Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Integral Business Glossary

Sinopsis del Libro

Libro Integral Business Glossary

Nuestra experiencia como docentes de inglés para el programa de Negocios Internacionales durante varios años en esta universidad nos ha facultado para percibir las falencias y las fortalezas de los estudiantes de los diferentes semestres a los que hemos tenido la oportunidad de enseñar. Somos conscientes de que los alumnos necesitan un método eficaz y efectivo para incrementar su adquisión de vocabulario y conceptos gramaticales, asimismo perfeccionar la pronunciación.

Ficha del Libro

Total de páginas 171

Autor:

  • Rubén Darío, Muñoz González
  • José Julián, Bonilla Acosta

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

87 Valoraciones Totales


Biografía de Rubén Darío, Muñoz González

Rubén Darío, cuyo nombre completo es Félix Rubén García Sarmiento, nació el 18 de enero de 1867 en Metapa, una pequeña localidad en Nicaragua. Es considerado uno de los más grandes poetas en lengua española y una figura fundamental del modernismo literario. Su vida y obra marcaron un antes y un después en la poesía en español, introduciendo nuevas formas y temas que transformaron la lírica de su tiempo.

Desde joven, Darío mostró un interés notable por la literatura. A los 14 años publicó su primer poema en el diario local, lo que le valió el reconocimiento en su comunidad. Su formación como escritor fue autodidacta, alimentándose de clásicos de la literatura española y de obras europeas. A los 18 años, Darío se trasladó a León, donde se adentró en la vida literaria de su país y se empapó de las tendencias vanguardistas que comenzaban a fortalecerse en la región.

En 1888, Darío publicó su obra más influyente, Azul, donde reunió una serie de poemas y relatos que se caracterizan por su musicalidad, simbolismo y delicadeza. Este libro es reconocido como el punto de partida del modernismo en la poesía española, un movimiento que buscaba liberarse de las convenciones del romanticismo y explorar nuevas formas de expresión. En sus versos, Darío abordó temas como el amor, la muerte, la soledad y la búsqueda de la belleza.

La vida de Darío estuvo marcada por constantes viajes y cambios de residencia. Se trasladó a Buenos Aires, donde estableció relaciones con otros escritores e intelectuales, y más tarde, a París, donde entró en contacto con la bohemia artística europea. En Francia, escribió Prosas profanas (1896), una obra que refleja su fascinación por la cultura europea y su deseo de experimentar con la poesía. A través de sus versos, Darío introdujo un lenguaje más fresco y audaz, amalgamando el simbolismo francés con elementos de la tradición literaria hispanoamericana.

La figura de Rubén Darío también destaca por su activismo político. A lo largo de su vida, se comprometió con causas sociales y políticas, abogando por la libertad y la justicia en América Latina. En 1905, se convirtió en el cónsul de Nicaragua en Argentina, y a raíz de su labor diplomática, tuvo que lidiar con las tensiones políticas de su país natal. A pesar de sus éxitos profesionales, las crisis políticas y sociales de Nicaragua lo afectaron profundamente, lo que se refleja en su obra.

En su producción literaria, además de poesía, Darío incursionó en el ensayo y la crítica literaria. Publicó importantes obras como El canto errante y La canción del océano, en las que continúa explorando la complejidad de la naturaleza humana y el devenir de la vida. A lo largo de su carrera, su estilo evolucionó, y aunque mantuvo la esencia del modernismo, también incorporó elementos del modernismo social y la crítica social en sus escritos.

Darío se convirtió en una figura emblemática de la poesía en español y su influencia se puede sentir en escritores posteriores, tanto en América Latina como en el resto del mundo hispanohablante. Su legado perdura no solo en la poesía, sino también en la prosa, la crítica y el pensamiento latinoamericano. Rubén Darío falleció el 6 de febrero de 1916 en León, Nicaragua, dejando tras de sí un vasto legado literario que aún hoy se estudia y se celebra.

En resumen:

  • Nombre Completo: Félix Rubén García Sarmiento
  • Nacimiento: 18 de enero de 1867, Metapa, Nicaragua
  • Obra destacada: Azul (1888)
  • Movimiento: Modernismo
  • Fallecimiento: 6 de febrero de 1916, León, Nicaragua

Rubén Darío sigue siendo un referente de la literatura hispanoamericana, y su contribución al modernismo es invaluable, influyendo en generaciones enteras de escritores que buscan la belleza y la profundidad en el lenguaje poético.

Libros similares de Economía y Negocios

Creación de empresas

Libro Creación de empresas

Este material de estudio se ha elaborado con el fin de ayudar al alumno a seguir un curso de creación de empresas. Aunque el contexto de la asignatura resulta un tanto genérico, el autor lo enmarca concretamente en las escuelas técnicas superiores. Al mismo tiempo, con este material se pretende facilitar al futuro emprendedor una herramienta para elaborar un plan de empresa con vistas a la creación de su propia empresa.

Marketing financiero

Libro Marketing financiero

Este libro ha sido concebido con la vocación de servir como material didáctico. Para ello, se analiza de manera pedagógica, el complejo entorno en que se desenvuelven las entidades financieras, y las herramientas que les puede aportar el marketing para sobrevivir en un mercado maduro y sujeto a innumerables retos. Los autores exponen de manera sencilla y comprensible tanto las estrategias como las tácticas de marketing que requieren las empresas del sector financiero para ser competitivas. El lector encontrará en estas páginas ejemplos e ilustraciones de bancos de países de distintos...

Propuesta tecnológica para el aprovechamiento integral del marañón: nuez, pseudofruto y subproductos

Libro Propuesta tecnológica para el aprovechamiento integral del marañón: nuez, pseudofruto y subproductos

El marañón (Anacardium occidentale L.) es una especie que pertenece a la familia Anacardiaceae, en la cual también se encuentran otras especies frutales de importancia económica como el mango y el pistacho. Este árbol es nativo del norte y noreste del Brasil, pero a finales del siglo XVI se extendió a otros países como Mozambique, India, Angola y Kenia. El fruto del marañón está compuesto por la manzana (también conocida como pseudofruto o pedúnculo) y el fruto verdadero o nuez.El árbol de marañón ocupa un lugar importante entre los frutales tropicales, debido al crecimiento en ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas