Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La comuna de Buenos Aires

Sinopsis del Libro

Libro La comuna de Buenos Aires

Crónicas, entrevistas y reflexiones realizadas en los meses que siguieron a la crisis de diciembre de 2001. «Como en el mito de Mercurio -que podía ir y venir por todos los reinos-, la Moreno es capaz de hablar la lengua de los mundos y espadear con destreza entre lo más granado de la aristocracia académica o trenzar palabras, cuerpo a cuerpo, con los activistas de base.» Revista Ñ Escrita con la intensidad vital de la gran insurrección de diciembre de 2001, esta autobiografía colectiva pasea por calles, fábricas, plazas, aulas, bares y comedores populares donde se fraguaba el sueño de refundar una comunidad justa, inclusiva y diversa. "A tono con esos días donde se desestimaba toda forma de representación, seleccioné a mis interlocutores de acuerdo con su cortesía y mi curiosidad", explica María Moreno. Aventura coral de activistas, intelectuales, artistas, amigos es también una conversación que interpela y piensa un país. "Entre el pathos terminal y el ave fénix. -Apunta en su libreta y se pregunta-: ¿multitud?, ¿pueblo?, ¿turba?, ¿muta?, ¿masa? Nuevos sujetos a sujetar: piqueteros, caceroleros, ahorristas, cartoneros". Leídos hoy, los relatos de La comuna de Buenos Aires tienen la fuerza del soplo a un fuego inextinguible en cuyo corazón de brasa brilla una promesa eterna. La crítica ha dicho... «Fue de repente, como un impulso. Una mañana, María Moreno respiró hondo y decidió salir, en el sentido más literal del término. [...] No fue solo registrar las voces ajenas sino escucharlas, transcribirlas, y comenzar a preguntarse por un afuera que, desde ese momento, se volvió interpelante.» Violeta Gorodischer, Radar Libros «Aquel presente sirvió de estrado para que un coro amplio, con muchos solistas, mostrara las incertezas de un país en sombras. Relatos sin distancia de los hechos, con la premura del entonces ahora. [...] De todo hay, como en botica: desde un clochard ilustrado a un ex guerrillero devenido ecologista, de un párroco de barrio a una travesti militante. Profesores ofuscados, lúcidos, entusiastas y escépticos, periodistas con calle, y una impecable cronista que hilvana los distintos tonos sin neutralizarlos.» Guillermo Korn «Somos muchos los que consideramos a María Moreno la mejor cronista argentina de todos los tiempos y una de las voces documentales más lúcidas de la lengua, entre otras hipérboles razonables.» Jorge Carrión, The New York Times

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Relatos al pie del 2001

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

34 Valoraciones Totales


Biografía de María Moreno

María Moreno es una escritora y periodista española nacida en Madrid, en el año 1956. A lo largo de su trayectoria, ha logrado posicionarse como una de las voces más relevantes de la literatura contemporánea en España. Su obra se caracteriza por un enfoque crítico hacia la sociedad y una profunda exploración de la condición humana.

Desde muy joven, María mostró un interés por la literatura y el periodismo, lo que la llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid. Durante su etapa universitaria, comenzó a colaborar con diversas publicaciones, donde empezó a desarrollar su estilo narrativo y su visión crítica de la realidad. Esta experiencia sería fundamental en su carrera posterior como escritora.

Su primer libro, “Los peligros de la historia”, fue publicado a finales de la década de 1980 y recibió elogios tanto de la crítica como del público. En esta obra, María Moreno aborda temas relacionados con la memoria histórica y la identidad, explorando cómo estos elementos afectan a la sociedad contemporánea. Su enfoque agudo y reflexivo hizo que el libro se convirtiera en un referente dentro del panorama literario español.

A lo largo de los años, María ha publicado numerosas novelas, ensayos y relatos breves, consolidándose como una autora versátil y prolífica. Entre sus obras más destacadas se encuentran “La suerte de la mujer”, “Las voces del río” y “El eco de la memoria”. En cada uno de sus libros, Moreno utiliza un lenguaje poético y evocador, lo que ha capturado la atención de lectores de diversas generaciones.

Además de su labor como escritora, María Moreno ha sido una activa defensora de los derechos de las mujeres y de la igualdad de género. Ha participado en numerosas conferencias y foros, donde ha abordado temas relacionados con la violencia de género y la representación de la mujer en la literatura. Su compromiso social ha sido fundamental en su labor como periodista, donde ha trabajado en medios como El País y ABC.

La trayectoria de María Moreno no solo se limita a la escritura y el periodismo; también ha sido profesora de Literatura en diversas universidades, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de escritores y críticos. Su enfoque pedagógico siempre ha estado ligado a la promoción de una literatura que desafíe las normas establecidas y que fomente un pensamiento crítico entre sus estudiantes.

A lo largo de su carrera, María Moreno ha sido reconocida con varios premios y distinciones literarias, lo que refleja su impacto en el mundo de las letras. Su estilo distintivo y su capacidad para abordar temas complejos con sensibilidad han hecho de su obra un pilar fundamental en la literatura española contemporánea.

En la actualidad, María continúa escribiendo y participando en debates culturales y sociales, siempre buscando nuevas formas de expresar su visión del mundo. Su legado literario y su compromiso con causas sociales aseguran que su voz seguirá resonando en las páginas de la literatura española por muchos años más.

Más obras de María Moreno

Chile [golpeado]

Libro Chile [golpeado]

En estas crónicas aparece el Chile golpeado de ayer, ese país que pasó de la utopía al golpe; de la dictadura a la transición. Osorno, Valdivia, Temuco, Santiago, La Serena son ciudades que la escritora argentina María Moreno recorre un poco antes de las elecciones de 1970, traduciendo el mapa del viaje militante de su novio comunista. Unos años después regresa sola, en medio de la Unidad Popular, presencia la emblemática visita de Fidel, participa de las amistades solidarias que proliferaban en ese «diurno de Chile». El escritor mexicano Yuri Herrera llega por primera vez en 1997, ...

Libros similares de Ciencias Políticas

Dostoievski frente al terrorismo. De los demonios a Al Qaeda

Libro Dostoievski frente al terrorismo. De los demonios a Al Qaeda

En los últimos años de su vida, Dostoiévski (1821-1881) era a menudo considerado como un profeta por anticipar en sus manifestaciones y trabajos literarios acontecimientos que posteriormente verían su confirmación, tal es el caso del terrorismo. El escritor ruso escribió Los demonios (1871) basándose en la realidad del terrorismo ruso de la época, incorporando como referencia de los protagonistas de su novela nombres históricos de personajes conocidos del siglo XIX. La lectura de esa novela con la detallada disección que en ella se hace del comportamiento de los terroristas, así...

Analizar el auge de la ultraderecha

Libro Analizar el auge de la ultraderecha

«En este libro se ofrecen las claves fundamentales para entender un fenómeno que desemboca en el asalto al Capitolio de los Estados Unidos». El auge de la ultraderecha en las últimas décadas es un fenómeno incontestable. Este libro presenta una reflexión sobre las causas del surgimiento de nuevos partidos de esta familia en Europa occidental, así como sobre sus consecuencias. Plantea también otras cuestiones abordadas en la literatura académica sobre la extrema derecha/derecha radical, o, más genéricamente, ultraderecha, como su ideología o las características de sus votantes. A ...

Sociedad Megan Rapinoe cambio de juego. (Magis 471)

Libro Sociedad Megan Rapinoe cambio de juego. (Magis 471)

Las audiencias y los anunciantes prefieren seguir mirando las canchas donde juegan los hombres, pese a las hazañas que lograron las campeonas. De ahí que, entre éstas, la veterana Megan Rapinoe se haya convertido en un emblema de la lucha por la equidad entre hombres y mujeres. (ITESO)

Hacia el hambre cero 1945–2030

Libro Hacia el hambre cero 1945–2030

Este libro es un relato visual de cómo la FAO ha ayudado a varias generaciones a combatir lo que todavía sigue siendo la mayor de las injusticias: el hambre en un mundo de abundancia. Pone de relieve los esfuerzos continuos de la Organización para ayudar a sus Miembros a alcanzar la meta “Hambre Cero” en un mundo que, además de estar constantemente en cambio, se enfrenta a nuevos y urgentes desafíos, como la migración y el cambio climático. El prólogo del Director General de la FAO y la introd ucción acerca de hambre cero por el Director de Comunicación, contextualizan el...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas