Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La línea que come de tu mano

Sinopsis del Libro

Libro La línea que come de tu mano

Algo pasa en nuestra sociedad cuando palabras como producto, consumo o rentabilidad son parte de la definición de literatura. Ramón Acín reflexiona sobre este cambio sociocultural de percepción y sensibilidad artística que ha desembocado en una literatura del no-conocimiento, en la búsqueda del placer a través del entendimiento sin profundidad.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : aproximación al simulacro

Total de páginas 142

Autor:

  • Ramón Acín

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

94 Valoraciones Totales


Biografía de Ramón Acín

Ramón Acín fue un destacado artista, escritor y activista español, nacido el 29 de enero de 1888 en la ciudad de Huesca, y fallecido el 6 de agosto de 1936 en la misma localidad, a consecuencia de la Guerra Civil Española. Su vida y obra están marcadas por un profundo compromiso social y político, siendo una figura clave en el contexto cultural de España durante las primeras décadas del siglo XX.

Desde joven, Acín mostró una inclinación por el arte y la literatura. Se trasladó a Barcelona para estudiar, donde entró en contacto con las corrientes vanguardistas que estaban floreciendo en ese momento, lo que influyó significativamente en su trabajo. A lo largo de su carrera, Acín exploró diversas disciplinas, incluyendo la pintura, la escultura y la escritura, pero es quizás más conocido por su faceta como pintor y ilustrador.

Una de las características distintivas de su estilo artístico fue la fusión de elementos del modernismo con influencias del surrealismo y el cubismo. Acín fue un miembro activo del Grupo de Pintores de Madrid y participó en la creación de la Exposición de las Artes Modernas en 1919. Su obra se caracteriza por un uso audaz del color y una intensa emocionalidad, reflejando tanto sus experiencias personales como los turbulentos acontecimientos de su época.

Además de su trabajo visual, Ramón Acín fue un prolífico escritor. Sus textos abordan temas de actualidad, como la política y la sociedad española, desde una óptica crítica pero esperanzadora. En sus escritos, Acín abogó por la libertad de expresión y la justicia social, convirtiéndose en un defensor de los derechos de los oprimidos. También fue un entusiasta promotor del movimiento anarquista, participando activamente en discusiones y debates sobre la organización social y los ideales libertarios.

Ramón Acín también se destacó como un comprometido educador. Estuvo involucrado en la Institución Libre de Enseñanza, una iniciativa que promovía la educación laica y libre en España. A través de esta institución, Acín buscó fomentar el pensamiento crítico entre los jóvenes y contribuir a la formación de una sociedad más justa y equitativa.

La vida de Acín fue interrumpida trágicamente por la Guerra Civil Española. En 1936, tras el estallido del conflicto, sus ideales políticos lo llevaron a ser perseguido por las autoridades franquistas. Fue arrestado y posteriormente ejecutado, un destino que compartieron muchos de sus contemporáneos que abogaron por el cambio social y político. La muerte de Ramón Acín marcó un doloroso capítulo en la historia cultural de España, pero su legado perdura a través de su obra y el impacto que tuvo en las generaciones posteriores.

Hoy en día, Acín es recordado no solo como un talentoso artista sino también como un ferviente defensor de la justicia social y la libertad. Su vida es un testimonio del poder del arte y la literatura como herramientas de cambio y resistencia. En sus obras, así como en sus escritos, resuenan las voces de aquellos que lucharon por un mundo más justo, y su influencia sigue inspirando a artistas y pensadores contemporáneos.

En resumen, la figura de Ramón Acín es emblemática de un periodo de efervescencia cultural y social en España. A través de su multifacética carrera, dejó una huella indeleble que sigue viva en la memoria colectiva del país.

Libros similares de Crítica Literaria

Epistolario de Pilar de Zubiaurre (1906-1970)

Libro Epistolario de Pilar de Zubiaurre (1906-1970)

Este libro consiste en la edición de 188 cartas inéditas que, desde 1906 hasta 1970, Pilar de Zubiaurre escribió y mayormente recibió de numerosos intelectuales y artistas del ámbito hispánico, desde José Ortega y Gasset hasta Zenobia Camprubí y María Martos de Baeza. ENGLISH VERSION A compilation of 206 unpublished letters written by Pilar de Zubiaurre from 1906 to 1970 to many Hispanic intellectuals and artists, ranging from José Ortega y Gasset to Zenobia Camprubí and María Martos de Baeza.

Sprachnationalistische Bewegungen in der Romania

Libro Sprachnationalistische Bewegungen in der Romania

Der Band behandelt in neun Beiträgen die nationalistisch bedingten Ausbauprozesse einer Reihe romanischer Regionalsprachen und Varietäten dies- und jenseits des Atlantiks aus komparatistischer Sicht. Im ersten, synchron ausgerichteten Teil werden sechs Regionalsprachen – Katalanisch, Galicisch, Friaulisch, Sardisch, Korsisch und Okzitanisch – in den drei großen Ländern der europäischen Romania – Spanien, Italien und Frankreich – im Hinblick auf die sprachpolitischen Akteure, Präsenz in der wissenschaftlichen Kommunikation sowie bestimmte Aspekte der Normierung systematisch...

Las auroras de sangre

Libro Las auroras de sangre

En este extenso ensayo, William Ospina, analiza de manera magistral al poeta Juan de Castellanos y su obra sobre la conquista de Ámerica.

Moby Dick (Kalafate)

Libro Moby Dick (Kalafate)

Los tripulantes del ballenero Pequod no saben que la verdadera intención del capitán Ahab es dar muerte a Moby Dick, una ballena que, una vez, le arrancó una pierna cuando intentaba darle caza en un viaje anterior. Envenenado por el odio y movido por el insano afán de venganza, Ahab consigue doblegar la voluntad de su tripulación hasta el punto de poner en grave riesgo sus vidas.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas