Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La Arquitectura

Sinopsis del Libro

Libro La Arquitectura

Desde la fecha de su primera edición en París en 1804, el tratado de arquitectura de Claude Nicolas Ledoux sigue siendo una obra de referencia. Estableciendo una compleja relación entre texto e imagen, literatura y arquitectura, el autor logró hacer de su tratado una verdadera autobiografía arquitectónica que ilustra, al mismo tiempo, ese profundo cambio producido entre la arquitectura del antiguo régimen y las necesidades funcionales, tecnológicas y sociales que la Revolución industrial estaba ya imprimiendo. La edición que ahora presentamos -primera en castellano- con inclusión de la totalidad de las extraordinarias ilustraciones originales, vienen a colmar un vacío tan incomprensible como inexcusable en la cultura arquitectónica española.

Ficha del Libro

Total de páginas 244

Autor:

  • Claude Nicolas Ledoux

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

42 Valoraciones Totales


Biografía de Claude Nicolas Ledoux

Claude Nicolas Ledoux fue un influyente arquitecto y teórico francés del siglo XVIII, conocido por su enfoque visionario sobre la arquitectura y su conexión con la filosofía de la Ilustración. Nacido en Langres en 1736, Ledoux se destacó no solo por su trabajo en la construcción de edificios, sino también por sus escritos que exploraban la relación entre la arquitectura y la sociedad.

Ledoux se formó como arquitecto en París, donde estuvo expuesto a las tendencias del neoclasicismo, un movimiento que buscaba inspirarse en la antigüedad clásica. Sin embargo, él llevó estas ideas a un nuevo nivel mediante la incorporación de conceptos racionales y utópicos. Su carrera despegó tras ganar el prestigioso Prix de Rome en 1763, lo que le permitió estudiar en la Villa Medici de Roma, una experiencia que influiría profundamente en su obra.

Uno de los proyectos más destacados de Ledoux fue su trabajo para la Salina de Arc et Senans, una instalación industrial construida entre 1775 y 1779. Este edificio no solo tenía una función práctica, sino que también reflejaba la ideología de Ledoux sobre la arquitectura como un medio para mejorar la vida social. Describió este lugar como un espacio donde los trabajadores podían vivir en armonía con la producción de sal, un ejemplo de su visión de una sociedad ideal.

La obra de Ledoux se caracteriza por su uso innovador de la geometría y la simetría, así como por la integración de la naturaleza en los espacios urbanos. Su diseño de barriadas, como el famoso proyecto de la Ciudad Ideal, presentaba una planificación urbana que priorizaba la salud y el bienestar de sus habitantes. Este concepto se puede apreciar en sus propuestas para la Barriada de Chaux, donde los edificios eran concebidos como componentes de un todo, en lugar de estructuras aisladas.

Además de su trabajo en arquitectura, Ledoux fue un importante teórico, y sus escritos más conocidos, como “L'Architecture considérée sous le rapport de l'art, des mœurs et de la législation”, exploran la relación entre el diseño arquitectónico y la moralidad. En este texto, argumentó que la arquitectura debe reflejar las virtudes y los valores de la sociedad, convirtiéndose en un vehículo para la educación y el progreso social.

Las ideas de Ledoux se alinearon con las corrientes filosóficas de su tiempo, especialmente con el pensamiento de la Ilustración, donde se valoraba la razón y la lógica. Su visión de una arquitectura que no solo se limita a la estética, sino que también aborda contextos sociales y políticos, lo convierte en un precursor de movimientos arquitectónicos posteriores, como el modernismo. Aunque su estilo ecléctico y sus visiones utópicas no fueron completamente comprendidos o aceptados en su época, su legado perdura hasta nuestros días.

Claude Nicolas Ledoux falleció en 1806, pero su influencia sigue presente en la arquitectura contemporánea. Su enfoque radical y su filosofía de la vida urbana como un espacio de interacción social continúan inspirando a arquitectos y urbanistas que buscan crear entornos que fomenten una mejor calidad de vida. A través de su obra, Ledoux dejó un impacto indeleble que trasciende no solo la arquitectura, sino también el pensamiento social y político.

En resumen, la vida y obra de Claude Nicolas Ledoux sirven como un testimonio del poder de la arquitectura para influir en la sociedad. Su búsqueda por un diseño que combine belleza y funcionalidad, junto con su deseo de promover un entorno más justo, lo consolidan como una figura clave en la historia de la arquitectura y la planificación urbana.

Libros similares de Arquitectura

Arquitectura y diseño

Libro Arquitectura y diseño

Soy usuaria agradecida. Por su utilidad indiscutible, pero igualmente por el placer que me causa la brevísima dinámica de una marca, lo gozoso de un envoltorio, la misteriosa belleza de un libro cerrado y la responsable lucidez cuando está abierto, la solidaria claridad de una señalización, la pautada sensualidad de la tipografía, el juego enunciativo de una gráfica cinematográfica o televisiva, lo amenamente comunicativo de un pictograma o arquigrafía, en el animado y perseverante buen servicio del diseño informativo. Vivo entre todos estos fenómenos, lo necesito y permanentemente ...

Los constructores romanos

Libro Los constructores romanos

¿Cómo se llevaron a la práctica las ideas arquitectónicas que impulsaban los grandes proyectos de construcción romanos? Los constructores romanos es el primer libro que aborda esta cuestión. Utilizando las termas de Caracalla, el Panteón, el Coliseo y los grandes templos de Baalbek como documentos físicos de su propia historia arquitectónica, este libro traza los procesos mentales y las consideraciones logísticas –los riesgos, reveses, compromisos y sutilezas– que llevaron al éxito final de cada proyecto. Cada etapa importante del proceso de construcción es analizada: diseño, ...

Mies van der Rohe

Libro Mies van der Rohe

El ensayo de Fritz Neumeyer es una verdadera biografía intelectual de Mies, en la que se va identificando la secuencia de lecturas e influencias determinantes en la formación de Mies: Nietzsche, Behrens, Riehl, Spranger, Berlage, Franzé, Guardini, Jaeger ..., Neumeyer entrecruza estas lecturas con la obra arquitectónica y teórica de Mies, ofreciendo el tejido vivo de la actividad y pensamiento de uno de los maestros de la arquitectura moderna. Se publican en apéndice los diarios de Mies, textos de conferencias suyas, cartas y ensayos inéditos, junto con los manifiestos más conocidos....

Manual de instalaciones domiciliarias de ga

Libro Manual de instalaciones domiciliarias de ga

El libro sistematizado en doce capítulos destinado a estudiantes, instaladores, inspectores y técnicos, orientado en disciplinar el saber específico en: "el gas y sus características; seguridad y responsabilidades; materiales; instalaciones de gas natural (GN) y gas licuado (GLP); regulación; medición; artefactos, quemadores y dispositivos sensores; conductos – chimeneas y su remate; aberturas "rejillas" y conductos para ventilación de ambientes; cálculo de instalaciones por fórmulas y por tablas; gestión instaladores y documentación de obra" y treinta y un "anexos" de amplio...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas