Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La ciencia del derecho penal

Sinopsis del Libro

Libro La ciencia del derecho penal

Este libro, aunque su texto constituyó la lección inaugural de un curso académico universitario, tiene más de reflexión personal que de lección, discurso o ensayo. Su autor, en el límite de su carrera profesional, reflexiona críticamente sobre los principios y las categorías fundamentales de su asignatura y en ninguno de ellos encuentra que dos siglos de elaboración dogmática hayan proporcionado a los juristas la necesaria seguridad en el conocimiento ni la deseable coherencia en la creación y aplicación de las normas. Por el contrario, un lenguaje impreciso y plagado de conceptos jurídicos indeterminados; unos valores excesivamente dependientes en cuanto a su legitimación social de ideologías morales, religiosas o políticas, intransigentes y cambiantes; unos poderes, que, aun en el marco formal del Estado de Derecho, recurren más al voluntarismo que a la lógica jurídica o razonable, convierten lo que la doctrina se empeña en mantener como Ciencia del Derecho Penal, en un flatus vocis, en un trágico abuso o en una conmovedora sinfonía, pero ni una u otra de estas manifestaciones tiene nada que ver con el rigor y la independencia de la ciencia, ni sería adecuado tratar de presentar como ciencia lo que encuentra su justificación más plena en ser un instrumento para la solución de conflictos sociales, lo que siempre requiere buena fe y a veces también imaginación, pero no encumbramientos ni planteamientos propios de otras esferas del conocimiento, más dependientes de hechos que de valores. Sin embargo, la conclusión final no puede ser de amargura y abandono. La mayor (la única) empresa del hombre es su vida y tiene que vivirla con los mimbres de los que dispone. La solución no está en hacer trasposiciones inadecuadas de conceptos y valores. La solución no está en empeñarse en construir una Ciencia del Derecho Penal, que se imponga a los poderes públicos y justifique la existencia de los juristas, porque esto no es realista. Tampoco sería humano el extremo contrario, negando toda virtualidad a la razón y la justicia y dejándose llevar por el escepticismo y la indiferencia, puesto que todo ello se revela como inútil. Sólo que el campo propio del Derecho, al no ser el de los hechos inmutables, sino el de los valores, la relatividad y el equilibrio entre los intereses de unos y de otros, llama al esfuerzo de la fe y de la esperanza, a potenciar el amor o la solidaridad como el criterio más convincente de interrelación entre los hombres, a justificar la vida de cada día, en el fondo de la conciencia o en la mirada de los demás, con un paso más que nos lleve a vivir en concordia. Dando al Derecho el papel de instrumento que le corresponde, pero poniéndolo al servicio de la «aventura de ser hombres», que es lo que funda la ilusión y da sentido a la existencia, con independencia de cualquier otra ideología.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : un modelo de inseguridad jurídica

Total de páginas 234

Autor:

  • Francisco Bueno Arús

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

44 Valoraciones Totales


Libros similares de Derecho

Derecho Penal Juvenil

Libro Derecho Penal Juvenil

El Derecho penal de menores o Derecho penal juvenil, es una disciplina que ha alcanzado un gran desarrollo en los £ltimos a¤os, pasando de ser considerado un Derecho penal en miniatura, hasta ser catalogado como un Derecho penal especial con un grado de autonom¡a e independencia cada vez mayor. Ello se debe en gran parte a la preocupaci¢n que muestra la sociedad espa¤ola ante el fen¢meno, parece ser que emergente, de la delincuencia juvenil y sus nuevas manifestaciones (bandas juveniles, bullying o acoso escolar, delincuencia callejera, etc.), lo que ha llevado al legislador a mostrar...

La responsabilidad patrimonial de los poderes públicos

Libro La responsabilidad patrimonial de los poderes públicos

La responsabilidad de los poderes públicos es uno de los principios claves que garantiza la Constitución. Su traducción práctica comporta la indemnidad económica frente a las acciones u omisiones ilegítimas provenientes de cualquiera de los poderes del Estado, en los términos previstos en las leyes.Con esa misma amplitud el presente libro aborda el análisis de tan preciada garantía. Se trata de una obra general sobre la responsabilidad en el ámbito del Derecho Público. Gran parte de ella está dedicada a la responsabilidad extracontractual de la Administración, ya que es en este...

Daño y responsabilidad extracontractual en la historia del derecho privado

Libro Daño y responsabilidad extracontractual en la historia del derecho privado

Esta obra de Maria Floriana Cursi aborda la materia de la responsabilidad civil extracontractual con notable profundidad, sistematicidad, erudición y claridad. Además, resulta particularmente importante, pues estudia la temática con un enfoque histórico dogmático, estableciendo los puntos de continuidad y de ruptura de la moderna responsabilidad aquiliana con la tradición romana arcaica y clásica. La autora, si bien abarca vastos ámbitos de la responsabilidad extracontractual, presta particular atención a tres aspectos de esta materia. Primero, a los criterios de imputación de la...

Derecho penal. Parte General I

Libro Derecho penal. Parte General I

Günter Stratenwerth, catedrático emérito de Derecho penal en la Universidad de Basilea (Suiza), es uno de los discípulos más destacados de Hans Welzel y uno de los representantes más importantes de la ciencia del Derecho penal alemana. Su "Derecho penal, Parte General" es un manual de referencia en la discusión científica de la dogmática jurídico-penal desde hace décadas, comprendiendo el conjunto de la teoría del delito, a cuya actual configuración ha contribuido su autor en diversos puntos de modo decisivo. Esta cuarta edición, publicada casi veinte años después de la...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas