Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Las máquinas del tiempo y de la guerra

Sinopsis del Libro

Libro Las máquinas del tiempo y de la guerra

¿Por qué Europa se hizo dueña del mundo durante los cuatro siglos posteriores al Renacimiento? ¿Por qué no lo hizo el mundo oriental, muy superior en conocimientos científicos durante la Edad Media? Los relojes fueron instrumentos esenciales de la revolución tecnológica porque dotaron a los europeos de un nuevo sentido del tiempo y de un instrumento de gestión imprescindible.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Estudios sobre la génesis del capitalismo

Autor:

  • Carlo M. Cipolla

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

59 Valoraciones Totales


Biografía de Carlo M. Cipolla

Carlo M. Cipolla (1922-2000) fue un notable historiador y economista italiano, reconocido principalmente por sus trabajos sobre la historia económica y social de Europa. Nacido en Pavía, Italia, Cipolla mostró desde joven un interés por los temas económicos y la historia, lo que lo llevaría a explorar la intersección entre ambas disciplinas a lo largo de su carrera.

Su formación académica comenzó en la Universidad de Pavía, donde estudió economía y se convirtió en un experto en la historia económica. Posteriormente, se trasladó a los Estados Unidos, donde su carrera académica despegó. Cipolla enseñó en varias universidades prestigiosas, incluyendo la Universidad de California en Berkeley y la Universidad de Nueva York. Durante su tiempo en U.C. Berkeley, Cipolla se convirtió en una figura influyente en el campo de la historia económica, contribuyendo a la comprensión de cómo los factores económicos afectan las estructuras sociales y políticas.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Cipolla es su enfoque en la historia de la población y en la relación entre el crecimiento económico y los cambios demográficos. Su libro “La larga sombra de la historia”, publicado en 1997, explora cómo la historia económica no solo afecta las economías contemporáneas, sino también las relaciones sociales y políticas. Cipolla argumenta que los acontecimientos históricos no deben ser vistos de manera aislada, sino dentro de un marco más amplio que considera la interacción entre la economía y la sociedad.

Otro de sus trabajos famosos es “El engaño de la inteligencia, y otros ensayos”, donde, con un estilo mordaz y a menudo humorístico, explora las características de la inteligencia humana y, más importante aún, los errores que comete la humanidad al sobrestimar la misma. En este libro, Cipolla clasifica a las personas en diferentes categorías basadas en su inteligencia y los efectos que estos tienen en la sociedad. A través de este enfoque, Cipolla ofrece una perspectiva única sobre los problemas sociales y económicos que enfrentan las sociedades modernas.

La narrativa de Cipolla es amena y accesible, lo que le permitió llegar a un público más amplio, no solo a académicos o estudiantes. La combinación de su rigor académico con un estilo narrativo atractivo ha hecho que sus obras sean lecturas recomendadas tanto en el ámbito educativo como para el público general. Además, su trabajo ha influido en otros campos, como la sociología, proporcionando un enfoque multidisciplinario para entender los fenómenos sociales y económicos.

Cipolla también es conocido por sus reflexiones sobre el papel de la educación y el conocimiento en la sociedad. Argumentaba que el conocimiento es un motor fundamental para el progreso humano, pero también advirtió sobre los peligros de la ignorancia. Sus estudios en este campo han sido referenciados por educadores y reformadores en todo el mundo, quienes buscan promover un sistema educativo más inclusivo y crítico que fomente el pensamiento independiente y la curiosidad intelectual.

En resumen, Carlo M. Cipolla fue un pensador visionario cuya obra continúa siendo relevante en el análisis de la historia económica y social. Su legado perdura a través de sus escritos y enseñanzas, que inspiran a nuevas generaciones de estudiantes y académicos a explorar la complejidad de los fenómenos económicos y su incidencia en el desarrollo humano. A lo largo de su vida, Cipolla no solo acumuló un vasto conocimiento sobre la historia, sino que también lo compartió generosamente, dejando una huella indeleble en el campo de la economía y más allá.

Libros similares de Historia

LAS CIVILIZACIONES ORIENTALES

Libro LAS CIVILIZACIONES ORIENTALES

En el libro se examina el origen de la civilización india y china y la evolución medieval de ambas hasta la llegada de los colonizadores europeos a fines del siglo XV. El análisis comprende las estructuras económicas, sociales y el desarrollo político, además de un panorama de los aspectos culturales y artísticos. Una serie de mapas sirven de soporte geográfico Puede ilustrarse, además, con un elenco de imágenes al criterio del editor

Tirios y Troyanos

Libro Tirios y Troyanos

Tirios y Troyanos: hist?ria tragic?mico-pol?tica de la Espa?a del siglo XIX, con observaciones tremendas sobre las vidas, hechos y milagros de nuestros hombres y animales p?blicos, Tomo II.

Actas del VIII Congreso de Hispanistas de Ucrania, Odesa, 15 y 16 de septiembre de 2017

Libro Actas del VIII Congreso de Hispanistas de Ucrania, Odesa, 15 y 16 de septiembre de 2017

Pronkevich O., Martín-Loeches Morales F., Mayevska O. (eds). Actas del VIII Congreso de Hispanistas de Ucrania, Odesa, 15 y 16 de septiembre de 2017. — Lviv, Astroliabio Editorial, 2018. El libro contiene las ponencias presentadas durante el VIII Congreso de Hispanistas de Ucrania que tuvo lugar en la ciudad de Odesa, el 15–16 de septiembre de 2017. Las obras publicadas pueden servir en el proceso de las investigaciones relacionadas con diferentes temas de historia, literatura, lingüística, traducción y didáctica.

La lágrima de Jantipa

Libro La lágrima de Jantipa

¿Qué era la mujer para los antiguos pensadores griegos? ¿Qué espacio tenía en su cosmogonía? ¿Cuál su papel en cómo concebían la organización social y familiar? La lágrima de Jantipa es un estudio de la Grecia clásica a partir de la palabra de los filósofos y su concepción de lo femenino, un ensayo histórico sobre la configuración de un pensamiento que suponía que las mujeres no debían ser educadas más allá de la labor matronalis y los deberes conyugales. Pero este libro no se conforma tan solo con narrar esa historia desde las academias, los liceos, los jardines o los...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas