ¿Por qué se les conoce a los madrileños como "gatos"? ¿Es cierto que la casa del Ratoncito Pérez se encuentra cerca de la Puerta del Sol? ¿Dónde se pueden comprar pastas hechas por monjas de clausura en Madrid? ¿De qué manera quiso Felipe II convertir Madrid en un puerto de mar? ¿Qué oscuro secreto guardó el doctor Velasco dentro de ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas