Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La Rueda de la Fortuna en Bogotá

Sinopsis del Libro

Libro La Rueda de la Fortuna en Bogotá

Para el sello editorial del IDPC, el tema de los parques de Bogotá ha representado, en los últimos tiempos, uno de los focos de exploración más prolíficos desde los cuales ha sido posible expandir y complejizar las interpretaciones sobre el patrimonio cultural de la capital. El primer título de esta línea temática fue Parque del Centenario. Transformación urbana, itinerario y significado, de Hugo Delgadillo, publicado en 2019, al que le sobrevino La vida privada de los parques y jardines públicos. Bogotá, 1886-1938, de Claudia Cendales Paredes, publicado en 2020. El impulso dado por este último título permitió que se consolidara la iniciativa de dar continuidad a esta línea a partir de dos nuevos libros: El Parque Nacional Olaya Herrera de Bogotá, 1934-2021, de Sandra Reina Mendoza, y el que presentamos en estas líneas, La rueda de la fortuna en Bogotá, 1910-1934, acerca de dos parques: el Lago Gaitán y el Luna Park. Más allá de un estudio alentado por la nostalgia, o bien por los anhelos de rememorar la vida de dos espacios desaparecidos que otrora fueran significativos para la ciudad, en esta investigación Juan Carlos Gómez propone un análisis que devela las lógicas económicas y políticas que propiciaron sendos proyectos urbanísticos, cuyo propósito fue el aprovechamiento rentable de los terrenos sobre los cuales se habían asentado tanto el Luna Park como el Lago Gaitán. Un grupo compuesto por comerciantes, terratenientes, empresarios y concejeros municipales, además de algunos miembros de la Sociedad de Embellecimiento, capitalizaría el valor de los terrenos localizados en el norte de Chapinero (para el caso del Lago Gaitán) y en el sur de la capital (para el caso del Luna Park). El resultado de esta alianza, que subordinó la política urbanística a la esfera del usufructo económico, se evidencia no solamente en la ausencia de cualquier huella, perceptible en la geografía de la ciudad, de lo que fueron estos parques, sino también en la manera, relativamente azarosa, con que se desarrollaron los procesos de configuración espacial de los barrios en ambas zonas. Con el propósito de dilucidar los efectos de la alianza entre poderosos sectores sociales en su empresa por rentabilizar bastos terrenos de la capital, La rueda de la fortuna apela a un detallado análisis catastral a través del cual presenta una reconstrucción predial que evidencia las dinámicas de loteo y venta concebidas para las áreas mencionadas. En este sentido, más que exhortar a la historia en razón a la añoranza o a la idealización de aquello perdido, la investigación se sitúa en una indagación histórica por el comportamiento de las lógicas, entramados y connivencias a partir de las cuales se dio forma al crecimiento de la capital desde el siglo pasado.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : 1910-1934. Parques de diversiones y renta urbana en el Lago Gaitán y el Luna Park

Total de páginas 256

Autor:

  • Gómez Sánchez, Juan Carlos

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

47 Valoraciones Totales


Libros similares de Historia

Raíces en Movimiento: prácticas religiosas tradicionales en contextos translocales

Libro Raíces en Movimiento: prácticas religiosas tradicionales en contextos translocales

Qué tienen en común un santero y un conchero y qué comperten éstos con un practicante del new age ? Ésta y otras cuestiones son el hilo conductor de la obra que ahora el lector tiene en sus manos, un libro que nunca dejará de tomar en cuenta la profundidad histórica y la dimensión política de los movimientos religiosos. Raíces en movimiento analiza los procesos dinámicos de translocalización que las religiones conocidas como « tradicionales » (como son las religiones de raigambre indígena o africanas) están viviendo en el contexto de los flujos globales. Asimismo, los...

¿Cómo pensaron el campo los argentino?

Libro ¿Cómo pensaron el campo los argentino?

La Argentina respira campo. Es el país de las grandes estancias. Del gaucho, el trigo y la soja. Y aunque la vida urbana concentre las aspiraciones de la mayor parte de los argentinos, y la experiencia de lo rural se vuelva cada vez más indirecta o tome la forma del interés turístico y gastronómico, durante más de cien años el campo ocupó un lugar protagónico en el debate nacional. En el centro de esas discusiones estaba la gran propiedad, el latifundio, que fue impugnado una y otra vez como un obstáculo para construir un país moderno e integrado. A partir de las voces de...

París, capital de la modernidad

Libro París, capital de la modernidad

París ha sido una de las ciudades más influyentes del mundo, pero durante los días del Segundo Imperio constituyó el prototipo de la modernidad tal como ésta ha sido codificada canónicamente. Durante el periodo que transcurre entre las revoluciones fallidas de 1848 y 1871, experimentó una transformación realmente impresionante. El barón Haussmann orquetó la remodelación física de la ciudad, reemplazando su trazado medieval por los grandes bulevares que dominan su fisonomía hasta el día de hoy. Igualmente, durane esta misma etapa se verificaron tanto el surgimiento de una nueva...

Historia de Sevilla

Libro Historia de Sevilla

Desde la prehistoria de Sevilla hasta la ciudad cristiana y visigoda, se estudian con rigor científico los orígenes y el devenir de una trayectoria histórica que llega hasta la ocupación musulmana de la ciudad; todo ello sin perder el tono divulgativo y la riqueza expresiva del autor, figura señera de la Arqueología.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas