Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La estructura de capital: cómo financiar la empresa

Sinopsis del Libro

Libro La estructura de capital: cómo financiar la empresa

La decisión de cómo financiar la empresa es una de las más relevantes de la gestión financiera. Su aspecto claveconsiste en determinar la composición del capital empleado que financia al activo neto, es decir, la relación deseada y factible entre la deuda financiera y el patrimonio neto. La determinación de esta combinación exige fijar objetivos y prioridades respecto a su repercusión sobre: la rentabilidad, el riesgo, la liquidez, el crecimiento, el coste de capital y el valor de la empresa. En este trabajo se aborda esta decisión en tres escenarios. − En primer lugar, se evalúa, para un importe determinado del capital empleado, la relación más adecuada entre ambas partidas, de lo que se derivará intercambiar deuda por patrimonio neto y viceversa. − A continuación, se cuantifica la capacidad de endeudamiento, concretada en la posibilidad de ampliar el importe de la deuda y, en consecuencia, de aumentar el capital empleado, manteniendo fijo el patrimonio neto. La disponibilidad de esta capacidad es un indicador de una buena situación financiera, pues supone disponer de una holgura en caso de necesitar liquidez. − Por último, se estudia la decisión respecto a la estructura de la nueva financiación. En este caso, el análisis es marginal, pues se limita a analizar los efectos de la nueva financiación, sin modificar la ya existente. Además, a lo largo de este Cuaderno se abordan otras decisiones importantes relativas a cómo financiar la empresa; entre otras, las siguientes: los instrumentos de deuda, la modalidad de contratación del tipo de interés, la estructura temporal de la deuda, la moneda de contratación, el grado de exigibilidad de la deuda, las garantías asociadas a la deuda, la deuda con recurso y sin recurso, la cobertura de los riesgos de tipo de interés y de cambio, la composición del patrimonio neto y la disponibilidad de tesorería excedente y de financiación no utilizada. Finalmente, se resumen los principales principios de gestión aplicables en este área de las finanzas, cuyo objetivo es equilibrar las ventajas de la deuda para apalancar la rentabilidad con la limitación del riesgo financiero inducido por el endeudamiento. Algunos de estos principios son: ajustar el vencimiento de la deuda al periodo de maduración de las inversiones, limitar la dependencia de las entidades de crédito, financiar en la misma divisa las actividades en divisas y mantener una capacidad de endeudamiento para ser usada cuando surjan oportunidades o problemas. Estos principios son bien conocidos pero, sin embargo, con frecuencia se olvidan por un exceso de optimismo, como sucedió en la crisis de finales del primer decenio del presente siglo. Al igual que sucede con la tecnología, el conocimiento se acumula y se transmite pero debe ser adquirido por cada uno empezando desde cero. Lo mismo sucede con la buena práctica financiera; cuando se desconoce o se olvida comentemos errores de manual, a pesar de que están bien documentados y de que estamos advertidos porque ya incurrieron en ellos otros. Para evitarlos es importante el conocimiento y aprender de la experiencia ajena que, además, es menos dolorosa que la propia. Es preciso, también, formular criterios en cada área y, aunque con flexibilidad, respetarlos, sin dejarse contagiar por los incumplimientos y excesos ajenos. Índice 1. La estructura de capital 2. El endeudamiento y la solvencia 3. Las decisiones sobre la financiación 4. El apalancamiento financiero 5. La estructura de capital 5.1 El endeudamiento y la rentabilidad financiera 5.2. El endeudamiento y el riesgo financiero 4.3 El endeudamiento y la autofinanciación 5.4 El endeudamiento, el valor y el coste de capital 6. La dinámica del apalancamiento financiero 7. La determinación de la estructura de capital 8. La determinación de la capacidad de endeudamiento 9. La estructura de la nueva financiación 10. Los principios de la financiación empresarial Anexos 1: estimación del...

Ficha del Libro

Total de páginas 59

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

15 Valoraciones Totales


Más obras de Juan F. Pérez-carballo Veiga

Aplicación del cálculo financiero para la toma de decisiones

Libro Aplicación del cálculo financiero para la toma de decisiones

ESIC Editorial inicia con este "Cuaderno de Documentación" una nueva colección que engloba la edición de casos prácticos, documentaciones, notas técnicas, etc. para facilitar el aprendizaje de conceptos y técnicas útiles para los futuros profesionales de empresa. El cálculo financiero es, probablemente, la técnica más relevante y utilizada por cualquier profesional para el análisis cuantitativo de problemas, la elección entre alternativas y la toma de decisiones. Su objetivo reside en analizar el movimiento de fondos, es decir, una serie de importes monetarios, que genera una...

La gestión financiera de la empresa

Libro La gestión financiera de la empresa

Las finanzas combinan cuatro elementos principales: las técnicas y principios financieros básicos gestados por la amplia experiencia empresarial, la continua innovación de los productos y mercados financieros, el desarrollo tecnológico de los sistemas de gestión y las recurrentes oportunidades y amenazas del entorno. Una enseñanza bien repetida es que para contribuir a su objetivo primordial de potenciar el progreso de la empresa, las finanzas precisan comprender su entorno, diversificar, ser prudentes en crecer, endeudarse y repartir dividendos, proteger su solvencia y liquidez,...

Del beneficio a la caja. Procedimiento para la elaboración del cuadro de origen y aplicación de fondos y el estado de flujo de caja

Libro Del beneficio a la caja. Procedimiento para la elaboración del cuadro de origen y aplicación de fondos y el estado de flujo de caja

Conviene comenzar afirmando que la caja es una realidad y el beneficio un juicio emitido por la empresa al aplicar las normas contenidas en el Plan General de Contabilidad, así como los criterios y políticas definidas por la dirección de la empresa. Mientras el cálculo del beneficio se basa en la aplicación de la corriente real, esto es: ingresos y gastos; el cálculo de la caja se basa en la aplicación de la corriente financiera: cobros y pagos. Su determinación es muy fácil de entender, basta con restar a los cobros los pagos de un periodo concreto. Es precisamente la aplicación...

Libros similares de Economía y Negocios

Toma de muestras y análisis in-situ. QUIE0108

Libro Toma de muestras y análisis in-situ. QUIE0108

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Pensar rápido, pensar despacio

Libro Pensar rápido, pensar despacio

Daniel Kahneman, uno de los pensadores más importantes del mundo, recibió el premio Nobel de Economía por su trabajo pionero en psicología sobre el modelo racional de la toma de decisiones. Sus ideas han tenido una profunda influencia en campos tan diversos como la economía, la medicina o la política. En Pensar rápido, pensar despacio, un éxito internacional, Kahneman presenta por primera vez su revolucionaria perspectiva del cerebro y explica los dos sistemas que modelan cómo pensamos. El sistema 1 es rápido, intuitivo y emocional, mientras que el sistema 2 es más lento,...

Una hormiga en París

Libro Una hormiga en París

Luchar por los sueños propios es la receta más importante que debe aplicar cualquier emprendedor a la hora de montar un negocio por su cuenta. Ésta es la premisa que ha regido la vida de Marc Vidal desde sus comienzos como empresario con tan solo diecisiete años, hasta la actualidad. Aunque las cosas le hayan salido bien o mal, él ha hecho siempre lo que mejor sabe hacer: observar, investigar, escuchar y analizar para lanzarse enseguida al ruedo de la creación de una empresa y de la búsqueda de oportunidades. En este libro, un relato íntimo y personal, Marc Vidal nos revela, a través ...

Valoración de empresas.

Libro Valoración de empresas.

¿Cuánto vale una empresa? Ya sea porque alguien quiere comprar nuestra empresa o porque necesitamos conocer el valor de otra, esta es una pregunta que, si no tiene una respuesta fácil y clara, puede generar desconfianza tanto en el momento de comprar como en el de vender. Pensado como un manual práctico, este libro, dirigido a empresarios y a todo aquel que se quiere aproximar al valor de una empresa desde una perspectiva práctica, pretende dar una respuesta a esta cuestión. En él encontrará el lector los conceptos básicos imprescindibles y una fórmula sencilla para obtener una...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas