Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Jesús y el Espíritu

Sinopsis del Libro

Libro Jesús y el Espíritu

A partir de lo que se conoce como el "Avivamiento de Azuza" en 1906, el tema de la función del Espíritu Santo en la Iglesia y el llamado Movimiento Carismático o de renovación, ha marcado el devenir del cristianismo a lo largo de todo Siglo XX, dando lugar a incontables polémicas y numerosos conflictos eclesiales. Se han escrito y publicado al respecto centenares de libros, cada uno apoyando sus propias posturas; e incluso algunos, salidos de la pluma de ciertos auto-proclamados profetas, rayando los límites de la herejía teológica. Pero pocos, muy pocos con enfoque eminentemente académico, que analicen de manera objetiva y en profundidad del tema, que profundicen en sus bases escriturales y sus orígenes neo-testamentarios, en la propia vida de Jesús, y en el devenir de la comunidad apostólica y las iglesias paulinas. Se echaba de menos un texto de referencia imparcial y erudito, que los seminarios pudieran entregar a sus estudiantes como base para el estudio. Jesús y el Espíritu, llena con creces ese vacío. Fue la lectura de este libro lo que proporciono a John Wimber, uno de los fundadores de Vineyard Churches (Ministerios "La Viña) su visión carismática del ministerio que tan efectivo ha resultado.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La experiencia carismática de Jesús y sus Apóstoles

Total de páginas 608

Autor:

  • James D. G. Dunn

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

60 Valoraciones Totales


Biografía de James D. G. Dunn

James D. G. Dunn, nacido el 30 de diciembre de 1939 en el Reino Unido, es un destacado teólogo y académico, conocido por sus estudios sobre el cristianismo primitivo y la figura de Pablo de Tarso. A lo largo de su carrera, Dunn ha realizado contribuciones significativas a los estudios neotestamentarios, en particular en el ámbito de la crítica histórica y la interpretación de los textos bíblicos.

Se formó en el St. John's College de la Universidad de Cambridge, donde obtuvo su licenciatura en 1961. Posteriormente, continuó su formación académica en el Westcott House, una institución de formación teológica anglicana, y luego en el University of Edinburgh, donde completó su doctorado. Su pasión por la teología y la historia del cristianismo lo llevaron a convertirse en un referente en el estudio del Nuevo Testamento.

Una de las obras más influyentes de Dunn es "Jesus Remembered", publicada en 2003, que forma parte de su serie de libros sobre la memoria de Jesús y su impacto en la comunidad cristiana primitiva. En este libro, Dunn argumenta que la comprensión de Jesús en los primeros años de la iglesia fue moldeada por las memorias y tradiciones orales de sus seguidores, lo que ofrece una nueva perspectiva sobre la formación de los relatos evangélicos.

Dunn también es conocido por su enfoque en el apóstol Pablo, siendo considerado uno de los principales expertos en su teología. Su libro "The Theology of Paul the Apostle", publicado en 1998, es un examen exhaustivo de la obra de Pablo y su impacto en el desarrollo del cristianismo. Dunn sostiene que la teología de Pablo debe ser entendida en el contexto de su tiempo, lo que permite una mayor apreciación de sus contribuciones a la fe cristiana.

A lo largo de su carrera, James D. G. Dunn ha ocupado diversos cargos académicos. Fue profesor de Teología Neotestamentaria en la University of Durham y posteriormente en el University of Edinburgh. Además, ha sido invitado a dar conferencias en universidades e instituciones religiosas de todo el mundo. Su trabajo ha influido en generaciones de estudiantes y académicos, y su enfoque en el análisis crítico y la interpretación contextual ha cambiado la forma en que muchos abordan el estudio del Nuevo Testamento.

Dunn ha participado activamente en asociaciones teológicas y ha sido miembro de la Society for New Testament Studies y la British New Testament Society. Su compromiso con la investigación y el diálogo interreligioso ha contribuido a una comprensión más profunda del cristianismo y su relación con otras tradiciones de fe.

En los últimos años, Dunn ha continuado escribiendo y publicando trabajos académicos, así como participando en conferencias y seminarios. Su legado en el campo de la teología y los estudios del Nuevo Testamento es indiscutible y su influencia perdura en la academia y la práctica religiosa.

James D. G. Dunn es una figura fundamental en el ámbito de la teología contemporánea, y su trabajo sigue siendo objeto de estudio y debate entre académicos, estudiantes y líderes religiosos. A través de sus escritos, enseñanzas y contribuciones a la comunidad académica, Dunn ha dejado una huella imborrable en el estudio del cristianismo primitivo y la interpretación del Nuevo Testamento.

Libros similares de Religión

Derechos humanos y doctrina social de la Iglesia

Libro Derechos humanos y doctrina social de la Iglesia

La Iglesia católica es una conversa reciente y, en exceso, cautelosa, a la causa moderna de los derechos humanos: su Doctrina Social ha estado secularmente marcada por una incapacidad histórica para asumir el reto de las señas de identidad más relevantes del mundo moderno: secularidad, pluralismo y uno de sus frutos más genuinos, la declaración de los derechos humanos. Sabemos que la lamentable historia de anatemas y condenas mutuas entre la Iglesia y el mundo moderno puede y debe convertirse en una historia de diálogo fecundo y esperanzador. El presente texto analiza algunas de las...

¿Pueden nuestros seres queridos vernos desde el más allá?

Libro ¿Pueden nuestros seres queridos vernos desde el más allá?

Basado en la segunda mitad del libro Creo en el cielo. En estos tiempos difíciles, cuando la vida en la tierra es difícil para muchas personas, hay un anhelo por el cielo, no como un escape de nuestras "tribulaciónes momentáneas" (2 Corintios 4:17), sino como una promesa de que hay un hogar eterno esperando a aquellos que ponen su confianza en Dios. En ¿Pueden nuestros seres queridos vernos desde el más allá? - Cecil Murphey y Twila Belk dan respuesta a algunas de las preguntas más frecuentes sobre el cielo. El estilo edificante y reconfortante de Cecil Murphey ayudó a su libro 90...

Al encuentro del Nuevo Testamento

Libro Al encuentro del Nuevo Testamento

Los autores estudian el contenido del Nuevo Testamento y presentan al lector los temas clave y las inquietudes intelectuales de cada libro. Al Encuentro del Nuevo Testamento se creó pensando en el alumno principiante y ofrece gran cantidad de útiles características. Incluye ilustraciones a todo color, fotografías, grabados, cuadros y mapas.

Pedro Poveda y nosotros

Libro Pedro Poveda y nosotros

Este libro reúne varias conferencias impartidas por Ma Dolores Gómez Molleda, a raíz de la publicación de Creí por esto hablé, primer volumen de la Edición crítica de las Obras de San Pedro Poveda. En ellas, de una parte, ahonda en las grandes líneas de larga duración o "constantes" del pensamiento del autor que constituyen "las señas de identidad" de sus realizaciones; en especial de su gran realización, la Institución Teresiana. Y de otra, invita a repensar las exigencias y desafíos que a la identidad carismática de la Obra le plantea su compromiso evangelizador de...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas