Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La novela de la memoria

Sinopsis del Libro

Libro La novela de la memoria

Esta edición reúne las memorias completas de José Manuel Caballero Bonald, previamente publicadas en Tiempo de guerras perdidas, volumen que comprende desde su nacimiento en 1926 hasta su llegada defi nitiva a Madrid, y La costumbre de vivir, que se inicia en 1954 con el nacimiento del rock y termina en 1975, año en que muere Franco. El talento de narrador y el de poeta de este escritor inconmensurable se conjugan en estas páginas para relatar desde las anécdotas más personales hasta los acontecimientos que marcaron su época: los juegos de infancia en las azoteas jerezanas, los primeros amores y las lecturas que marcaron su vida, la guerra civil o los oscuros años de la dictadura. A ritmo de novela, Caballero Bonald revela los entresijos del mundo de las letras y la cultura de un periodo clave del siglo xx, y ofrece un lúcido y honesto retrato de sus protagonistas políticos y culturales. «Las memorias vienen a ser la contrapartida de una crónica: son la fabulación de un mundo posible, basado en una serie de búsquedas selectivas –poéticas–, alentadas por la imaginación. La primera persona se fusiona de este modo con otras terceras personas para que, juntas, cuenten esa parte de la historia que los historiadores no cuentan», José Manuel Caballero Bonald.

Ficha del Libro

Total de páginas 926

Autor:

  • Caballero Bonald

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

68 Valoraciones Totales


Biografía de Caballero Bonald

José Manuel Caballero Bonald nació el 11 de noviembre de 1926 en Jerez de la Frontera, España. Poeta, novelista y ensayista, es considerado uno de los más destacados representantes de la literatura española contemporánea. Su carrera literaria abarca más de seis décadas, en las que ha explorado diversos géneros y estilos, dejando una huella indeleble en el panorama literario español.

Desde joven, Caballero Bonald mostró inclinación hacia la literatura, influenciado por un entorno familiar y cultural rico en tradiciones. Su familia, de raíces andaluzas, le inculcó un amor por la lectura y la escritura. Estudió en la Universidad Complutense de Madrid, donde comenzó a forjar su identidad literaria. Sin embargo, su vida se vio interrumpida por la Guerra Civil Española, que dejó una profunda marca en su obra y su visión del mundo.

El autor se trasladó a América Latina tras la guerra, específicamente a la ciudad de Caracas, Venezuela, donde residió durante varios años. Esta experiencia en un entorno diferente le permitió observar la realidad social y política del continente, lo que influiría notablemente en su escritura. Durante este período, comenzó a publicar poesía y ensayos, ganando reconocimiento por su estilo innovador y su capacidad para captar la complejidad de la vida contemporánea.

Su primera obra importante fue “Dos poemas de amor” (1954), pero su éxito definitivo llegó con “El Mar y la Sombra” (1975), una novela que refleja sus inquietudes existenciales y su relación con el mar, un símbolo recurrente en su obra. También es notable su trilogía de novelas “Ágata Ojos de Perro” (1974), que explora las relaciones humanas y la memoria, un tema recurrente en su trabajo literario.

En el ámbito de la poesía, su libro más destacado, “Las adivinaciones” (1966), es un ejemplo de su habilidad para conjugar la musicalidad de las palabras con una profundidad temática que aborda cuestiones de identidad, amor y la condición humana. Su poesía se caracteriza por su lirismo y por una búsqueda constante de nuevas formas de expresión.

Caballero Bonald ha colaborado en numerosas revistas literarias y ha sido un defensor de la literatura como una herramienta de cambio social y político. Su compromiso con la libertad de expresión y su postura crítica ante la realidad española lo han convertido en un referente para generaciones de escritores y lectores.

Además de su labor como escritor, Caballero Bonald ha ocupado diversos cargos en instituciones culturales y ha participado activamente en debates sobre literatura y su función en la sociedad. En 2012, recibió el Paz de Literatura, uno de los galardones más prestigiosos en el ámbito literario en español, en reconocimiento a su labor literaria y su influencia en la cultura contemporánea.

a lo largo de su vida, José Manuel Caballero Bonald ha mantenido una voz crítica y comprometida, convirtiéndose en un símbolo de la resistencia literaria frente a la opresión y el silencio. Su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración, y su legado se mantiene vivo en las nuevas generaciones de escritores y lectores que encuentran en su obra una profunda conexión con la experiencia humana.

En conclusión, Caballero Bonald es uno de los grandes exponentes de la literatura española del siglo XX y XXI. Su producción literaria, rica en imágenes y simbolismos, refleja no solo su visión del mundo, sino también su deseo de explorar y entender la complejidad de la existencia humana.

Libros similares de Biografía

Raúl Alfonsín

Libro Raúl Alfonsín

Las compuertas de la libertad. El hombre que hizo falta para abrirlas fue Raúl Alfonsín, el emergente de un cambio. La democracia como forma de vida. Partiendo de sus orígenes como dirigente juvenil en Chascomús, el periodista Eduardo Zanini encuentra allí los gérmenes del pensamiento de Raúl Alfonsín, que podría sintetizarse en la fórmula que logró superar la antinomia peronismo-antiperonismo: "libertad con justicia social". Discípulo del histórico caudillo radical, Ricardo Balbín, Alfonsín se animó a romper y armar su propia línea interna, "Renovación y Cambio", con la que ...

El proceso de Macanaz

Libro El proceso de Macanaz

«[Este libro] es bastante más que una biografía. Es en realidad toda una historia política de los reinados de Felipe V y Fernando VI y en particular de los quince primeros años del de aquel; Cuando los lectores aseguraron, tanto de Macanaz como de los Usos amorosos, que se leían ;como una novela;, la autora recibió ese comentario como el mejor elogio que podían hacerle.» Del prólogo de Pedro Álvarez de Miranda Este magnífico ensayo recoge la exhaustiva investigación que la autora realizó en el Archivo Histórico Nacional, el de Simancas y el de Affaires étrangères de París...

Cartas a Cristina

Libro Cartas a Cristina

En Cartas a Cristina el autor vuelve vivas las sensaciones e impresiones vividas y explícitos los contrastes político-sociales en Brasil. Inaugurando un nuevo género en su obra, que bordea la ficción, Paulo Freire revela que la base de cualquier teoría y la llave del conocimiento se encuentran en la experiencia personal y la capacidad de aprender a partir de impresiones obtenidas del universo vivido.

El caballero del Titanic

Libro El caballero del Titanic

El caballero del Titanic cuenta una historia apasionante sobre un acto de heroísmo, sacrificio y caballerosidad en favor de una madre y su hijo. Con una pluma dinámica y explosiva, Guadalupe Loaeza elabora un documento único y estremecedor sobre los últimos momentos del Titanic y, particularmente, sobre los últimos días del licenciado Uruchurtu. El hundimiento del Titanic, en abril de 1912, marcó los corazones de miles de personas. Aquel sueño de ingeniería portentosa se convirtió en una mortal pesadilla en las aguas del océano, acabando con la vida de incontables hombres, mujeres...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas