Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

LA VERDADERA HISTORIA DE LEO ROA 1

Sinopsis del Libro

Libro LA VERDADERA HISTORIA DE LEO ROA 1

Coged a un joven periodista, Leo Roa, lanzadlo al espacio en medio de montones de chatarra, de bestias improbables, de malos, de criaturas salidas de todas partes y sobre todo envolvedlo todo de virtuosismo, de elegancia y de ese sentido del ritmo que sólo pertenece a Juan Giménez. Obtendréis una de esas escasas historietas de acción donde el futuro se lee riendo.

Ficha del Libro

Total de páginas 56

Autor:

  • Juan Giménez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

97 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Giménez

Juan Giménez fue un destacado artista, ilustrador y escritor argentino, conocido principalmente por su trabajo en el mundo del cómic y la ilustración. Nació el 7 de diciembre de 1939 en Valparaíso, Chile, aunque se trasladó a Argentina a una edad temprana, donde pasaría la mayor parte de su vida y carrera.

Desde joven, Giménez mostró un gran interés por el arte y la narración visual. Su formación artística se dio de manera autodidacta, y pronto empezó a trabajar en diversos proyectos que le permitieron desarrollar su estilo distintivo. A finales de la década de 1950, comenzó a colaborar con diversas revistas argentinas, donde sus ilustraciones y cómics fueron bien recibidos por el público.

Uno de los hitos en su carrera fue su participación en la revista “Horror”, donde sus cómics de terror llamaron la atención de los lectores. A medida que su reputación crecía, Giménez empezó a trabajar con editoriales internacionales, lo que expandió su presencia en el mundo del cómic. A lo largo de su carrera, colaboró con diversas revistas y editoriales en Europa, especialmente en Francia, donde su trabajo fue particularmente valorado.

En la década de 1970, su carrera dio un giro significativo al unirse al movimiento del cómic de autor, un estilo que enfatizaba la narrativa personal y la exploración de temas complejos. Durante este periodo, Giménez creó obras icónicas que resonaron tanto con críticos como con aficionados. Su obra más famosa es sin duda “La Cosa del Pantano”, en la que combinó elementos de ciencia ficción y fantasía, convirtiéndose en una referencia en el género.

Además de su trabajo en cómics, Juan Giménez también se aventuró en la ilustración de libros y la creación de portadas para novelas, lo que le permitió explorar diferentes técnicas y estilos artísticos. Su habilidad para combinar el arte y la narrativa lo hizo especialmente popular en el ámbito de la ciencia ficción. Algunos de sus trabajos más notables incluyen ilustraciones para libros de autores como Jules Verne y Isaac Asimov, lo cual le permitió plasmar su visión artística en la interpretación de clásicos de la literatura.

La obra de Giménez no solo se limitó a los cómics; también participó en proyectos multimedia, incluyendo diseños para videojuegos y películas. Su habilidad para crear universos visuales ricos y detallados se convirtió en su sello distintivo, y su influencia se extendió más allá de las páginas de los cómics, inspirando a una nueva generación de artistas e ilustradores.

A lo largo de su carrera, Juan Giménez recibió numerosos premios y reconocimientos, tanto a nivel nacional como internacional. Su legado perdura en la comunidad del cómic, y su trabajo continúa siendo estudiado y admirado por nuevos aficionados al arte. En el plano personal, Giménez fue siempre un ferviente defensor de la libertad de expresión y del poder del arte como medio para abordar temas importantes de la sociedad.

Juan Giménez falleció el 2 de marzo de 2020, dejando tras de sí un impresionante legado que sigue vivo en la cultura del cómic y la ilustración. Su impacto en el mundo del arte es innegable, y su obra sigue siendo una fuente de inspiración y admiración para aquellos que creen en la capacidad del arte para contar historias y provocar reflexiones profundas.

Libros similares de Juvenil Ficción

Cuento de noche

Libro Cuento de noche

La imaginación desfila por nuestros ojos en forma de cuentos y sueños que se dan la mano en este magico libro que te invita a soñar. Ideal para que la noche nos acompañe y no nos asuste. This tale visits the magic moment, when all of the things we imagine, all of the things we dream, parade before our eyes... Lexile Level: 700L

Tuck para siempre

Libro Tuck para siempre

"Problemente el mejor trabajo de nuestro mejor novelista para niños." —Harper's "Un libro escribito bellamente y con respeto, que no se puede interrumpir ni olvidar." —Jean Stafford, The New Yorker "Condenada a—o bendecida con—vida eterna después de beber el agua de un manantial encantado, la familia Tuck deambula tratando de vivir lo mas inadvertida y cómodamente posible. Cuando Winnie Foster, una niña de diez años, descubre su secreto, los Tucks la llevan a su casa y le explican por qué vivir eternamente sin envejecer no es en realidad una bendición. Las cosas se complican...

20 CUENTOS DE LOS PORQUES

Libro 20 CUENTOS DE LOS PORQUES

¿Por qué los monos tienen las nalgas rojas? ¿Por qué los peces rojos son rojos? ¿ Por qué los volcanes montan en cólera? ¿ Por qué Papa Noel tiene la barba blanca? ¿Por qué las gomas de borrar no tienen patas? ¿ Por qué las jirafas tienen el cuello largo? ¿ Por qué la caza de ballenas está prohibida? ¿Por qué jamás se debe pegar a un niño? ¡No pierdas tiempo intentando responder a estas preguntas! En este fantástico libro hallarás todas las respuestas y muchas más. Los autores de estos cuentos, que están un poco chiflados, te descubrirán un mundo abracadabrante lleno ...

Misterios a domicilio 3 - Las abuelas chanchulleras

Libro Misterios a domicilio 3 - Las abuelas chanchulleras

Pisotones a montones... en la calle La Pera, 24. ¡Cuidado que engancha! Un negocio misterioso ha aparecido en la calle La Pera, 24, y están pasando cosas muy extrañas. Los abuelos del barrio ya no se quedan dormidos, están siempre atentos a lo que pasa a su alrededor y se dedican a dar vueltas por la plaza mirando al cielo. Y hay días en que el quiosquero lleva corbata, ¡qué raro! Sin duda ha llegado el momento de que Hugo y Olivia empiecen a investigar.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas