Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La Realidad del ser

Sinopsis del Libro

Libro La Realidad del ser

UNA NOSTALGIA POR EL SER El hombre sigue siendo un misterio para sí mismo. Padece una nostalgia por el Ser, un anhelo de duración, de permanencia, de Absoluto: un anhelo de ser. Sin embargo, todo lo que constituye su vida es temporal, efímero, limitado. Él aspira a otro orden, a otra vida, a un mundo que está más allá de él. Siente que su propósito es participar. Busca una idea, una inspiración, que pudiera moverlo en esa dirección. Esto surge como una pregunta: «¿Quién soy yo? ¿Quién soy yo en este mundo?» Si esa pregunta llega a ser lo suficientemente viva, podría dirigir el curso de su vida. Él no puede responder. No tiene nada con qué responder. Ningún conocimiento de sí para enfrentar esa pregunta, ningún conocimiento que le sea propio. Sin embargo, siente que debe darle la bienvenida. Se pregunta a sí mismo qué es él. Éste es el primer paso en el camino. Quiere abrir sus ojos. Quiere despertar. Basado en los cuadernos escritos por la más cercana discípula de G. I. Gurdjieff, este libro ofrece una nueva comprensión de su enseñanza espiritual: un camino de gnosis o «conocimiento del ser», transmitido desde la más remota antigüedad. Es una guía completa y excepcionalmente autorizada, una guía hacia las ideas del gran maestro y hacia su método para liberarnos a nosotros mismos del estado de «sueño despierto» en el cual la mayoría de nosotros vivimos nuestras vidas. Gurdjieff respetaba las prácticas religiosas tradicionales y las consideraba dentro de tres categorías o «caminos» generales: el camino del faquir, relacionado con el dominio del cuerpo físico; el camino del monje, basado sobre la fe y el sentimiento, y el camino del yogui, centrado en el desarrollo de la mente. Él presentó su enseñanza como un «Cuarto Camino», que integraba estos tres aspectos dentro de una vía única de conocimiento de sí mismo. El progreso en el «Cuarto Camino» se produce a través del esfuerzo consciente hacia una calidad de pensamiento y sentimiento que aporta una nueva capacidad de ver claramente y de amar. JEANNE DE SALZMANN nació en 1889 en Reims (Francia), y creció en Ginebra (Suiza). Se casó en 1912 con Alexandre de Salzmann, un reconocido pintor ruso, y lo acompañó de regreso a su hogar natal en Tbilisi, en la región montañosa del Cáucaso, al sur de Rusia. Conoció a Gurdjieff en 1919 en Tbilisi, se integró a su trabajo y permaneció cerca de él hasta su muerte, en París, treinta años más tarde. Antes de morir, Gurdjieff encargó a la señora De Salzmann que viviera «más de cien años», hasta establecer su enseñanza. Le legó todos sus derechos sobre sus escritos y sus ejercicios de danza, llamados los «Movimientos». Durante los siguientes cuarenta años ella dispuso la publicación de sus libros, así como la preservación de los «Movimientos», y estableció centros Gurdjieff para la práctica de la enseñanza en París, Nueva York, Londres y Caracas. La señora De Salzmann falleció en París en 1990, a la edad de 101 años.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : El Cuarto Camino de Gurdjieff

Total de páginas 352

Autor:

  • Jeanne De Salzmann

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

85 Valoraciones Totales


Biografía de Jeanne De Salzmann

Jeanne De Salzmann fue una influyente figura en el ámbito de la espiritualidad y la enseñanza del Gurdjieff Work, un enfoque integral para la transformación personal y el desarrollo de la conciencia. Nacida el 1 de octubre de 1889 en París, Francia, De Salzmann fue una de las alumnas más cercanas del filósofo y maestro espiritual Georges Ivanovich Gurdjieff, cuyo trabajo ha tenido un impacto duradero en la búsqueda de la comprensión del ser humano y su lugar en el cosmos.

Desde una edad temprana, De Salzmann mostró un gran interés por la espiritualidad y las prácticas esotéricas. Su vida cambió radicalmente cuando conoció a Gurdjieff en 1920. Atraída por su carisma y su profunda visión sobre la naturaleza humana, se unió a su grupo de seguidores en Francia. Gurdjieff enseñaba que la mayoría de las personas viven en un estado de “sueño”, sin plena conciencia de sí mismas ni de su entorno, y que es fundamental trabajar en nosotros mismos para alcanzar un estado de mayor presencia y autenticidad.

Con el tiempo, Jeanne De Salzmann se convirtió no solo en una de las discípulas más leales de Gurdjieff, sino también en una de las principales educadoras de su legado. Tras la muerte de Gurdjieff en 1949, De Salzmann asumió el liderazgo de la Gurdjieff Foundation, una organización dedicada a preservar y transmitir sus enseñanzas. Su responsabilidad era enorme, ya que no solo se encargaba de las enseñanzas que él había dejado, sino que también interpretó y adaptó su trabajo para las necesidades de las nuevas generaciones.

En 1952, algunos años después de la muerte de Gurdjieff, De Salzmann publicó un libro titulado “La enseñanza de Gurdjieff: el trabajo sobre uno mismo”, donde compartió sus experiencias y reflexiones sobre las enseñanzas del maestro. Este libro se ha convertido en un texto de referencia para aquellos que buscan profundizar en el trabajo de Gurdjieff y en el desarrollo personal.

Además de ser una maestra de la enseñanza, Jeanne De Salzmann también fue una talentosa pianista y estudió música en su juventud. Su apreciación por las artes también se reflejó en su enfoque del trabajo espiritual, en el que consideraba que la creatividad y la expresión artística eran aspectos fundamentales de la vida humana.

Durante su vida, De Salzmann dirigió numerosos grupos de estudio y talleres en todo el mundo, incluyendo Europa y Estados Unidos. Su enfoque era profundamente personal y buscaba ayudar a los estudiantes a encontrar su propio camino hacia la autodisciplina, la autoobservación y la auténtica comprensión de sí mismos. De Salzmann enfatizaba la importancia del trabajo en grupo, argumentando que la interacción y el apoyo mutuo entre los miembros de un grupo son esenciales para el crecimiento espiritual.

Jeanne De Salzmann fue una mujer excepcional que dedicó su vida a la búsqueda de la verdad y la evolución espiritual. Su legado perdura en la obra de sus estudiantes y en el continuo interés por el trabajo de Gurdjieff en todo el mundo. Su influencia ha inspirado a miles de personas a explorar su interior y buscar una vida más consciente y plena.

Falleció el 17 de julio de 1990 en Ginebra, Suiza, pero su legado sigue vivo a través de la Gurdjieff Foundation y las numerosas enseñanzas que ha dejado. La dedicación de Jeanne De Salzmann al trabajo de Gurdjieff ha asegurado que su mensaje siga resonando en las generaciones futuras, animando a las personas a despertar de su estado de sueño y a embarcarse en el camino hacia la autoexploración y la conciencia profunda.

Libros similares de Educación

Geografia magica / Magic Geography

Libro Geografia magica / Magic Geography

Para dar respuesta a ciertas preguntas sobre el suelo que pisaban, sobre su geografía, la gente inventó relatos que se iban contando de abuelos a padres, de padres a hijos. En una montaña veían la silueta de una mujer muerta e imaginaban una historia de amor y muerte. Encontraban una fuente que manaba agua caliente e imaginaban que el agua llegaba de las calderas del infierno. Contemplaban un valle anegado por un lago e imaginaban una ciudad sumergida bajo las aguas para castigar la avaricia de sus vecinos. En las leyendas de esta geografía mágica aparecen gigantes, diablos, santos,...

La monarquía romana arcaica

Libro La monarquía romana arcaica

En este volumen el autor lleva a cabo una interpretación de la historia de la monarquía romana en el siglo VI a. C., siglo durante el que transcurren los reinados de los tres últimos reyes de Roma. En la primera parte del libro el autor analiza la visión que los propios romanos tuvieron de este período y los problemas que en estas fuentes se encuentran. También trata el autor las diferentes propuestas que los historiadores modernos han hecho para explicar estos problemas. En la segunda parte, el autor trata los fundamentos del poder real en los que se sostenían la posición de poder de ...

Tecnología educativa

Libro Tecnología educativa

La tecnologia educativa se nos ha presentado como una de las disciplinas mas vivas, polisemicas y contradictorias de la didactica, debido tanto a su evolucion como a los diversos significados que ha adquirido a lo largo de ella, sobre todo con la incorporacion de las diversas tecnologias audiovisuales, informaticas y telematicas al terreno educativo. Frente a los que la definen desde una macroperspectiva que la asimila a la didactica y a los que lo hacen desde una microperspectiva centrada exclusivamente en la incorporacion de las tecnologias de la informacion en los procesos instruccionales, ...

Multiplica como nadie

Libro Multiplica como nadie

¿Difíciles? ¿Aburridas? Eso se acabó. Multiplica como nadie es el primer libro en castellano que introduce las matemáticas védicas de la antigua India, un método que convierte el cálculo en algo fácil, divertido y creativo. El autor, Nacho Ruiz Cía, es el máximo exponente del movimiento por la difusión de las matemáticas védicas en España. Su misión es dar a conocer la sencillez del método, formar a padres, profesores y alumnos para que disfruten con el cálculo, desarrollen su potencial, memoria, atención y creatividad, y acabar por fin con la tan común aversión a las...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas