Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La ilusión

Sinopsis del Libro

Libro La ilusión

Reflexión autocrítica sobre el derrumbe del gobierno de la Alianza y la política de los 90 en la Argentina.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : El fracaso de la alianza visto por dentro

Autor:

  • Graciela Fernández Meijide

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

55 Valoraciones Totales


Biografía de Graciela Fernández Meijide

Graciela Fernández Meijide es una destacada política, abogada y defensora de los derechos humanos en Argentina. Nació el 18 de diciembre de 1941 en la ciudad de Buenos Aires, en el seno de una familia de tradiciones progresistas. Desde joven, Fernández Meijide demostró un fuerte compromiso con la justicia social y los derechos humanos, motivada en gran parte por el contexto político y social de su país durante la dictadura militar (1976-1983).

Fernández Meijide estudió Derecho en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó y comenzó a trabajar como abogada. En el ámbito profesional, se destacó por su defensa de los derechos de los más vulnerables, y esta vocación la llevó a involucrarse activamente en la política y en la defensa de los derechos humanos. Su vida dio un giro drástico cuando su hijo, Pablo, fue secuestrado y desaparecido por la dictadura en 1976. Este trágico suceso la llevó a convertirse en una de las figuras más prominentes en la lucha por la memoria, la verdad y la justicia en Argentina.

En 1986, Graciela se unió a las Madres de Plaza de Mayo, un grupo de madres que buscaban a sus hijos desaparecidos durante la dictadura, y se convirtió en una voz clave en la búsqueda de justicia. A través de su trabajo, logró visibilizar la problemática de los delitos de lesa humanidad y exigió al Estado que asumiera su responsabilidad en la reparación de las víctimas. Su lucha, marcada por la búsqueda de una respuesta a la desaparición de su hijo, la convirtió en un importante referente en la defensa de los derechos humanos en Argentina.

Su carrera política comenzó en 1991, cuando fue elegida legisladora por la ciudad de Buenos Aires. A lo largo de su carrera, se destacó por su enfoque en temas de género, derechos humanos y justicia social. En 1999, fue designada como Ministra de Desarrollo Social durante el gobierno de Fernando de la Rúa, siendo una de las pocas mujeres en ocupar un cargo tan alto en la política argentina en ese momento.

Desde su posición, trabajó en diversas políticas públicas que buscaban mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables de la sociedad. A pesar de las dificultades económicas que atravesó el país durante esa época, Fernández Meijide se mantuvo firme en su compromiso con la justicia social y la defensa de los derechos humanos, buscando siempre la inclusión y la equidad.

En 2001, tras la crisis económica que llevó a la renuncia de Fernando de la Rúa, ella continuó su labor en la defensa de los derechos humanos y se consolidó como una voz respetada en la sociedad argentina. Su experiencia y conocimiento la llevaron a ser convocada para participar en diversas comisiones y foros internacionales, donde continuó abogando por la memoria y el reconocimiento de las víctimas de la dictadura.

Graciela Fernández Meijide ha sido galardonada con numerosos premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional por su valiosa labor en defensa de los derechos humanos. Su compromiso inquebrantable con la justicia, su valentía y su dedicación la han convertido en un símbolo de la lucha por la verdad y la justicia en Argentina.

A lo largo de su trayectoria, ha escrito varios libros y artículos que reflexionan sobre la memoria colectiva, la justicia y el papel de las mujeres en la política. Su obra ha sido fundamental para visibilizar las luchas de las mujeres y su papel en la historia de Argentina.

Hoy, Graciela Fernández Meijide sigue siendo una figura influyente en el ámbito de los derechos humanos y un referente para nuevas generaciones que buscan construir una sociedad más justa e igualitaria. Su legado continúa inspirando a aquellos que luchan por la verdad, la justicia y la memoria en un país que aún enfrenta las secuelas de su pasado reciente.

Libros similares de Historia

Prohibido excavar en este pueblo

Libro Prohibido excavar en este pueblo

A finales del siglo XIX un párroco de una pequeña aldea del Languedoc francés, zona de leyendas y herejías, de la noche a la mañana, se hizo enormemente rico, tanto que compró numerosas tierras, realizó construcciones fastuosas y comenzó a vivir como un marqués. ¿Cuál fue la fuente de su riqueza? ¿Fue la venta ilegal de misas, como afirmaron sus superiores eclesiásticos? ¿Encontró un tesoro escondido, como afirman otros? Sea como fuere, la historia de aquel sacerdote y de aquel bello pueblo, Rennes-Le-Château, se convirtió en un mito moderno, en el que el protagonismo lo...

Historia de una casa centenaria en Sevilla: EL RINCONCILLO

Libro Historia de una casa centenaria en Sevilla: EL RINCONCILLO

Historia de una casa centenaria en Sevilla: El Rinconcillo pretende acercar al lector al conocimiento de la historia de la casa que alberga en la actualidad la taberna más antigua de Sevilla y poder hacer un seguimiento de su trayectoria desde finales del siglo XIII. Desde aquellos siglos, individuos de distintas profesiones han vivido en la casa y pagado sus arrendamientos en maravedís y también en gallinas. Individuos, en algunos casos de proyección artística, como es el caso del maestro escultor Felipe de Ribas quien firmó contrato de arrendamiento en 1641. Muchos de los individuos...

La Batalla de Guadalcanal

Libro La Batalla de Guadalcanal

El relato apasionante de la estrategia y tácticas de la última y decisiva campaña del Pacifico, 6 meses de cruentos combates aeronavales para detener el avance Japonés. Este nuevo título de José Manuel Gutiérrez de la Cámara Señán presenta una visión de conjunto sobre la primera victoria estratégicamente importante de los aliados en el teatro del Pacífico. El almirante Yamamoto fue derrotado en Midway y se tuvo que retirar con cuatro portaviones menos sin conseguir su objetivo de ocupar el atolón. A partir de esta importante victoria los americanos decidieron atacar el...

La otra memoria histórica

Libro La otra memoria histórica

?A pesar de centrarse en aspectos muy concretos de la represión ?no se detiene el libro en cuestiones como la organización institucional, el funcionamiento interno de las checas o la utilización de métodos novedosos de tortura y asesinato en masa-, la obra reproduce de manera muy veraz lo que fue la vida en la zona de España controlada por el Frente Popular.? (Diario La Razón) ?Antes de proseguir con esta breve reseña decirles que no teman encontrarse un libro que busca la polémica entre sus hojas o que busque el escándalo por mostrar asuntos cruentos de un bando o de otros. Los...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas