Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La sala de máquinas de la Constitución

Sinopsis del Libro

Libro La sala de máquinas de la Constitución

A pesar de las muchas reformas constitucionales realizadas en América Latina en las últimas décadas, las constituciones lationamericanas han sido desatendidas por el pensamiento académico y político, que tampoco mostró mayor interés por la riquísima tradición constitucional que, a lo largo de doscientos años, se fue conformando en la región. En esta obra, Roberto Gargarella, uno de los más prestigiosos constitucionalistas de la actualidad, cubre ampliamente ese vacío con un minucioso estudio de la evolución de los textos fundamentales de las naciones latinoamericanas, estableciendo continuidades y rupturas, semejanzas y diferencias, influencias cruzadas y contradictorias.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Dos siglos de constitucionalismo en América Latina (1810-2010)

Total de páginas 392

Autor:

  • Roberto Gargarella

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

12 Valoraciones Totales


Biografía de Roberto Gargarella

Roberto Gargarella es un destacado jurista, profesor y ensayista argentino, reconocido por sus aportes en el ámbito del derecho constitucional y la teoría política. Nacido en Buenos Aires en 1964, Gargarella ha tenido una carrera académica y profesional que se ha caracterizado por su compromiso con la defensa de los derechos humanos y los valores democráticos.

Gargarella se graduó de abogado en la Universidad de Buenos Aires, donde también completó su doctorado en derecho. Su formación académica ha sido complementada con estudios de posgrado en distintas universidades del mundo, destacándose en lugares como la Universidad de Michigan y la Universidad de Yale.

A lo largo de su trayectoria, Gargarella ha ocupado importantes cargos en instituciones académicas. Es profesor en la Universidad de Buenos Aires y ha sido docente en varias universidades latinoamericanas y en los Estados Unidos. Su enfoque pedagógico se centra en la interacción entre la teoría y la práctica del derecho, promoviendo un análisis crítico de la realidad social y política.

En el ámbito de la investigación, Roberto Gargarella ha publicado numerosos libros y artículos que abordan temas como la justicia constitucional, la interpretación de la Constitución y la relación entre el derecho y la sociedad. Algunos de sus libros más influyentes incluyen:

  • "La Constitución en el siglo XXI"
  • "Los derechos sociales en la Constitución"
  • "La reforma constitucional y la justicia social"

Gargarella también ha sido un crítico feroz de las políticas autoritarias y ha abogado por una interpretación más amplia de los derechos fundamentales. Su propuesta de un “constitucionalismo crítico” es una de sus contribuciones más notables, donde sugiere que el derecho constitucional debe ser visto no solo como un conjunto de normas, sino como un medio para lograr la justicia social.

Además de su labor académica, ha participado activamente en debates públicos y en el diseño de políticas interinstitucionales que buscan mejorar el sistema judicial argentino. Su compromiso con la educación y la promoción de los derechos fundamentales lo han llevado a colaborar con varias organizaciones no gubernamentales, tanto en Argentina como en el extranjero.

En el ámbito político, Gargarella ha tenido un papel relevante al ofrecer su perspectiva sobre la situación actual de la democracia en América Latina. Es habitual que participe en foros, conferencias y debates, donde comparte sus reflexiones sobre el estado del derecho y la necesidad de un fortalecimiento institucional en la región.

Hoy en día, Roberto Gargarella continúa su labor en la academia, mientras sigue contribuyendo al debate sobre el derecho y la justicia en América Latina. Su pensamiento crítico y su compromiso con la defensa de la democracia lo consolidan como una de las voces más influyentes en el ámbito del derecho constitucional en la actualidad.

Libros similares de Derecho

La selección de jueces en estados unidos

Libro La selección de jueces en estados unidos

La selección de los jueces en Estados Unidos no puede dejar indiferente al lector. Ningún otro país del mundo presenta la variedad de métodos de selección de jueces que encontramos en éste. Y en ningún otro lugar la gran mayoría de miembros de la judicatura tienen que someterse a algún tipo de votación popular, bien para acceder al cargo o para mantenerse en él. Los niveles de implicación política del proceso de selección judicial estadounidense parecen contradecirse con principios tan inherentes al poder judicial como los de independencia e imparcialidad. Este libro invita a...

Teoría evolutiva y positivismo jurídico : un matrimonio posible

Libro Teoría evolutiva y positivismo jurídico : un matrimonio posible

El profesor Zamboni ofrece una interesante aproximación a la cuestión de la creación del derecho, mediante la combinación del modelo teórico de evolución y la comprensión positivista del derecho moderno. Nos muestra cómo el abordaje de un concepto de derecho positivo se puede complementar (como si se tratara de un matrimonio) con una concepción evolutiva del derecho que, a pesar de estar presente, no ha cumplido un papel central en las discusiones de teoría jurídica. Basado en este análisis, Zamboni evalúa si, tras realizar ciertos ajustes, es posible "casar" a la teoría...

Reflexiones sobre la innovación docente en la enseñanza universitaria

Libro Reflexiones sobre la innovación docente en la enseñanza universitaria

La enseñanza, en general, y, en especial, la enseñanza universitaria, han sufrido una profunda transformación en los últimos años, para adaptarse al mundo y a la sociedad tecnológica del Siglo XXI. De hecho, la docencia universitaria ha evolucionado, sobre todo en estos inicios del siglo XXI, de manera vertiginosa, mostrando una enorme capacidad de modernización y adaptación a la realidad social en que vivimos. Por ello, nos atrevemos a afirmar que la docencia universitaria ha sufrido también una gran transformación tecnológica junto a una tendencia a la digitalización. Fruto de...

Derecho Administrativo para estudios no jurídicos

Libro Derecho Administrativo para estudios no jurídicos

Esta obra se dirige específicamente a alumnos de titulaciones no jurídicas del ámbito de las Ciencias Sociales (como Relaciones Laborales, Ciencias Políticas y de la Administración, o Trabajo Social), que precisan de una formación básica en Derecho Público general y Administrativo en particular. Pensada principalmente en estos destinatarios, esta obra se realiza una selección de los contenidos fundamentales del Derecho Administrativo básico español, presidida por un esfuerzo pedagógico de síntesis, claridad y sencillez. Así, el texto contiene numerosas figuras, cuadros y tablas, ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas