Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La dogmática penal evoluciona hacia la Victimología (ayer, in dubio pro reo; hoy, pro víctimas; mañana, las víctimas protagonistas)

Sinopsis del Libro

Libro La dogmática penal evoluciona hacia la Victimología (ayer, in dubio pro reo; hoy, pro víctimas; mañana, las víctimas protagonistas)

En la dogmatica penal del ayer, el axioma in dubio pro reo significó un avance importante en la historia de la dogmática penal y ciencias afines, pues cercenó la violencia, la agresividad, la venganza, etc. La dogmática penal de hoy pretende, desde diversos puntos de vista, superar la dogmática penal, el Derecho penal y la Criminología tradicionales, para colocar en el centro a las víctimas, a la sanción reparadora y dignificadora de las víctimas. Muchos gobernantes, políticos, sociólogos, juristas y teólogos no reconocen a las víctimas toda su dignidad ex post, por el hecho de su victimación. La hermenéutica victimal considera a las víctimas, en estas y/o similares circunstancias, como “protagonistas axiológicas” porque son sujetos activos de valores e intereses superiores.

Ficha del Libro

Total de páginas 12

Autor:

  • Dr. Antonio Beristain Ipiña

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

17 Valoraciones Totales


Biografía de Dr. Antonio Beristain Ipiña

El Dr. Antonio Beristain Ipiña es un destacado médico y científico mexicano conocido por sus contribuciones en el campo de la medicina, así como su labor en la investigación y formación de profesionales en el área de la salud. A lo largo de su carrera, ha sido un defensor de la educación médica de calidad y ha trabajado por mejorar el sistema de salud en México.

Nacido en México, Antonio Beristain Ipiña mostró desde temprana edad un interés por las ciencias y la medicina. Tras finalizar sus estudios de secundaria, decidió ingresar a la escuela de medicina, donde destacó por su dedicación y curiosidad científica. Se graduó con honores, lo que le permitió acceder a programas de especialización.

El Dr. Beristain ha sido miembro de diversas instituciones académicas y científicas, donde ha compartido su conocimiento y experiencia con generaciones de estudiantes y profesionales de la salud. Su pasión por la educación se refleja en su enfoque pedagógico, que prioriza la investigación y el aprendizaje práctico como herramientas fundamentales para la formación de médicos competentes.

  • Investigaciones y Publicaciones: A lo largo de su carrera, el Dr. Beristain ha publicado numerosos artículos en revistas científicas de renombre. Sus investigaciones han abarcado temas variados, incluyendo la epidemiología y el tratamiento de enfermedades específicas, contribuyendo significativamente al conocimiento médico en su país.
  • Conferencias y Simposios: Además de su labor investigativa, Beristain ha sido un ponente habitual en conferencias y simposios, tanto a nivel nacional como internacional. A través de estas plataformas, ha compartido sus hallazgos y ha promovido el intercambio de ideas entre profesionales de diferentes disciplinas.
  • Labor Social: Consciente de las desigualdades en el acceso a la atención médica, el Dr. Beristain ha participado en diversas iniciativas sociales y programas comunitarios, buscando llevar atención médica a las poblaciones más vulnerables de México.

Su compromiso con la medicina y la educación le ha valido múltiples reconocimientos y premios a lo largo de su carrera. El Dr. Beristain es considerado un modelo a seguir por muchos jóvenes que aspiran a hacer de la medicina no solo una profesión, sino una vocación que impacte positivamente en la sociedad.

En resumen, el Dr. Antonio Beristain Ipiña es una figura clave en el ámbito de la medicina en México. Su legado se manifiesta en cada uno de sus estudiantes y en la mejora de los sistemas de salud a los que ha contribuido a través de su labor. Su historia es un reflejo del impacto que un médico comprometido puede tener en su comunidad y en el avance del conocimiento médico.

Libros similares de Ciencias Sociales

Bendita mi lengua sea

Libro Bendita mi lengua sea

El intenso y poderoso lenguaje de Gabriela Mistral queda de manifiesto en las vivenciales páginas de estos sorprendentes Cuadernos de asuntos varios de la autora: las lucideces, los ánimos, las desventuras, las alucinaciones, las verdades muchas y de siempre, ¿por qué no las fabulaciones? Con esa donosa manera de contar –“mi bendita lengua”, “mi lengua viva”-, nos revela ahora su vida desde ella misma, “echando a la hoguera cuanto es mío”. Manifestaciones de escritura y de alma –“la recadera que soy”– que permiten conocer, entender y comprender en humana plenitud a...

La literatura argentina de los años 90

Libro La literatura argentina de los años 90

Indice: Daniel LINK: Literatura de compromiso. - Jose AMICOLA: La incertidumbre de lo real: la narrativa de los 90 en la Argentina en la confluencia de las cuestiones de genero. - Julio PREMAT: Saer fin de siglo y el concepto de lugar. - Margarita REMON RAILLARD: La narrativa de Cesar Aira: una sorpresa continua e ininterrumpida. - Carmen de MORA: El cuento argentino en los anos 90. - Ana PORRUA: Lo nuevo en la Argentina: poesia de los 90. - Genevieve FABRY: Continuidades y discontinuidades en la poesia de Juan Gelman: una glosa de Incompletamente. - Jorge DUBATTI: Teatro argentino y...

Feminismo sin complejos

Libro Feminismo sin complejos

«En España el feminismo libra una batalla ya ganada, no busca una igualdad que ya existe, busca revancha histórica. El feminismo actual quiere mujeres frágiles y dependientes del Estado» Yobana Carril «El feminismo actual en España sirve como píldora de autoestima a las mujeres con complejo de inferioridad y como arma, a las vengativas y malas personas. Es decir, para nada bueno» Marcel García «Si eres feminista, no eres inteligente» Joan Planas «El feminismo es una estrategia de supervivencia política; un trampantojo que arrebata derechos en lugar de respetarlos; una ideología ...

Cinturón de castidad

Libro Cinturón de castidad

Cinturón de castidad. La mujer de clase media en el Perú aborda la historia de las mujeres que han remozado el rol tradicional femenino desde sus prácticas cotidianas, enfrentándose muchas veces no solo con la familia sino con los valores sociales de la época. Publicado por primera vez en 1979, este libro se ha constituido en un clásico pues la problemática en él descrita lejos de desaparecer a cobrado alarmante vigencia. Maruja Barrig analiza "cómo en las décadas de 1950 y 1960, desde las normas de la Iglesia y del Estado, se consolidaba sin pausa un modelo de mujer que pretendía...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas