Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Lenin

Sinopsis del Libro

Libro Lenin

Biografía apasionante de uno de los personajes más influyentes en la historia mundial: un genio político. Escrita por una de las autoras más conocedoras del tema. Hèlene Carrère dEncausse es historiadora rusa y miembro de la Academia francesa desde 1991.

Ficha del Libro

Total de páginas 174

Autor:

  • Hèlène Carrere D'encausse
  • Marcello Fois

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

94 Valoraciones Totales


Biografía de Hèlène Carrere D'encausse

Hélène Carrère d'Encausse es una destacada historiadora y académica francesa, reconocida principalmente por su trabajo en la historia contemporánea de Rusia y la Unión Soviética. Nacida el 6 de julio de 1929 en París, proviene de una familia de ascendencia georgiana, lo que le ha permitido mantener un interés profundo por las culturas y las historias de los países del antiguo imperio soviético.

Tras completar su educación secundaria, Carrère d'Encausse estudió en la École Normale Supérieure, donde desarrolló su interés en las ciencias sociales y la historia. A lo largo de su carrera, se ha dedicado a investigar y analizar los acontecimientos políticos y sociales que han moldeado el destino de Rusia y otros estados postsoviéticos. Su enfoque meticuloso y su capacidad para acceder a fuentes primarias han hecho de ella una voz respetada en su campo.

En 1978, Carrère d'Encausse fue nombrada miembro de la Academia Francesa, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar un asiento en esta prestigiosa institución. Este hito subraya su amplia influencia y reconocimiento en el ámbito académico y literario. A lo largo de su carrera, ha publicado numerosas obras que han contribuido significativamente a la comprensión de la historia rusa, así como al estudio de la revolución de 1917 y sus consecuencias.

Algunas de sus obras más notables incluyen “La Russie entre deux révolutions” (La Rusia entre dos revoluciones), donde examina el periodo crítico que va desde el final del siglo XIX hasta el ascenso del bolchevismo, y “L'Empire éclaté” (El imperio estallado), un análisis sobre la desintegración de la Unión Soviética y sus repercusiones en las naciones que antes formaron parte de este gran imperio.

Aparte de su labor investigadora, Carrère d'Encausse ha participado en la vida pública francesa, ofreciendo su perspectiva sobre la política y la cultura de Rusia en diversos foros y medios de comunicación. Su enfoque pragmático y su capacidad para comunicarse con claridad han hecho que sus análisis sean accesibles no solo a académicos, sino también al público en general.

La historiadora ha estado presente en numerosos debates sobre la política contemporánea, proporcionando un contexto histórico crucial sobre Rusia y su relación con Occidente. Su habilidad para articular las complejidades de la historia rusa y soviética ha sido fundamental para entender los desafíos actuales que enfrenta el país.

En términos de su vida personal, Carrère d'Encausse es conocida por su modestia y enfoque serio en su trabajo. A pesar de sus logros académicos, se ha mantenido alejada del estrellato mediático, enfocándose en su labor intelectual y académica. Su dedicación a la historia y su pasión por la verdad han sido las fuerzas motrices detrás de su carrera.

Con el paso de los años, la obra de Hélène Carrère d'Encausse ha dejado una huella indeleble en el campo de la historia, convirtiéndola en un pilar del estudio de la Rusia moderna. Su legado continúa inspirando a futuros historiadores y académicos que buscan comprender los complejos entramados de la historia rusa y su impacto en el mundo contemporáneo.

En conclusión, Hélène Carrère d'Encausse no solo ha sido una figura instrumental en la historia de Francia y de Rusia, sino también un faro de conocimiento y sabiduría en el estudio de la historia moderna. Con su énfasis en la investigación rigurosa y su compromiso con la verdad histórica, ha forjado un camino que seguirá iluminando el estudio de la historia en las décadas venideras.

Libros similares de Biografía

Cartas de Pierre - Tomo I

Libro Cartas de Pierre - Tomo I

Las cartas de Pierre no vienen de la tierra: fueron dictadas por un hijo, que ya no era de este mundo, al corazón de su madre que aún permanecía en él. Toda su enseñanza podría resumirse en esta frase de una de las cartas: «La muerte no rompe nada, ni el amor, ni la vida». Pero ¿quién era Pierre Monnier? Un oficial de 23 años que cayó el 8 de enero de 1915 en el frente de Argonne. Un hijo único cuya desaparición fue un drama. Un hijo que muere es el fin del mundo. Puede ser también el fin de Dios. Este no fue el caso de la Señora Monnier. Su fe no se vio mermada, pero en su...

Cuyano alborotador

Libro Cuyano alborotador

Cuyano alborotador devuelve a Domingo Faustino Sarmiento toda la entrañable humanidad que la historia escolar le había negado.

Alejandro Sanz. Vive

Libro Alejandro Sanz. Vive

Retrato en formato de historia oral del artista espa�ol m�s influyente de las �ltimas tres d�cadas. Alejandro Sanz lidera las listas de �xitos desde su primer trabajo en 1991. A partir de entonces todos sus �lbumes son recibidos como una de las principales noticias musicales del a�o. Esta obra profundiza en la genesis de su �lbum M�s (el disco m�s vendido de la historia de la m�sica espa�ola) y traza un perfil biogr�fico a trav�s de las voces de personajes cercanos al artista madrile�o. En sus p�ginas aparecen familiares y amigos, otros artistas, pol�ticos,...

El viaje a Echo Spring

Libro El viaje a Echo Spring

En El viaje a Echo Spring, Olivia Laing examina la relación entre creatividad y alcohol a través de las obras y la vida de seis escritores extraordinarios: F. Scott Fitzgerald, Ernest Hemingway, Tennessee Williams, John Berryman, John Cheever y Raymond Carver. Los seis escritores eran alcohólicos y la bebida asoma en sus páginas más conocidas, desde Un tranvía llamado Deseo a Suave es la noche, El nadador o París era una fiesta. A menudo bebían juntos: Hemingway y Fitzgerald iban de bar en bar por el París de los años veinte; y Carver y Cheever compartían borracheras en Iowa...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas