Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La Casa de Borgoña

Sinopsis del Libro

Libro La Casa de Borgoña

La Corte y las Casas Reales resultaron fundamentales en la organización política de las Monarquías modernas. Sin duda, Borgoña resultó de especial relevancia en la gestación de dicho proceso, pues su Casa Ducal adquirió una perfección reconocida por el resto de monarquías del momento. Dicho servicio a la borgoñona llegó a la Monarquía Hispana a través de Felipe I, consiguiendo imponerse a las Casas menos desarrolladas de Aragón y Castilla y convirtiéndose en la Casa de una Monarquía Universal. El presente libro pretende situar a la Casa de Borgoña de los Habsburgo hispanos en el papel nuclear que tuvo en la gestación de la Monarquía Hispánica. Al mismo tiempo, nos permite ser conscientes de que el estudio de la Historia Moderna no se ha agotado, ante la necesidad de explicar la historia de las Monarquías modernas europeas a través del análisis de la Corte y las Casas Reales. Courts and royal households played a crucial role in the development of the political organization of early modern monarchies. The Duchy of Burgundy was the first to establish a highly sophisticated household that approximated perfection at the organizational level, and for this reason was recognised by contemporary monarchies. Philip I introduced this so called 'Burgundian household' at the court of Castile. Soon it managed to reinforce its preeminence over other less developed households of the Spanish monarchy, such as those of Aragon and Castile, and it became the sole household of the Universal Monarchy. This book presents a wide-ranging and in depth portrait of the exceptional Burgundian household of the Spanish Habsburg kings, and reinterprets its role at the heart of the Spanish monarchy. This reference work, by the hands of several experts in the field, is a must have for every researcher interested in early modern political and institutional history. All texts are in Spanish. Contributors P. Capdepón Verdú (Universidad de Castilla La Mancha), J.-M. Cauchies (Facultés universitaires Saint-Louis à Bruxelles/Université catholique de Louvain), F. Cosandey (École des Hautes Études en Sciences Sociales), C.J. de Carlos Morales (Universidad Autónoma de Madrid/IULCE), R. P. Fagel (Universiteit Leiden/IULCE), J. A. Guillén Berrendero (Universidad Autónoma de Madrid/IULCE), J.E. Hortal Muñoz (Universidad Rey Juan Carlos/IULCE), E. Jiménez Pablo (Universidad Autónoma de Madrid/IULCE), T. Knighton (Institució Milà i Fontanals-CSIC), F. Labrador Arroyo (Universidad Rey Juan Carlos/IULCE), A. López Álvarez (Universidad Autónoma de Madrid/IULCE), M. Luzzi Traficante (Universidad Autónoma de Madrid/IULCE), J. Martínez Millán (Universidad Autónoma de Madrid/IULCE), D. Nogales Rincón (Centro de História. Faculdade de Letras, Universidade de Lisboa/Fundación para la Ciencia y la Tecnología), L. Oliván Santaliestra (Universidad de Granada), M. de los Ángeles Pérez Samper (Universidad de Barcelona/IULCE), H. Pizarro Llorente (Universidad Pontificia de Comillas/IULCE), B. Alice Raviola (Università di Torino/IULCE), É. Rocher (École des Hautes Études en Sciences Sociales)

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La Casa Del Rey de España

Total de páginas 573

Autor:

  • José Eloy Hortal Muñoz
  • Félix Labrador Arroyo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

80 Valoraciones Totales


Libros similares de Historia

El sueño de Ulises

Libro El sueño de Ulises

Una iluminadora reflexión sobre el Mediterráneo como escenario de la historia y como idea del mundo. El Mediterráneo es un mar aparentemente plácido sobre el que a menudo se ciernen negros nubarrones, un lugar de encuentro y a la vez de conflicto, cuna de los mitos clásicos y de las grandes religiones monoteístas, escenario de algunas de las más deslumbrantes creaciones de la humanidad y campo de batalla de terribles guerras. Con extraordinaria amenidad, José Enrique Ruiz-Domènec construye un elegante retrato del mundo mediterráneo desde la Antigüedad clásica hasta nuestros días...

Los países centroamericanos y Colombia: historia, relaciones y desencuentros

Libro Los países centroamericanos y Colombia: historia, relaciones y desencuentros

Este libro constituye un esfuerzo interdisciplinario por entender el pasado, el presente y el futuro de una región que podríamos denominar como el Caribe suroccidental, que incluye a los países centroamericanos y Colombia en su relación tanto con un contexto caribeño más amplio como con los Estados Unidos y su despliegue imperial en la zona. La obra conjuga artículos de carácter multidisciplinario que ofrecen una mirada regional y transnacional que permite comprender similitudes y diferencias entre los casos de estudio. Los ejes temáticos se refieren a tres aspectos importantes:...

EL CANTAR DE LOS CANTARES EN EL HUMANISMO ESPAÑOL

Libro EL CANTAR DE LOS CANTARES EN EL HUMANISMO ESPAÑOL

Una de las singularidades del humanismo hispánico son sus raíces hebraizantes. Más allá de asertos más o menos injustificados, esta monografía pone sobre la mesa el conocimiento directo que los humanistas del XVI tuvieron de las interpretaciones judaicas del Cantar de los cantares y, en especial, de las lecturas que los judíos españoles hicieron del poema bíblico durante la Edad Media. Los nombre de Benito Arias Montano o fray Luis de León comparten protagonismo con otros biblistas filojudaicos del Siglo de Oro.

Topografía cristiana de las ciudades hispanas durante la Antigüedad tardía

Libro Topografía cristiana de las ciudades hispanas durante la Antigüedad tardía

This study surveys the changing urban topography of the Iberian peninsular from the 4th to 7th centuries AD, paying particular attention to the Christianisation of the urban landscape. It compiles a catalogue of episcopal seats and other urban centres, noting changes in terms of ecclesiastical building, the adaptation of public spaces to Christian ritual activity and the chaging funerary landscape.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas