Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Juventud

Sinopsis del Libro

Libro Juventud

Juventud es la segunda parte de las memorias del Premio Nobel de Literatura, J.M. Coetzee, que se completan con Infancia y Verano. En Juventud, la segunda parte de las memorias noveladas del premio Nobel de Literatura J.M. Coetzee, el narrador, un estudiante en la Sudáfrica de los años cincuenta, lleva tiempo planeando escapar de su país natal: del sofocante amor de su madre, de un padre cuyos errores lo persiguen y de lo que adre, de un padre cuyos errores lo persiguen y de lo que parece ser una revolución inminente. Estudiando matemáticas, leyendo poesía y ahorrando dinero intenta asegurarse de que, cuando se enfrente a las vicisitudes del mundo real, sea eso lo que sea, estará preparado para experimentarlas con una intensidad total y para transformarlas en arte verdadero. Una vez en Londres, sin embargo, lo que se encuentra no es ni poesía ni bohemia. Más bien al contrario: sucumbe a la monotonía de una vida como programador informático, en la cual las aventuras esporádicas y carentes de amor no ofrecen consuelo alguno. Lejos de encontrar la inspiración, deja de escribir. La crítica ha dicho: «La visión de Coetzee alcanza el centro neurológico del ser. Lo que él halla ahí es más de lo que la mayoría de personas sabrán nunca sobre sí mismas, y sabe transmitirlo con un dominio de la tensión y una elegancia propios de un brillantísimo escritor.» Nadine Gordimer «Infancia y Juventud son dos obras perfectas.» Félix de Azúa «Desde los años sesenta, en que se sirvió de un ordenador Univac 1106 para estudiar la prosa de Samuel Beckett, J. M. Coetzee ha sido un arriesgado explorador del lenguaje. Coetzee ha emprendido una obra de alta originalidad para liberar a la palabra de ataduras. Las novelas luminosas y desconcertantes de J. M. Coetzee revelan que la verdad es siempre extranjera.» Javier Marías

Ficha del Libro

Total de páginas 176

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

46 Valoraciones Totales


Biografía de J.m. Coetzee

J.M. Coetzee, nacido el 9 de febrero de 1940 en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, es uno de los escritores más influyentes y respetados del mundo contemporáneo. Su obra se caracteriza por una profunda exploración de temas como la opresión, la identidad, y la complejidad moral en el contexto de la historia sudafricana. Coetzee ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera, incluyendo el Premio Nobel de Literatura en 2003, un reconocimiento que solidificó su posición como una figura prominente en la literatura mundial.

Creció en un hogar de habla afrikáans, lo que marcó su visión del mundo y su escritura. Sus primeros estudios los realizó en la Universidad de Ciudad del Cabo, donde se graduó en 1960. Posteriormente, se trasladó a Inglaterra para completar su formación en la Universidad de Birkbeck y en el King's College. En 1965, regresó a Sudáfrica y comenzó a trabajar como profesor de inglés y literatura. Sin embargo, su descontento con el apartheid lo llevó a cuestionar las injusticias de su país, lo que influyó en gran medida en su obra literaria.

El debut literario de Coetzee se produjo en 1974 con la novela “Dusklands”, que combina dos relatos entrelazados: uno relacionado con la colonización de Sudáfrica y el otro con la vida contemporánea de un hombre en crisis. Su estilo es a menudo descrito como austero y directo, con una prosa que desafía al lector a reflexionar sobre las implicaciones éticas de sus narraciones.

En 1980, Coetzee alcanzó un mayor reconocimiento con “Waiting for the Barbarians”. Esta novela, que aborda la violencia y la opresión colonial, presenta a un magistrado que se enfrenta a la brutalidad del imperio. La obra se considera un alegato contra el colonialismo y ha sido estudiada en diversas universidades por su profundidad temática.

Su trabajo más notable, “Disgrace”, publicada en 1999, cuenta la historia de un profesor de literatura que experimenta una caída en desgracia tras su relación con una estudiante. La novela aborda cuestiones de raza, violencia sexual y las complicaciones de la modernidad sudafricana. Esta obra fue galardonada con el Premio Booker, lo que consolidó aún más su reputación internacional.

Además de su prolífica producción de novelas, Coetzee también ha escrito ensayos y memorias, en los que reflexiona sobre el arte y la ética. Obras como “Elizabeth Costello” y “The Lives of Animals” exploran las conexiones entre la literatura, la moralidad y el tratamiento que se da a los animales en la sociedad contemporánea.

En 2003, Coetzee fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura, en el que se destacó su habilidad para convertir la experiencia personal en un comentario social profundo. El comité del Nobel reconoció su contribución a la "comprensión intercultural" y su capacidad para "hacer escuchar las voces de aquellos que no han sido escuchados".

Coetzee ha vivido en Australia desde 2002, donde también ha trabajado como profesor en la Universidad de Adelaida. Su obra sigue provocando el debate y la reflexión, manteniéndose relevante en un mundo que continúa luchando con las consecuencias del colonialismo y la injusticia social.

La obra de J.M. Coetzee trasciende las barreras del tiempo y el espacio, abordando temas universales que resuenan a través de generaciones. Su enfoque literario, que mezcla la ficción con la crítica social, ha dejado una marca indeleble en la literatura contemporánea y continúa inspirando a escritores y lectores por igual.

Hasta la fecha, Coetzee ha publicado varias novelas, ensayos y obras de teatro, cada una consolidando su posición como un cronista crítico y un humanista comprometido con la verdad y la justicia. A lo largo de su carrera, su voz ha sido un refugio para aquellos que buscan entender la complejidad de la condición humana en medio de contextos a menudo caóticos e inexplorados.

Más obras de J.m. Coetzee

En medio de ninguna parte

Libro En medio de ninguna parte

Una historia conmovedora sobre la soledad de una mujer en Suráfrica y una dura reflexión sobre la colonización en África. «Un impresionante, original y hermosísimo modelo de rigor artístico y moral.» Ignacio Echevarría, El País «Coetzee es una de las voces más poderosas de la actual literatura anglosajona. Sus libros nos confirman la excelencia de una escritura donde la conciencia artística siempre ha ido acompañada de un inequívoco propósito moral.» Rafael Narbona, El Cultural

Elizabeth Costello

Libro Elizabeth Costello

Una incisiva y cautivadora meditación sobre la esencia de narrar historias, y una defensa de la necesidad de ponerse en lugar del otro para comprender que la humanidad es única. Elizabeth Costello es una reconocida novelista australiana cuya dilatada vida se nos revela a través de una ingeniosa serie de ocho conferencias. Desde el discurso de aceptación de un premio en una facultad de letras de Nueva Inglaterra y una conferencia sobre el mal celebrada en Amsterdam, hasta una lectura del poeta Robert Duncan plena de alusiones sexuales, Coetzee conduce al lector inexorablemente hacia un...

Libros similares de Ficción

Casa grande

Libro Casa grande

Un hijo ilegítimo, una pareja desigual compuesta por un agricultor educado y comprensivo, una esposa de gran corazón y carácter férreo, un vivaracho chico y una chiquilla que a su tierna edad alegaba ser novia del chaval, traen una de las más tiernas novelas en que el amor, coraje, dolor, odio, soberbia, miseria y rencor, se mezclan en una espectacular historia que le deleitará. Es un relato fiel y ameno de cómo se vivió una época en una hacienda cafetalera en el corazón de la cordillera borinqueña durante las primeras décadas que siguieron a la transición por el cambio de...

El Ultimo Caso Del Inspector Anders

Libro El Ultimo Caso Del Inspector Anders

Cuando llega al sur de Italia para cumplir con su ultima mision antes de jubilarse, el inspector Anders solo tiene prisa por marcharse. Se merece el retiro. Pero el asesinato de un juez requiere mas explicaciones de las que la policia ha podido ofrecer, y debe asegurarse de que los procedimientos han sido los correctos. Tomara precauciones para que su labor no incomode ni a la policia ni a la mafia local. Es lo que todos esperan. Anders conoce las reglas. A su edad, romperlas seria una estupidez. Sabe lo que les ocurre a aquellos que deciden quebrantarlas. Pero tambien conoce que les empuja a ...

Vampiros en el espejo

Libro Vampiros en el espejo

Situada en el ultimo ano del siglo XX, a lo largo de esta Opera Prima el narrador, sin proponerselo, nos transporta a traves de distintos viajes geograficos, cronologicos, magicos y vampiricos. Travesias que le llevan a confrontarse con aquellas herencias de familia que no se inscriben en ningun testamento, sino que se manifiestan en la carga karmica filial que le ha sido transmitida generacion tras generacion. "Vampiros en el Espejo" propone el mito del vampiro en forma dual: abordando simultaneamente tanto percepciones donde nos podemos hallar a nosotros mismos a traves de la historia de...

Antología Maquiavelo

Libro Antología Maquiavelo

«Por eso, el ordenador prudente de una república, cuya intención además no sea servir a sí mismo, sino al bien común, no a su propia descendencia, sino a la patria común, debe ingeniárselas para tener toda la autoridad él solo; un ingenio sabio no reprenderá jamás a quien se sirviera de alguna acción extraordinaria para ordenar un reino o constituir una república» (Maquiavelo).

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas