Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La Filosofía, El Terror y Lo Siniestro

Sinopsis del Libro

Libro La Filosofía, El Terror y Lo Siniestro

Si bien hubo grandes pensadores a lo largo de la historia que hicieron referencia al concepto de «terror» (Kant y lo sublime, Hegel y el terror posrevolucionario francés, Heidegger y la significación ontológica del término, o la aproximación del psicoanálisis a lo siniestro), escasean aún los estudios vinculados a esta temática y los pocos que existen carecen de la profundidad adecuada para tratar este fenómeno. La presente edición cuenta con una serie de textos escritos por reconocidos especialistas (Vicente Serrano, Antonio Castilla, Arturo Leyte, Miguel Morey, Mauricio Mancilla Muñoz, Ana Carrasco Conde, Jorge Fernández Gonzalo y Enrique Lynch) que nos permitirán adentrarnos de lleno en el tema del terror y sus principales vinculaciones con la filosofía, el psicoanálisis, la literatura y la sociedad en general. ¿Qué es el terror? ¿Cómo interpretarlo? ¿Cómo se representa en la literatura y el cine? ¿Cuál es, realmente, su función política? La filosofía, el terror y lo siniestro nos da la llave para acceder a estas y a otras cuestiones y abre vías de reflexión que resultan de vital importancia para comprender los resortes que operan detrás de nuestra sociedad contemporánea.

Ficha del Libro

Total de páginas 188

Autor:

  • Vicente Serrano Marín

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

30 Valoraciones Totales


Libros similares de Filosofía

Historia del pensamiento filosófico y científico

Libro Historia del pensamiento filosófico y científico

Uno de los manuales más completos de la historia de la filosofía y de la ciencia. Se ofrece una visión exhaustiva del itinerario seguido por el pensamiento occidental, mostrando el peso decisivo que han tenido los pensadores y los sabios de Occidente en la progresiva formación del talante del hombre actual y su mundo. El tercer volumen, Desde el romanticismo hasta hoy, abarca el idealismo; del hegelianismo al marxismo; la restauración y el “resorgimento”; positivismo; fenomenología; existencialismo; hermenéutica; filosofia del lenguaje; la Escuela de Fráncfort; psicoanálisis y...

Conceptos fundamentales/ Fundamental Concepts

Libro Conceptos fundamentales/ Fundamental Concepts

Con el título CONCEPTOS FUNDAMENTALES se designa el curso que Heidegger impartió en el semestre de verano de 1941 en la Universidad de Friburgo. El texto es un comentario a la sentencia de Anaximandro «toma al cuidado el ente en total»; esto es: párate a pensar que en el ente en total, en aquello que desde allí interpela al hombre, radica todo. «Conceptos fundamentales significa concebir el fundamento, alcanzar el suelo, llegar a estar allí donde sólo mora una estancia y una constancia, donde ocurren todas las decisiones, pero de donde también toda indecisión toma prestado su...

Antología

Libro Antología

Esta antología nos muestra un aspecto de la obra “filosófica” de Bertrand Russell: el que incluye tanto las ideas como las acciones de una vida dedicada lo mismo al diálogo académico como a la protesta activa contra la guerra, para terminar constituyendo el Tribunal de Crímenes de Guerra. La vida de Russell estuvo consagrada a liberarse a sí mismo y a los demás de las creencias mistificadoras que oprimen a las masas.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas