Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La disputa del pasado

Sinopsis del Libro

Libro La disputa del pasado

Una mirada profunda y serena sobre el pasado común entre México y España, cuyas historias están trenzadas de manera inseparable pese a la manipulación desde el poder Se cumplen cinco siglos de la caída de México-Tenochtitlan y doscientos años de la promulgación de la independencia de México. Siete investigadores de reconocida trayectoria (Emilio Lamo de Espinosa, Martín F. Ríos Saloma, Tomás Pérez Vejo, María Elvira Roca Barea, Luis Francisco Martínez Montes, José María Ortega y Guadalupe Jiménez Codinach) analizan la relación entre México y España y los múltiples malentendidos y lecturas interesadas que genera en ambas orillas del Atlántico. También documenta el esfuerzo de Estados Unidos por borrar su herencia hispánica en aquellos territorios que pertenecieron al Virreinato de la Nueva España y luego a México, la forma en que se ha construido la leyenda negra sobre el imperio español y el lugar que ocupa Latinoamérica dentro de la historia de Occidente.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : España, México y la leyenda negra

Total de páginas 248

Autor:

  • Emilio Lamo De Espinosa

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

15 Valoraciones Totales


Biografía de Emilio Lamo De Espinosa

Emilio Lamo de Espinosa es un destacado sociólogo y académico español, nacido el 22 de octubre de 1941 en la ciudad de Madrid. A lo largo de su carrera ha realizado importantes contribuciones a la sociología en el ámbito español, destacándose por su labor en la investigación y la docencia, así como por su compromiso con el estudio de las dinámicas sociales que han marcado a España en las últimas décadas.

Estudió en la Universidad Complutense de Madrid, donde se formó en las disciplinas de sociología y ciencias sociales. Gracias a su sólida formación académica, Lamo de Espinosa se convirtió en un referente en el estudio de los fenómenos sociales contemporáneos. Su interés por la sociología lo llevó a imbuirse profundamente en la realidad social española, observando con atención los cambios que se produjeron durante y después de la dictadura de Franco.

A lo largo de su vida profesional, ha estado vinculado a diferentes instituciones académicas de prestigio, tanto en España como en el extranjero. Ha ocupado puestos importantes en diversas universidades, donde ha formado a nuevas generaciones de sociólogos y ha contribuido al desarrollo del conocimiento sociológico en España. Su enfoque académico ha abarcado una variedad de temas, desde la identidad cultural hasta los movimientos sociales y la evolución de las dinámicas familiares.

Una de sus aportaciones más significativas al campo de la sociología es su análisis de la sociedad española contemporánea, donde ha explorado el impacto de los cambios políticos y económicos en la vida cotidiana de los ciudadanos. Lamo de Espinosa ha sido un observador crítico de la transformación social que ha experimentado España desde la transición democrática, identificando tanto los retos como las oportunidades que han surgido en el contexto de la modernización.

El también ha profundizado en el estudio de la cultura y la identidad, investigando cómo estos elementos configuran la vida en sociedad y cómo se ven afectados por la globalización. Su trabajo sobre la identidad cultural ha sido clave para entender las tensiones y los diálogos que surgen entre lo local y lo global, así como la forma en que las comunidades se aferra a sus raíces en un mundo en constante cambio.

Además de su labor como investigador, Emilio Lamo de Espinosa ha sido un prolífico autor, con numerosos libros y artículos publicados que han tenido un impacto significativo en el campo de la sociología. Su estilo claro y riguroso ha permitido que sus obras sean accesibles tanto para académicos como para el público general, convirtiéndolo en un autor de referencia en la materia.

Algunas de sus obras más reconocidas incluyen:

  • La sociedad española en el siglo XXI
  • Identidad y cultura en la globalización
  • Movimientos sociales y cambio social en España

En su papel como educador, Lamo de Espinosa ha fomentado un enfoque crítico dentro de la formación sociológica, animando a sus estudiantes a cuestionar y analizar la realidad social que les rodea. Su labor ha contribuido a la creación de un espacio académico donde se valora la investigación y el pensamiento crítico, formando profesionales comprometidos con la realidad social.

En resumen, Emilio Lamo de Espinosa es una figura clave en el ámbito de la sociología en España, cuyo trabajo ha influido en la comprensión de la sociedad contemporánea y en la formación de nuevas generaciones de sociólogos. Su legado académico y su compromiso con la investigación seguirán impactando el campo durante años venideros.

Libros similares de Ciencias Políticas

Latin American Traditional Parties, 1978-2006. Electoral Trajectories and Internal Party Politics

Libro Latin American Traditional Parties, 1978-2006. Electoral Trajectories and Internal Party Politics

Parties are the major actors of political representation in democracies. They have been acknowledged repeatedly as the critical link between voters, representatives and guarantors of democratic governance. Without them, a democracy can hardly be said to exist because they are the principal links between government and society. However, parties can lose their representative capacity, and be challenged by disaffected electorates that pursue other alternatives for political involvement. This book focuses upon the electoral weakening of Latin America's traditional parties. These parties dominated ...

América Latina: realidad, virtualidad y utopía de la integración

Libro América Latina: realidad, virtualidad y utopía de la integración

A inicios de la década de los noventa hemos visto surgir un nuevo sistema mundial capitalista, el cual ha esbozado, paulatinamente, sus rasgos carcterísticos de formacíon hasta revelarnos con mayor nitidez sus tres dinámicas principales : mundializacíon, continentalización y regionalización. Desde entonces en América Latina y el Caribe, así como en todo el mundo, se han planteado igualmente tres preguntas básicas : ¿cómo integrarse favorablemente en el sistema mundial naciente es recomendable una adecuada forma de integración continental ? ¿ la integración regional o...

Cooperación internacional en Haití: tensiones y lecciones

Libro Cooperación internacional en Haití: tensiones y lecciones

Haití constituye un caso emblemático, una situación in extremis, para analizar y debatir sobre la cooperación internacional para el desarrollo. Después del terremoto de enero de 2010, la comunidad internacional movilizó grandes recursos para ayudar a enfrentar la situación de emergencia a través de ayuda humanitaria y de proyectos de cooperación para el desarrollo. ¿Qué fue de todo eso?, ¿qué han significado realmente esas acciones?, ¿se detonaron procesos de desarrollo verdaderamente sostenibles en Haití?, ¿qué opinan los actores haitianos? Este libro aborda los alcances,...

El Político en la red social

Libro El Político en la red social

Vivimos en un mundo de constante movimiento del cual podemos distinguir dos realidades sociales, la de los políticos y la de sus votantes. Este libro pretende ser una ventana al análisis del distanciamiento que existe entre ambos y ayudar en la posibilidad de hacer servir las redes sociales para acortar esas distancias. Obama abrió el camino y le funcionó ... debería hacernos pensar.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas