Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La soberanía y el ovni

Sinopsis del Libro

Libro La soberanía y el ovni

El avistamiento de objetos extraños en el cielo es un asunto que se ha vuelto demasiado frecuente con el paso de los años en todos los confines del planeta. De ahí que sorprenda la desidia de los Estados a la hora de intentar descubrir qué se oculta detrás de estos fenómenos. Se podría afirmar, tal y como lo hacen los autores de este singular texto, que para los Estados el fenómeno de los ovnis es un no-fenómeno: se reconoce su existencia pero, al no perseguir su investigación, esta se relega al estatus de la «indecibilidad» o, lo que es lo mismo, en la práctica se asume que los ovnis existen pero, en realidad, no existen. La soberanía moderna es por definición antropocéntrica, es decir, está constituida y organizada con los seres humanos como única referencia. Sin embargo, quizás sus verdaderos límites se evidencien en el tabú de tomar en serio el fenómeno de los ovnis. Este tabú se explica por los imperativos funcionales de la soberanía antropocéntrica, incapaz de admitir una excepción a la primacía del ser humano sobre todas las cosas y a la soberanía estatal como expresión de este poder ontológico absoluto que, supuestamente, detentamos sobre el resto del universo.

Ficha del Libro

Total de páginas 112

Autor:

  • Alexander Wendt
  • Raymond Duvall

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

64 Valoraciones Totales


Biografía de Alexander Wendt

Alexander Wendt es un destacado filósofo y teórico de las relaciones internacionales, conocido principalmente por su trabajo en la teoría constructivista. Nació en 1952 en la ciudad de Frankfurt, Alemania. Tras completar su educación secundaria, Wendt se trasladó a los Estados Unidos para continuar sus estudios. Obtuvo su licenciatura en Ciencia Política en la Universidad de Notre Dame, seguida por un máster en Ciencia Política y un doctorado en Filosofía en la Universidad de Columbia.

La obra más influyente de Wendt es sin duda su libro "Social Theory of International Politics", publicado en 1999. En esta obra, Wendt argumenta que los actores en las relaciones internacionales no son simplemente estados soberanos, sino que están socialmente construidos a través de sus interacciones. Este enfoque desafió las teorías realistas y liberales tradicionales, que dominaban el campo en ese momento, proponiendo en su lugar que las identidades y los intereses de los actores son el resultado de process sociales y no solo de factores materiales.

Uno de los conceptos clave que Wendt introduce es el de identidad. Según él, la identidad de los estados no es fija, sino que evoluciona a través del tiempo y las interacciones con otros estados. Esta idea ha tenido un impacto significativo en el estudio de las relaciones internacionales, ya que sugiere que el comportamiento de los estados no puede entenderse completamente sin considerar sus percepciones y relaciones sociales.

A lo largo de su carrera, Wendt ha publicado numerosos artículos y ensayos que exploran diversas facetas de la teoría de las relaciones internacionales, así como el papel de la construcción social en la política global. Su trabajo ha sido fundamental para el desarrollo del constructivismo, una corriente que ha ganado creciente reconocimiento y aceptación en el ámbito académico.

Además de su labor académica, Wendt ha sido un activo conferenciante. Ha impartido charlas en universidades de todo el mundo y ha participado en foros internacionales sobre temas de política global y cooperación internacional. Su influencia se extiende más allá del ámbito académico, ya que sus teorías han sido objeto de debate y análisis tanto en el mundo de la política como en los medios de comunicación.

En la actualidad, Alexander Wendt es profesor en la Universidad Estatal de Ohio, donde continúa investigando y enseñando sobre teoría de relaciones internacionales, constructivismo y la interacción entre política y sociedad. Su trabajo sigue siendo relevante, especialmente en un mundo donde las dinámicas de poder están en constante cambio y la interconexión entre los estados es más pronunciada que nunca.

En resumen, Alexander Wendt ha sido una figura clave en el desarrollo de nuevas formas de pensar sobre las relaciones internacionales. Su enfoque constructivista ha proporcionado una nueva lente a través de la cual se pueden entender los complejos vínculos entre los actores globales, haciendo hincapié en la importancia de las interacciones sociales en la formación de identidades y políticas. A medida que el mundo enfrenta nuevos desafíos en la política internacional, las ideas de Wendt continúan resonando en el discurso académico y político.

Libros similares de Ciencias Políticas

Variaciones de implementación

Libro Variaciones de implementación

El éxito o fracaso de la políticas públicas depende de su implementación. Sin embargo, en México sabemos poco sobre cómo y porqué una políticas se implementan mejor que otras. Variaciones de implementación explora empíricamente esas preguntas y contribuye a ampliar nuestro conocimiento sobre la materia. A partir del análisis riguroso de ocho casos de políticas y programas públicos federales, este libro identifica y discute los factores políticos, administrativos e institucionales que condicionan los procesos de implementación en México. Los hallazgos del volumen contribuyen a...

Visión geopolítica de Von Bülow y militarismo alemán en las dos grandes guerras

Libro Visión geopolítica de Von Bülow y militarismo alemán en las dos grandes guerras

Desde las guerras que desató Napoleón en Europa, hasta la aparición de Otto Von Bismarck en el escenario político mundial, predominó en Alemania la tendencia a ser un Estado fuerte, con poderío militar terrestre y sin mayor proyección sobre los mares, pero las necesidades derivadas de los desarrollos en todos los campos de otros países y los resultados de las para la época consuetudinarias guerras europeas, incidieron en que los intelectuales de Alemania Occidental reflexionaran de manera científica para robustecer el Estado militarista que bullía al oriente del país. De contera,...

Gabriel García Márquez el creador de Che Guevara

Libro Gabriel García Márquez el creador de Che Guevara

Este libro es para explicar, cómo y quién, fueron Involucrado en la fabricación de un héroe de la propaganda Che Guevara. Es seguro decir la familia Guevara No era la familia paterna de este héroe. La familia mexicana Jurado fue, entre ellos, Abogados internacionales, estrellas de cine y estadistas. La Ciudad de México fue la casa de Gabriel García Márquez; Conectó a la CIA la mafia del mundo de la droga y Los líderes mundiales de Panamá y las Américas del Sur, De Fidel Castro a Bill Clinton.

Corrupción en Colombia - Tomo III: Corrupción Privada

Libro Corrupción en Colombia - Tomo III: Corrupción Privada

¿Cómo y en qué momento surge el delito de corrupción privada? ¿Por qué lo que antes aparecía como una práctica de libre competencia ahora constituye un potencial y peligroso desestabilizador social? El sistema financiero, envuelto regularmente en escándalos de corrupción, y generador de importantes crisis económicas, plantea inmensos retos en materia de regulación, supervisión y sanción. Ante ese panorama el Estado debe responder con soluciones que incluyan Id implementación de herramientas de ética empresarial y de autorregulación en el interior de las instituciones sociales ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas