Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La sociedad de consumo

Sinopsis del Libro

Libro La sociedad de consumo

El libro de Jean Baudrillard, La sociedad de consumo, es una contribución magistral a la sociología contemporánea que, ciertamente, ya tiene su lugar en el linaje de obras tales como La división del trabajo de Durkheim, La teoría de la clase ociosa de Veblen o La muchedumbre solitaria de David Riesman.Baudrillard analiza las sociedades occidentales contemporáneas, incluida la de los Estados Unidos, y se concentra en el fenómeno del consumo de objetos, tema que ya abordó en El sistema de los objetos. En la conclusión de ese volumen, ya formulaba el plan de la presente obra: «Hay que plantear claramente desde el comienzo que el consumo es un modo activo de relacionarse (no sólo con los objetos, sino con la comunidad y con el mundo), un modo de actividad sistemática y de respuesta global en el cual se funda todo nuestro sistema cultural».La sociedad de consumo, escrito en un estilo conciso, es un libro que las jóvenes generaciones deberían estudiar cuidadosamente pues posiblemente les inculque la misión de quebrar este mundo monstruoso de la abundancia de objetos tan extraordinariamente sostenido por los medios de comunicación de masas y, sobre todo, por la televisión, un mundo que nos amenaza a todos.La presente edición cuenta con un estudio introductorio de Luis Enrique Alonso, catedrático de Sociología en la Universidad Autónoma de Madrid y coautor de varios libros que abordan temáticas relacionadas con la sociología del consumo.«Así como la sociedad de la Edad Media encontraba su equilibrio apoyándose en Dios y en el diablo, la nuestra se equilibra buscando apoyo en el consumo y su denuncia.»Jean Baudrillard

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Sus mitos, sus estructuras

Total de páginas 318

Autor:

  • Jean Baudrillard

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

11 Valoraciones Totales


Biografía de Jean Baudrillard

Jean Baudrillard fue un influyente filósofo, sociólogo y teórico cultural francés, nacido el 27 de julio de 1929 en Reims, Francia, y fallecido el 6 de marzo de 2007 en París. Conocido por su crítica a la sociedad contemporánea y su análisis del efecto de los medios de comunicación y la tecnología en la cultura, Baudrillard es reconocido como uno de los pensadores más provocadores y controvertidos del siglo XX.

Baudrillard inició su carrera académica como profesor de sociología en la Universidad de Nanterre y más tarde en la Universidad de París. Su obra abarca una amplia variedad de temas, desde la economía política hasta la crítica del consumismo y la exploración de la lógica del signo en la cultura contemporánea. Su enfoque interdisciplinario le permitió cruzar fronteras entre la filosofía, la sociología y la teoría cultural.

Uno de los conceptos más famosos de Baudrillard es el de simulacro, un término que utiliza para describir la representación de la realidad que se ha vuelto más real que la propia realidad. En su obra más influyente, Simulacros y Simulación (1981), argumenta que la sociedad postmoderna está caracterizada por la producción de simulacros, que son copias de representaciones que ya no tienen un referente real. Este concepto es fundamental para entender su crítica a la cultura de masas y la forma en que los medios de comunicación crean una realidad artificial que reemplaza a la experiencia auténtica.

  • Simulacros y Simulación: En este libro, Baudrillard sostiene que vivimos en una era de imágenes y signos donde lo real ha sido reemplazado por simulacros, y los límites entre lo real y lo ficticio se han desdibujado.
  • La sociedad de consumo: A través de su análisis del consumismo, Baudrillard argumenta que la acumulación de bienes y la cultura del consumo han transformado las relaciones sociales y la identidad individual.
  • La guerra del Golfo no ha tenido lugar: En esta obra, Baudrillard desafía la narrativa mediática de la guerra del Golfo, argumentando que la guerra se había convertido en un espectáculo mediático, una simulación más que un conflicto real.

Baudrillard también fue conocido por sus opiniones sobre la globalización y el impacto de la tecnología en la vida humana. Sostuvo que la tecnología ha llevado a una desrealización de la experiencia, donde las personas están más conectadas a través de pantallas que en interacciones reales. Esto, según él, ha contribuido a una crisis de la autenticidad en la cultura contemporánea.

A lo largo de su vida, Baudrillard recibió críticas tanto por sus teorías como por su estilo de escritura, que a menudo era denso y complejo. Sin embargo, su capacidad para plantear preguntas provocativas sobre la condición humana en la era moderna ha resonado con una amplia audiencia. Su influencia se extiende más allá de la sociología y la filosofía, afectando disciplinas como la crítica literaria, los estudios de medios y la teoría política.

Jean Baudrillard dejó un legado duradero en la teoría social y cultural, y su obra continúa siendo estudiada y debatida en la actualidad. Su capacidad para desafiar las nociones convencionales de realidad y representación ha hecho de él un referente esencial en la discusión sobre el impacto de la modernidad en la vida cotidiana.

Libros similares de Ciencias Sociales

Ecos de Huarochirí

Libro Ecos de Huarochirí

Desde la primera traducción al castellano de José María Arguedas, se hizo evidente que el manuscrito de Huarochirí es un corpus de narraciones heterogéneas, imposible de interpretarse como una historia única y coherente. Y aunque no se pueda afirmar que se trate de narraciones necesariamente convergentes, sí es claro que todas participan de un mismo universo mitológico. Ecos de Huarochirí. Tras la huella de lo indígena en el Perú, editado por Gonzalo Portocarrero, proporciona un conjunto de reflexiones sobre el manuscrito y ofrece diversas entradas a sus relatos, invitándonos a...

La sociedad extrema

Libro La sociedad extrema

Este trabajo dirige su atención sobre cuestiones inscritas en el ámbito de la interacción social y de las relaciones humanas, aportando diferentes visiones acerca de formas relevantes de la vida en las sociedades modernas como la socialización de la diversidad cultural, la construcción social del parentesco y el sentido de la violencia entre otras. Las temáticas que se presentan al lector responden a una preocupación evidente por el conocimiento de los mecanismos que nos pueden ayudar a comprender fenómenos como la violencia de género, la discriminación y marginación social o los...

Sociedades sin Estado

Libro Sociedades sin Estado

El libro trata básicamente del problema del concepto de alteridad, la constitución de la mirada hacia el otro (el salvaje, el extranjero, la diferencia). Desde este punto de vista se analiza no sólo el concepto de sociedades sin Estado (pueblos primitivos, sociedades tribales) sino también la realidad del extranjero en las sociedades modernas, así como un debate resumido sobre las fases de la Historia de la Antropología y sus principales debates (natural/civilizado. civilización/cultura. etc

Praga - Viena - Budapest

Libro Praga - Viena - Budapest

" La mejor herramienta para conocer los mejores rincones de estas tres joyas centroeuropeas, de manera independiente y sin grandes presupuestos. La guía se ha dividido en tres grandes capítulos correspondientes a cada una de las ciudades. A su vez, cada uno de ellos comienza con la parte denominada Lo básico, donde encontraréis información general sobre los tres países y sus capitales, que se completa con glosarios de los términos más frecuentes en checo, alemán y húngaro. La ciudad, barrio a barrio, la segunda parte, consta de varias secciones fijas específicas: Información,...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas