Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La batalla de los sentidos

Sinopsis del Libro

Libro La batalla de los sentidos

El alcance e importancia del trabajo investigativo de Hermes Tovar Pinzón es inigualable en comparación con el de los historiadores latinoamericanos de su generación. La mayor parte de su conocimiento se basa en una meticulosa investigación realizada en los archivos de América Latina (Chile, México), España y principalmente en Colombia, país en el que su conocimiento sobre el Archivo General de la Nación es incomparable. Con más de veinte libros sobre temas que varían desde la demografía y la economía de la explotación social en la América colonial hasta el corrosivo efecto del comercio de la droga en la era contemporánea, el trabajo de Tovar Pinzón surge de un sentido de indignación matizado por el saber por la explotación de los nativos americanos, afroamericanos y trabajadores dependientes de diferentes etnias que lucharon contra los colonos españoles, los grandes latifundistas y las élites políticas del período nacional, así como contra las pretensiones neocolonialistas actuales del Gobierno estadounidense. Hermes Tovar Pinzón ha sido todo un innovador en sus investigaciones y, en La batalla de los sentidos. Infidelidad, adulterio y concubinato a fines de la Colonia, revela de forma íntima la peculiar dinámica interna de la sexualidad y de la explotación de género e incursiona en un nuevo campo. Profesor Charles Bergquist, Washington University.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Infidelidad, adulterio y concubinato a fines de la Colonia

Total de páginas 218

Autor:

  • Hermes Tovar Pinzón

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

87 Valoraciones Totales


Libros similares de Historia

Edad Media y violencia

Libro Edad Media y violencia

Esta obra presenta un enfoque multidisciplinario sobre la violencia en la Edad Media, partiendo de un trabajo preliminar: una tesis de doctorado titulada Violencia y dominación en la Baja Edad Media castellana. En esta oportunidad se despliega sólo el andamiaje teórico que dio sustento a la tesis. Se destaca la existencia de una violencia ambivalente, que construye y destruye a la vez al Estado y a la sociedad, y se sostiene que cada momento histórico tiene sus propias racionalidades en relación a la violencia. En el período analizado, la violencia parece surgir cuando se produce la...

De la Revolución a la industrialización

Libro De la Revolución a la industrialización

Se analiza aquí el tránsito de la economía mexicana, que pasó de ser agraria y rural para convertirse en industrial y urbana. Los autores estudian las características del proceso de industrialización, tratando de poner en evidencia las claves que expliquen por qué, a pesar del crecimiento acelerado y la relativa modernización, el país no logra salir del atraso. El análisis está apoyado en abundante información estadística y va del porfiriato hasta el arranque del llamado desarrollo estabilizador, pasando por el periodo revolucionario, la reconstrucción de los años veinte, la...

Aguas primaverales

Libro Aguas primaverales

Es uno de los grandes novelistas rusos de todos los tiempos. Se instaló muy joven en París donde pronto fue conocido por las figuras sobresalientes de la vida cultural francesa. Frente a los eslavófilos (Dostoievski, por ejemplo) fue el campeón del europeísmo ruso y en sus novelas defiende siempre la modernización del campo ruso. En cierto sentido, perteneció a la corriente naturalista y fue su introductor en la literatura eslava.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas