Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Las manchas del leopardo

Sinopsis del Libro

Libro Las manchas del leopardo

Puede explicarse un animal superior como el leopardo solo a partir de sus genes? Esto es lo que hasta ahora hemos creido todos atendiendo a la teoria darwinista de la evolucion, entendida como la supervivencia de los mas aptos, que se ha convertido en la unica tesis explicativa de la vida en la Tierra, de su variedad de formas y comportamientos, de su origen y extincion.Pues bien, Brian Goodwin nos desmuestra que las cosas no son tan simples. Para el los rasgos definitorios de la teoria darwinista son como las manchas de un leopardo que esta cambiando de pelaje: son tan cuestionadas que se esta alterando la fisonomia de la propia biologia tradicional. A lo mejor deberiamos convenir con el en que los genes no explican por si solos la adaptacion de las especies y examinar con atencion ese otro mecanismo, igualmente poderoso, que nos propone para explicar el origen y la diversificacion de los seres vivos.Las consecuencias de este cambio de perspectiva no son solo cientificas: Goodwin nos demuestra, por ejemplo, que las imagenes darwinistas que tanto se asocian con la vida moderna y el progreso b"genes egoistas, estrategias de supervivencia, B+la guerra de todos contra todosB; b" son incompletas. Si contemplamos los organismos como algo mas que maquinas para sobrevivir y atendemos a su valor intrinseco, aprendemos que son tan competitivos como cooperativos, tan egoistas como altruistas, tan destructivos y repetitivos como creativos y juguetones.La manchas del leopardo es a la vez una brillante aplicacion de las leyes de la fisica al estudio de los seres vivos, una exposicion de la poderosa fuerza que modela la vida en la Tierra y una meditacion sobre la evolucion de las formas complejas.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : la evolución de la complejidad

Total de páginas 307

Autor:

  • Brian Goodwin

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

39 Valoraciones Totales


Biografía de Brian Goodwin

Brian Goodwin (1931-2013) fue un destacado biólogo y teórico en el campo de la biología del desarrollo, reconocido por sus contribuciones a la comprensión de la teoría evolutiva y la biología del organismo. Nacido en los Estados Unidos, Goodwin recibió su formación académica en la Universidad de Harvard, donde obtuvo su doctorado. A lo largo de su vida, se dedicó a investigar y enseñar, combinando su pasión por la biología con un enfoque interdisciplinario que abarcó la filosofía y el arte.

Uno de los aspectos más notables de la carrera de Goodwin fue su enfoque en la morfología y el desarrollo. Su obra más influyente, "How the Leopard Changed Its Spots: The Evolution of Complexity", publicada en 1994, se centra en la manera en que los organismos complejos pueden evolucionar a partir de sistemas simples. Goodwin argumentó que la evolución no se explica únicamente a través de la selección natural, sino que también es el resultado de procesos de autoorganización en organismos vivos.

Goodwin fue un crítico del reduccionismo en la biología. Creía que el estudio de los organismos no debía limitarse a sus componentes individuales, sino que debía considerar la interacción y la dinámica de estos componentes dentro de un todo. Este pensamiento lo llevó a desarrollar el concepto de morfodinámica, que se refiere a los patrones y formas emergentes que surgen en un sistema biológico. A través de su trabajo, Goodwin ayudó a sentar las bases para un enfoque más holístico en la biología, que se ha expandido en las últimas décadas.

Además de su trabajo académico, Goodwin fue un apasionado defensor de la educación científica y la comunicación. A menudo participaba en conferencias y talleres, compartiendo sus ideas sobre la evolución y el desarrollo con estudiantes y científicos. Sus esfuerzos no solo han influido en la biología, sino que también han tenido un impacto en áreas como la teoría del arte y la estética, donde sus conceptos sobre patrones y formas han sido aplicados y explorados.

  • Contribuciones clave:
    • Desarrollo del concepto de morfodinamismo.
    • Crítica al reduccionismo en la biología.
    • Exploración de la autoorganización en sistemas biológicos.
  • Obras destacadas:
    • "How the Leopard Changed Its Spots: The Evolution of Complexity"
    • Artículos en revistas científicas sobre biología del desarrollo.

Brian Goodwin dejó un legado importante en la biología moderna. Su énfasis en la importancia de comprender la biología a través de un enfoque integrado ha influido en numerosos campos, desde la biología evolutiva hasta la teoría de sistemas complejos. A lo largo de su carrera, inspiró a generaciones de estudiantes y científicos a pensar más allá de las fronteras tradicionales del conocimiento y a apreciar la rica complejidad de la vida.

Goodwin falleció en 2013, pero su obra y su pensamiento continúan siendo objeto de estudio y respeto en el ámbito científico. Su enfoque único y su capacidad para conectar diversas disciplinas han dejado una huella perdurable en la manera en que entendemos el desarrollo y la evolución de los organismos.

Libros similares de Educación

Formar investigadores en Psicopedagogía

Libro Formar investigadores en Psicopedagogía

En este libro, los autores realizan un recorrido de la formación en investigación que se ofrece en las carreras de Psicopedagogía en diversas universidades públicas y privadas de la Argentina. Presentan un rastreo del lugar asignado a las materias Filosofía, Ciencia y Conocimiento Científico, Epistemología Disciplinar, Metodología de la Investigación y Seminario de Tesis en los planes de estudio, para luego profundizar el análisis teniendo en cuenta el caso de la Universidad Nacional del Comahue, en Viedma. Posteriormente, se intenta dar respuesta a las preguntas por qué, para...

Filosofía para niños. Abuelo búho Pepe y nieto búho Juan. Un cuento infantil para filosofar con los niños

Libro Filosofía para niños. Abuelo búho Pepe y nieto búho Juan. Un cuento infantil para filosofar con los niños

¿Filosofar con los niños? ¡No hay nada más fácil! Con este estupendo cuento puede filosofar fácilmente con niños y hablar sobre el mundo. Los dos héroes del libro, los búhos Juan y Pepe viven unas cuantas aventuras en esta historia. Estación tras estación se formulan preguntas para filosofar, reflexionar y discutir que pueden ser respondidas por los niños. Garantizamos mucha diversión y gran cantidad de pensamientos interesantes, ¡no solo para los niños!

Ciencia, conocimiento y lenguaje

Libro Ciencia, conocimiento y lenguaje

Ángel Amor Rubial es uno de los pensadores españoles más importantes del siglo XX. Hay algunos estudios sobre su filosofía y su ontología, pero los dedicados a sus aportaciones sobre la filología y lingüística son muy escasos, por ello, el profesor Antonio Domínguez Rey pone el pensamiento de Ángel Amor Rubial al alcance del público.

La ira

Libro La ira

La base de todas las enseñanzas de Buda consiste en que la infelicidad humana se asienta fundamentalmente en tres elementos: la ignorancia, el apego y la ira. Y de hecho, la ira, como ha demostrado la ciencia veinticinco siglos después, puede causar graves daños psíquicos y físicos. Sin embargo, no sólo podemos dominarla, sino incluso convertirla en una fuerza positiva, para lo cual disponemos de las herramientas necesarias en nuestro interior. Sólo tenemos que quererlo.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas