Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La planificación y la gestión interescalar municipal y metropolitana.

Sinopsis del Libro

Libro La planificación y la gestión interescalar municipal y metropolitana.

No es nuevo el interés del Estado al comprender la complejidad del crecimiento urbano en Colombia por generar el marco normativo y de organización territorial que permitiese a centros urbanos afrontar las nuevas y crecientes demandas de una sociedad metropolitana. Ya en la reforma constitucional de 1968 aparece la posibilidad de constituir áreas metropolitanas, reglamentándose en 1979 (Decreto 3104), a partir de este se conformaron las cinco áreas metropolitanas existentes. Posteriormente la Constitución de 1991 (Artículo 319) reconoció la vigencia de la preocupación por la configuración metropolitana y la necesidad urgente por actualizar sus posibilidades de planificación y gestión, lo que impulsa a la aprobación de la Ley 128 de 1994 y recientemente la promulgación del nuevo régimen de áreas metropolitanas (Ley 1625 de 2013) que está vigente. Este libro es el resultado de la investigación que analizó el desarrollo de la planificación y la gestión en las Áreas Metropolitanas del Valle de Aburrá (AMVA) y Centro Occidente (AMCO) en relación con los municipios que están circunscritos a las mismas, reconociendo las ventajas, las posibilidades y/o las dificultades que han significado para los municipios involucrados el hacer parte de un Área Metropolitana. Se recoge la experiencia de planificación y gestión supramunicipal relacionando los planes de escala metropolitana de cada caso de estudio cono los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial de los municipios involucrados. Este texto analiza y caracteriza la gestión de áreas metropolitanas en Colombia, lo que ha implicado hasta el momento y sus circunstancias políticas, sociales y económicas con el fin de servir para que futuros territorios, opten por escenarios de integración o conformación de sus áreas metropolitanas.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Casos Áreas Metropolitanas del Valle de Aburrá (AMVA) y Centro Occidente (AMCO)

Total de páginas 176

Autor:

  • Pedro Martín Martínez Toro

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

41 Valoraciones Totales


Libros similares de Arquitectura

Intervenciones en Dólmenes, 1953-1964

Libro Intervenciones en Dólmenes, 1953-1964

El presente libro analiza las intervenciones efectuadas por el arquitecto Félix Hérnandez Giménez en los dólmenes de Matarrubilla, Cueva de La Pastora (Sevilla) y Zancarrón de Soto (Huelva) entre los años 1953 y 1964.

Cool Restaurants Moscow

Libro Cool Restaurants Moscow

Cool Restaurants Moscow zoom Cool Restaurants Moscow zoom Cool Restaurants Moscow zoom In the thriving Russian capital, there's a cornucopia of culinary destinations where the settings are as stunning as the menus. The new wave in fine Moscow dining uses design inspiration from many sources, but manages to retain a Russian ambience. Particularly noteworthy is the exuberant use of interesting materials and textures.

Temas de composición arquitectónica. 5.Forma y percepción

Libro Temas de composición arquitectónica. 5.Forma y percepción

La teoría de la arquitectura en la actualidad, lejos de constituir un conjunto uniforme y coherente, se constituye por un conglomerado de aspectos dispersos que forman un mosaico entrelazado. El espacio, la memoria, el uso, la técnica, la luz, la percepción..., son algunos de los campos de interés que constituyen el rizoma caótico sobre el que se asienta el pensamiento arquitectónico. La Composición arquitectónica, entendida como el conjunto de disciplinas que configuran el substraigo teórico sobre el que se asienta la práctica de la arquitectura, se va organizando a partir de estas ...

Poiesis somática

Libro Poiesis somática

Este libro es una reflexión sobre La enseñanza de la arquitectura. Pero no solo es una reflexión, va más allá ́ y elabora una propuesta. Para ello desentraña el funcionamiento de la intuición y de la toma de decisiones apoyándose en los mecanismos del funcionamiento del cerebro que propone la neurociencia. Los arquitectos necesitamos saber como funcionan las cosas. Es a partir de este conocimiento que podemos proyectar y construir. El autor no olvida nuestra formación y la base de su teoría y de su propuesta es absolutamente empírica. No podía ser de otra manera. Aquí nos...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas