Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La Sala 17

Sinopsis del Libro

Libro La Sala 17

Florencio Escardó (1904-1992) fue un destacado médico pediatra, sanitarista y escritor argentino. Nació en la ciudad de Mendoza y cursó sus estudios en Buenos Aires, en el Colegio Nacional. Fue decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y luego vicerrector de la misma. Su labor descollante se desarrolló en el Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez” de esta ciudad. Fue un escritor científico y de creación digno de nota. En 1984 fue galardonado con el Premio Konex en el rubro “Letras” y declarado ciudadano ilustre de la ciudad de Buenos Aires. La Sala 17 narra, desde la cálida perspectiva de dos de sus discípulas, los innovadores avances que Florencio Escardó hizo posibles en el Hospital de Niños y en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Con el cariño y agradecimiento que implica todo homenaje al maestro, este libro salda una deuda pendiente con la memoria de este científico y escritor de talla internacional.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Florencio Escardó y la mirada nueva

Total de páginas 242

Autor:

  • Silvia Wasertreguer
  • Hilda Raizman

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

88 Valoraciones Totales


Libros similares de Literatura

Amigos, amantes y demonios

Libro Amigos, amantes y demonios

Amigos amantes y demonios es tal vez mi libro más personal: biográfico, antibiográfico, autobiográfico, anti-autobiográfico, semi gráfico o erótico, sin caer, exactamente, en la pornografía. También es altamente metafórico y simbólico, anti-poético, anti-tonto y antipirético. Es hermético por naturaleza. Para separar lo autobiográfico de la fantasía, baste asumir que lo autobiográfico es insignificante. No he tratado de confesarme ante un público ignorado ¿conocido/desconocido o por desconocer?Entre forma y mensaje, la forma es el mensaje y viceversa. La palabra "demonios"...

Las palabras perdidas

Libro Las palabras perdidas

Cuatro j venes en medio de una cruzada por las palabras; esta es la premisa de Jes s D az Para construir la historia de esos aprendices en busca de un sue o: la edici n de un suplemento literario. En medio de la refriega por conseguir su objetivo, brotan los nombres de algunos monstruos de la literatura cubana - Lezama Lima, Carpentier, Guill n, Eliseo Diego y Virgilio Pi era -, quienes sirven de gu a a los protagonistas, siempre dispuestos a morir por las palabras.

La laicidad

Libro La laicidad

Sólo un poder público libre de toda sumisión es capaz de unir a los hombres más allá de sus diferencias; por eso mismo, es esencial promover, mediante la instrucción, el ejercicio autónomo del juicio. Tal es el sentido del ideal laico.

Correspondencia 1974-1977

Libro Correspondencia 1974-1977

¿Por qué los muertos siguen publicando? Las explicaciones no son tan simples y no siempre hay que encontrarlas en el oportunismo editorial. Los ejemplos abundan en la misma cantidad con que se multiplican ciertos escritores difuntos, convertidos en aquello que se ha dado a llamar "escritores de culto". Y el misterio de sus publicaciones póstumas terminará formando parte de su acervo literario. Al interior del acertijo de las obras póstumas se encuentra el desafío de la publicación de su correspondencia. ¿Las cartas forman parte de su obra o es preferible destruirlas antes que dejar...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas