Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Logoterapia y análisis existencial hoy

Sinopsis del Libro

Libro Logoterapia y análisis existencial hoy

Para la logoterapia el sufrimiento es un elemento constitutivo de la existencia que es necesario situar en un lugar adecuado de nuestra vida y otorgarle un sentido. Viktor Frankl desarrolló esta corriente de pensamiento filosófico y terapéutico en la segunda mitad del siglo pasado, después de la dolorosa experiencia de su paso por Auschwitz y de la pérdida de su familia. A su juicio, carecer de un horizonte de sentido es la causa de gran parte de los trastornos emocionales, afectivos y psicológicos que el individuo sufre, así como la razón de que inflijamos daño a los demás. En esta obra, a través de un hondo y enriquecedor diálogo, los máximos expertos en la obra de Frankl, Elisabeth Lukas y Alexander Batthyány, reflexionan sobre conceptos claves de la logoterapia, hablan abiertamente sobre escisiones y posturas críticas dentro de esta, abordan el posicionamiento de Frankl frente a la religión y se ocupan de fenómenos actuales como las patologías causadas por el uso de dispositivos electrónicos, la migración global, los nuevos radicalismos, así como de la creciente falta de sentido de la vida en las sociedades occidentales. De este modo, Lukas y Batthyány formulan una logoterapia actualizada, capaz de dar respuestas, todavía hoy en día, a las inquietudes existenciales de nuestra vida.

Ficha del Libro

Total de páginas 234

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

40 Valoraciones Totales


Biografía de Alexander Batthyány

Alexander Batthyány fue un destacado noble y político húngaro, nacido el 14 de marzo de 1848 en la ciudad de Buda, que en su momento formaba parte del Imperio Austrohúngaro. Proveniente de una familia aristocrática, Batthyány fue un individuo influyente en la política húngara del siglo XIX y es recordado por su compromiso con la independencia y los derechos del pueblo húngaro. Aunque su vida estuvo marcada por eventos históricos significativos, sus contribuciones a la política y la cultura de Hungría son lo que realmente lo distingue.

Desde joven, Batthyány mostró un fuerte interés por la política y la historia. Su educación fue influenciada por el ambiente aristocrático en el que creció, así como por los cambios sociales y políticos que atravesaba Europa en ese momento. Se convirtió en un ferviente defensor de la autonomía húngara, y su ideología estaba profundamente arraigada en el nacionalismo, un movimiento que buscaba la autonomía de las naciones dentro del vasto imperio que las controlaba.

En el período previo a la Revolución Húngara de 1848, Batthyány se convirtió en un miembro activo de la oposición al dominio austriaco. Esta revuelta fue parte de una serie de levantamientos que ocurrieron en toda Europa, y su objetivo era obtener mayor autonomía e independencia. Durante esta revolución, Batthyány fue nombrado como uno de los líderes del nuevo gobierno húngaro, lo que lo colocó en un papel clave en la lucha por los derechos del pueblo húngaro.

La Revolución Húngara tuvo éxito inicialmente, y Batthyány fue nombrado primer ministro en el gobierno que se formó tras la declaración de independencia. Sin embargo, el escenario cambió rápidamente cuando el Imperio Austrohúngaro tomó medidas drásticas para reprimir la insurrección. En 1849, las fuerzas austriacas, apoyadas por el ejército ruso, aplastaron la revolución, lo que llevó a la detención y ejecución de muchos de sus líderes, incluido Batthyány.

Después de la fallida revolución, Batthyány fue arrestado y enfrentó un juicio que lo condenó a muerte. A pesar de sus esfuerzos por abogar por un cambio y mejorar las condiciones de vida de su pueblo, finalmente fue ejecutado el 6 de octubre de 1849. Su muerte lo convirtió en un mártir para la causa de la independencia húngara y su legado perdura en la historia de Hungría.

El impacto de su vida y obra se puede observar en la forma en que su figura ha sido utilizada a lo largo de los años para inspirar a futuras generaciones de húngaros que lucharon por la libertad y la autonomía. Monumentos y estatuas en su honor se pueden encontrar en varias ciudades de Hungría, y su nombre se ha convertido en sinónimo de valentía y sacrificio en la búsqueda de la justicia social y la independencia nacional.

Conclusión: Alexander Batthyány no solo fue un noble; fue un líder comprometido que dedicó su vida a la lucha por la libertad y los derechos de su pueblo. Su legado persiste en la memoria colectiva de Hungría, recordándolo como un símbolo de la resistencia húngara y un héroe nacional. Su historia es un recordatorio de la importancia de la lucha por la libertad y los desafíos que enfrentan aquellos que se atreven a luchar contra la opresión.

Más obras de Alexander Batthyány

La superación de la indiferencia

Libro La superación de la indiferencia

En medio de la abundancia material de los países ricos, emerge en su población un fenómeno de reacción: cada vez más personas se sienten atrapadas en una profunda incertidumbre existencial y crisis de valores. Así, la prosperidad material va ligada a un empobrecimiento espiritual y existencial, perdiendo el acceso a los valores reales de la vida. La cohesión y la responsabilidad personal, valores positivos para nosotros y la sociedad, quedan al margen y prevalecen la frialdad, el aislamiento, la soledad, el desánimo y la indiferencia. En esta obra, Alexander Batthyány analiza las...

Libros similares de Psicología

Del síntoma al fantasma. Y retorno

Libro Del síntoma al fantasma. Y retorno

Este curso de Jacques-Alain Miller, que se extiende desde noviembre de 1982 hasta mayo de 1983, fue dictado en un momento fundamental para la constitución de la Orientación Lacaniana. A pesar de los años transcurridos su dimensión fundante tiene una absoluta vigencia. Lo que se va a desplegar en este curso de veinticinco capítulos tuvo un antecedente que no puede pasar desapercibido. El giro de hacer evidente un Lacan, no considerado entre sus alumnos, fue presentado mediante una conferencia ante Lacan mismo en el Encuentro Internacional de Caracas. Fue un encuentro que marcó un antes y ...

Habilidades clínicas para aplicar, corregir e interpretar las escalas de inteligencia de Wechsler

Libro Habilidades clínicas para aplicar, corregir e interpretar las escalas de inteligencia de Wechsler

El centro de cualquier proceso de evaluación psicológica es la persona, no el instrumento». «El evaluador debe ser mejor que los instrumentos que utiliza».Estas son las frases que proponen los autores de esta obra a sus alumnos en las primeras clases del curso de Evaluación Psicológica. Su objetivo es incitar a los estudiantes a reflexionar y debatir sobre los alcances y los límites de la administración y valoración de los resultados de las pruebas, en el marco del proceso de evaluación psicológica, para salir al paso de las ideas preconcebidas, que frecuentemente equiparan...

Crítica de la razón natural

Libro Crítica de la razón natural

La creencia en un orden natural y la adhesión al sentido común forman parte del modo habitual de pensar y da bases a la mentalidad que nos rige. La adhesión al sentido común y la creencia en un orden natural suele afirmar y legitimar la suposición del sentimiento de unidad y de coherencia del ser humano. Se postula en este libro que la introducción de la noción de inconsciente ha implicado la ruptura del sentimiento de unidad en la subjetividad, desarraigándola de la suposición de naturalidad. El inconsciente como no natural, como un órgano ético, implica la desnaturalización de...

Crisis, vulnerabilidad y superación

Libro Crisis, vulnerabilidad y superación

En los últimos años se ha ido desarrollando en el campo de la psicología, un interés creciente por identificar aquellas dinámicas presentes en el ser humano, que no sólo le ayudan a manejar y superar las dificultades y el sufrimiento que en ocasiones la vida plantea, sino que también permiten orientar la vida hacia sentimientos de plenitud, felicidad y bienestar. Es en este contexto en el que se ubican las colaboraciones que se recogen en este texto. Los contenidos aquí expuestos fueron presentados en el marco de unas Jornadas sobre Crisis, vulnerabilidad y superación, organizadas...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas