Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La opinión, el conocimiento y la verdad

Sinopsis del Libro

Libro La opinión, el conocimiento y la verdad

Filosofar es, ante todo, saber cuestionar, construir un razonamiento y pensar por nosotros mismos... Mediante un acercamiento original, Aprendiendo a filosofar le inicia en este camino a través de los grandes temas de la filosofía. En este libro podrá reflexionar sobre La opinión, el conocimiento y la verdad

Ficha del Libro

Total de páginas 128

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

34 Valoraciones Totales


Biografía de Oscar Brenifier

Óscar Brenifier es un filósofo y escritor argentino, conocido principalmente por su trabajo en el campo de la filosofía para niños y en la promoción del pensamiento crítico. Nacido en 1941 en Buenos Aires, Argentina, Brenifier ha dedicado su vida a la enseñanza y la divulgación de la filosofía, enfocándose en la importancia de desarrollar habilidades de pensamiento crítico en los más jóvenes.

Desde muy joven, Brenifier mostró un interés particular por las ideas y los conceptos, lo que lo llevó a explorar el mundo de la filosofía. A lo largo de su vida académica, estudió en diversas instituciones y se formó en diferentes corrientes filosóficas, lo que le permitió desarrollar un enfoque único sobre el aprendizaje y la enseñanza de la filosofía. Esta formación le proporcionó una sólida base que más tarde aplicaría en su trabajo con niños y adolescentes.

Uno de los aspectos más destacados de la labor de Brenifier es su enfoque en la filosofía como herramienta educativa. A través de talleres y cursos, ha impartido su conocimiento a educadores y estudiantes, mostrando cómo la filosofía puede ser un medio efectivo para fomentar la curiosidad, la creatividad y el pensamiento crítico. Su metodología considera a los niños como pensadores autónomos, capaces de formular preguntas y buscar respuestas, lo que contrasta con enfoques más tradicionales centrados en la memorización y la repetición.

Brenifier ha escrito varios libros que abordan temas filosóficos de manera accesible para los niños. Entre sus obras más reconocidas se encuentran “¿Por qué? Filosofía para niños” y “La filosofía en la primera infancia”, en las que propone ejercicios y dinámicas que estimulan el pensamiento crítico y la reflexión. Sus libros no solo son utilizados en contextos educativos, sino que también son apreciados por padres que buscan promover un ambiente de diálogo y análisis en sus hogares.

Además de su labor como escritor, Óscar Brenifier ha participado en numerosas conferencias y talleres a nivel internacional, compartiendo su metodología y filosofía con educadores de diversas partes del mundo. Su trabajo ha contribuido a la creciente aceptación de la filosofía como disciplina educativa, y su enfoque ha inspirado a muchos en el campo de la educación.

Otro aspecto importante de la obra de Brenifier es su compromiso con la diversidad cultural y el diálogo intercultural. Ha trabajado en contextos multiculturales, promoviendo la filosofía como un espacio donde las diferencias pueden ser exploradas y celebradas. A través de su trabajo en escuelas y comunidades, ha fomentado el respeto y el entendimiento entre culturas, utilizando la filosofía como un puente de conexión.

En resumen, Óscar Brenifier es una figura clave en la filosofía contemporánea, especialmente en el ámbito educativo. Su dedicación a la enseñanza de la filosofía a los más jóvenes, su enfoque en el pensamiento crítico y su compromiso con la diversidad cultural lo convierten en un referente en su campo. A través de sus escritos y talleres, ha dejado una huella significativa en la forma en que la filosofía es percibida y enseñada, demostrando que el pensamiento crítico es fundamental en el desarrollo de los futuros ciudadanos del mundo.

Más obras de Oscar Brenifier

¿Contrarios?

Libro ¿Contrarios?

Un libro para propiciar el pensamiento y estimular el diálogo sobre los temas fundamentales. Desde muy pequeños aprendemos que las ideas se oponen y comprenden una gracias a la otra: la oscuridad sólo se entiende en oposición a la luz, la alegría a través de la tristeza, el frío por el calor... Luego, nuestro pensamiento se vuelve más sutil y nos permite comprender nociones más abstractas. Pero siempre continúa necesitando a los contrarios para progresar y ayudarnos a comprender la realidad y a nosotros mismos. Este libro propone al joven lector (y también a los mayores) una forma...

El arte y lo bello

Libro El arte y lo bello

Filosofar es, ante todo, saber cuestionar, construir un razonamiento y pensar por nosotros mismos... Mediante un acercamiento original, Aprendiendo a filosofar le inicia en este camino a través de los grandes temas de la filosofía. En este libro podrá reflexionar sobre El arte y lo bello.

El sentido de la vida

Libro El sentido de la vida

Un libro para comenzar a pensar en algunas de las preguntas cruciales que nos acompañarán toda la vida. Algunos piensan que la vida es un juego, otros opinan que es muy complicada... No hay una única respuesta para las grandes preguntas de la vida. No existe sólo una forma de pensar. Cada quien debe construir, buscar, construir la suya propia. Doce ideas sobre el sentido de nuestra vida se confrontan en este libro.

Libros similares de Filosofía

Hitos del sentido

Libro Hitos del sentido

"A diferencia del llamado a confirmar, el llamado a investigar sabe por dónde empieza aunque no dónde terminará. En este caso, la pesquisa sobre Grecia llevó a repensar la relación entre filosofía y religión, porque el cristianismo pudo ser una ética y hasta una ontología impecable; pero se convirtió en el primer culto ecuménico coactivo. La evolución del mundo griego precisa hasta qué punto el cristianismo partió de sus logros y valores, sin perjuicio de alienarlos a continuación. Lo comprendido entre el 500 a. C. y el 500 no solo ilumina el milenio medieval, sino un deslinde...

Enseñanza de la ética profesional y su transversalidad en el currículo universitario

Libro Enseñanza de la ética profesional y su transversalidad en el currículo universitario

En Enseñanza de la ética profesional y su transversalidad en el currículo universitario, se propone aportar algunos elementos conceptuales, ciertos puntos de vista teóricos y una experiencia pedagógica sobre la enseñanza de la ética profesional, con el fin de aportar y ayudar a enriquecer un debate, en la medida de nuestras posibilidades, que ya está inserto en la sociedad colombiana y en otras latitudes [Jerónimo Botero Marino]. Al lector la siguiente recomendación: lea esta obra, no contiene fórmulas imperecederas para conducir el ejercicio profesional; pero sí nos presenta la...

Opinión pública, comunicación y política

Libro Opinión pública, comunicación y política

El libro se centra principalmente en el desarrollo histórico de la opinión pública, las teorías que han intentado explorar este concepto y su función en la sociedad, así como las disciplinas científicas que se han ocupado de ello: ciencia política, derecho, psicología social, sociología y ciencias de la comunicación. Una visión interdisciplinar que en las últimas décadas se ha apouado más en el c ampo emergente de la comunicación política.

Esperanza sin optimismo

Libro Esperanza sin optimismo

Un antilibro de autoayuda que propone la esperanza inteligente como mejor arma para afrontar el futuro sin subestimar el presente ni obviar el pasado. La industria del pensamiento ha substituido la idea de esperanza por un término menos intrigante y más sencillo de manejar: el optimismo. Un optimismo que no solo aparece en la autoayuda y en la alta filosofía sino que es, para Eagleton, el nervio de la religión dominante en Europa: el cristianismo. En un virtuoso ejercicio de erudición, seriedad y humor, Terry Eagleton distingue la esperanza del ingenuo y ensimismado optimismo, de la...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas