Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La disputa del pasado

Sinopsis del Libro

Libro La disputa del pasado

Una mirada profunda y serena sobre el pasado común entre México y España, cuyas historias están trenzadas de manera inseparable pese a la manipulación desde el poder Se cumplen cinco siglos de la caída de México-Tenochtitlan y doscientos años de la promulgación de la independencia de México. Siete investigadores de reconocida trayectoria (Emilio Lamo de Espinosa, Martín F. Ríos Saloma, Tomás Pérez Vejo, María Elvira Roca Barea, Luis Francisco Martínez Montes, José María Ortega y Guadalupe Jiménez Codinach) analizan la relación entre México y España y los múltiples malentendidos y lecturas interesadas que genera en ambas orillas del Atlántico. También documenta el esfuerzo de Estados Unidos por borrar su herencia hispánica en aquellos territorios que pertenecieron al Virreinato de la Nueva España y luego a México, la forma en que se ha construido la leyenda negra sobre el imperio español y el lugar que ocupa Latinoamérica dentro de la historia de Occidente.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : España, México y la leyenda negra

Total de páginas 248

Autor:

  • Emilio Lamo De Espinosa

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

15 Valoraciones Totales


Biografía de Emilio Lamo De Espinosa

Emilio Lamo de Espinosa es un destacado sociólogo y académico español, nacido el 22 de octubre de 1941 en la ciudad de Madrid. A lo largo de su carrera ha realizado importantes contribuciones a la sociología en el ámbito español, destacándose por su labor en la investigación y la docencia, así como por su compromiso con el estudio de las dinámicas sociales que han marcado a España en las últimas décadas.

Estudió en la Universidad Complutense de Madrid, donde se formó en las disciplinas de sociología y ciencias sociales. Gracias a su sólida formación académica, Lamo de Espinosa se convirtió en un referente en el estudio de los fenómenos sociales contemporáneos. Su interés por la sociología lo llevó a imbuirse profundamente en la realidad social española, observando con atención los cambios que se produjeron durante y después de la dictadura de Franco.

A lo largo de su vida profesional, ha estado vinculado a diferentes instituciones académicas de prestigio, tanto en España como en el extranjero. Ha ocupado puestos importantes en diversas universidades, donde ha formado a nuevas generaciones de sociólogos y ha contribuido al desarrollo del conocimiento sociológico en España. Su enfoque académico ha abarcado una variedad de temas, desde la identidad cultural hasta los movimientos sociales y la evolución de las dinámicas familiares.

Una de sus aportaciones más significativas al campo de la sociología es su análisis de la sociedad española contemporánea, donde ha explorado el impacto de los cambios políticos y económicos en la vida cotidiana de los ciudadanos. Lamo de Espinosa ha sido un observador crítico de la transformación social que ha experimentado España desde la transición democrática, identificando tanto los retos como las oportunidades que han surgido en el contexto de la modernización.

El también ha profundizado en el estudio de la cultura y la identidad, investigando cómo estos elementos configuran la vida en sociedad y cómo se ven afectados por la globalización. Su trabajo sobre la identidad cultural ha sido clave para entender las tensiones y los diálogos que surgen entre lo local y lo global, así como la forma en que las comunidades se aferra a sus raíces en un mundo en constante cambio.

Además de su labor como investigador, Emilio Lamo de Espinosa ha sido un prolífico autor, con numerosos libros y artículos publicados que han tenido un impacto significativo en el campo de la sociología. Su estilo claro y riguroso ha permitido que sus obras sean accesibles tanto para académicos como para el público general, convirtiéndolo en un autor de referencia en la materia.

Algunas de sus obras más reconocidas incluyen:

  • La sociedad española en el siglo XXI
  • Identidad y cultura en la globalización
  • Movimientos sociales y cambio social en España

En su papel como educador, Lamo de Espinosa ha fomentado un enfoque crítico dentro de la formación sociológica, animando a sus estudiantes a cuestionar y analizar la realidad social que les rodea. Su labor ha contribuido a la creación de un espacio académico donde se valora la investigación y el pensamiento crítico, formando profesionales comprometidos con la realidad social.

En resumen, Emilio Lamo de Espinosa es una figura clave en el ámbito de la sociología en España, cuyo trabajo ha influido en la comprensión de la sociedad contemporánea y en la formación de nuevas generaciones de sociólogos. Su legado académico y su compromiso con la investigación seguirán impactando el campo durante años venideros.

Libros similares de Ciencias Políticas

Cultura de la Gestión

Libro Cultura de la Gestión

Cinco reflexiones sobre la problemática de trabajar en proyectos culturales, con una carga del contexto temporal y espacial actual. Incluye opiniones de diversos autores con sus convergencias y divergencias. Aborda conceptos teóricos y expone una serie de propuestas para hacer frente a las dificultades de trabajar sobre este campo en el contexto de una ciudad latinoamericana.

Amado líder

Libro Amado líder

El populismo, desde inicios del siglo XX, ha conseguido sintonizar con el descontento popular hablándole no a la razón sino a la iracundia, el deseo, la frustración, la expectativa de venganza o revancha, a través de una figura carismática: el Amado Líder, un oído dispuesto y la única voz posible. Improvisadores con grandes eslóganes pero planes diminutos. Amado líder explora las experiencias de varias naciones y las peculiaridades de sus populismos, la caída en desgracia de los sistemas representativos, la crisis de los partidos políticos, la emergencia de las redes sociales como ...

Sistema financiero español

Libro Sistema financiero español

Análisis de las profundas transformaciones recientes del sistema financiero español con especial énfasis en la política monetaria, los mercados financieros, y las entidades de crédito y depósito.

Corrupción estructural de las instituciones sanitarias. Concilium 358 (2014)

Libro Corrupción estructural de las instituciones sanitarias. Concilium 358 (2014)

Todo ser humano tiene derecho a la atención sanitaria y al tratamiento con medicamentos en cualquier lugar del mundo. La investigación, el desarrollo y la distribución de medicamentos y de fármacos es una condición fundamental para conseguir el objetivo de la atención sanitaria mundial. Si la producción y la venta de los medicamentos se realizan bajo condiciones de corrupción estructural, las prioridades de la atención sanitaria ceden ante los beneficios de las empresas, y, en consecuencia, los fármacos se convierten en un producto más entre otros. El objetivo de este artículo es...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas