Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La historiografía francesa del siglo XX y su acogida en España

Sinopsis del Libro

Libro La historiografía francesa del siglo XX y su acogida en España

Hasta hace poco determinante para la afirmación de una ciencia histórica española autónoma, la influencia de la historiografía francesa ha retrocedido de manera progresiva hasta parecer, a veces, secundaria. La presente obra recoge las contribuciones de historiadores franceses y españoles que han reflexionado conjuntamente sobre la significación de esta impronta francesa. De esta manera, se dibuja una verdadera cartografía de la influencia francesa en España, con sus límites y envites, evocando a toda una comunidad de historiadores, de Febvre a Furet y de Braudel a Vilar. Este libro pretende reflejar una retrospectiva de la historiografía francesa en clave española. Los debates planteados aquí dan un repaso a las herramientas metodológicas propuestas por los franceses y adaptadas, según las necesidades de la propia historia española, por los historiadores españoles. Además, estos cuestionamientos sobre los métodos, los temas de investigación y el estatus del historiador, revelan las preocupaciones actuales de sociedades cuya memoria histórica se transforma, requiriendo sin duda una redefinición, si no de la profesión del historiador, de su función intelectual y social.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : coloquio internacional (noviembre de 1999)

Total de páginas 480

Autor:

  • Benoît Pellistrandi

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

57 Valoraciones Totales


Biografía de Benoît Pellistrandi

Benoît Pellistrandi es un destacado académico y escritor francés, conocido por su trabajo en el ámbito de la historia y la teoría política. Nacido en 1961 en el seno de una familia de académicos, Pellistrandi ha dedicado gran parte de su vida profesional a la investigación y enseñanza, convirtiéndose en una figura respetada en el campo de las ciencias sociales.

Con un enfoque particular en la historia contemporánea y la geopolítica, Pellistrandi ha contribuido con numerosos artículos y ensayos que analizan la evolución política y social de diversas regiones del mundo. Su formación académica incluye un doctorado en ciencias políticas, lo que le ha permitido profundizar en temas complejos relacionados con el poder, la guerra y las relaciones internacionales.

Uno de los aspectos más interesantes del trabajo de Pellistrandi es su capacidad para conectar eventos históricos con sus repercusiones en el presente. A través de su escritura, busca no solo informar, sino también provocar reflexiones críticas sobre la sociedad y los acontecimientos actuales. Su estilo es claro y accesible, lo que le ha permitido llegar a un público más amplio que trasciende el ámbito académico.

  • Temas de investigación:
    • Historia contemporánea
    • Geopolítica
    • Relaciones internacionales
  • Contribuciones:
    • Artículos en revistas académicas
    • Ensayos sobre poder y sociedad
    • Libros que analizan conflictos globales

Además de su labor como escritor, Pellistrandi también ha ejercido como profesor en diversas universidades, donde ha formado a nuevas generaciones de estudiantes en el análisis crítico de la historia y la política. Su enfoque pedagógico se basa en la interacción y el debate, fomentando un ambiente en el que los alumnos pueden explorar diferentes perspectivas y desarrollar su propio pensamiento crítico.

A lo largo de su carrera, Benoît Pellistrandi ha sido reconocido por su contribución al pensamiento contemporáneo y ha sido invitado a participar en conferencias internacionales, donde comparte sus ideas y experiencias con académicos y profesionales de todo el mundo. Su compromiso con la educación y la investigación lo ha establecido como una voz relevante en la discusión sobre los desafíos globales del siglo XXI.

En resumen, Benoît Pellistrandi es un académico y escritor cuya obra ha influido en la comprensión de la historia y la política moderna. A través de su enfoque analítico y su habilidad para comunicar ideas complejas de manera clara, continúa siendo una figura importante tanto en el ámbito académico como en la sociedad en general.

Libros similares de Historia

Historia Universal Contemporánea

Libro Historia Universal Contemporánea

Este libro pertenece a la nueva Serie Integral por Competencias, que el Grupo Editorial Patria lanza en reconocimiento al gran avance educativo que representarán para el país, los nuevos programas de la Dirección General de Bachillerato (DGB) y cubre el 100% de los planes de la reforma y el “Marco Curricular Común” propuesto por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Sabemos que estos nuevos programas constituirán un gran reto para alumnos y docentes y por eso hemos reunido, en esta nueva serie, a un equipo de expertos en el enfoque metodológico, en la autoría de cada...

Graecia capta

Libro Graecia capta

Se analizan los momentos y aspectos políticos, sociales y culturales más destacables del proceso de helenización del mundo romano, que comenzando en el siglo III a.C. culminó con la Koiné cultural y política que se produce en el Mediterráneo en el siglo II a.C.

Las guerras de Dios

Libro Las guerras de Dios

Ofrece una amplia visión de los movimientos de Cruzada, que estudia no solo los del Próximo Oriente, sino también los de España, los Balcanes y el Báltico, además de la dirigida contra los albigenses. Basado en una sólida erudición, incorpora los resultados de las investigaciones de las últimas décadas, lo que explica que los críticos coincidan en afirmar que supera por completo la obra clásica de Steven Runciman, no solo por los nuevos conocimientos que aporta, sino por su capacidad de mostrarnos las Cruzadas como una suma de episodios sangrientos en una época de violencia y a...

Ilustración y liberalismo en España

Libro Ilustración y liberalismo en España

Valle Inclán lo explicó en los versos modernistas de La marquesa Rosalinda. A diferencia de Francia, aquí no volaban libremente tras los boscajes, ni furtivos besos del Trianón, ni las ideas de Voltaire y Rousseau: con los ramajes de los boscajes, aquí hacía hogueras la Inquisición. El atraso económico, a pesar del imperio, y la intolerancia, crearon condiciones extremas para que las luces arraigaran en España y no obstante el esfuerzo de reforma del absolutismo ilustrado hizo posible esa tarea casi heroica. Una minoría intelectual encontró una estructura de oportunidad en la...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas