Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Innovación Docente y Ciencia Jurídica (ahora en tiempos del COVID-19)

Sinopsis del Libro

Libro Innovación Docente y Ciencia Jurídica (ahora en tiempos del COVID-19)

La presente publicación se articula en cuatro grandes líneas temáticas, a saber: a) La docencia del derecho en la era digital: experiencias innovadoras en la planificación de la enseñanza universitaria; b) Los procesos e instrumentos de evaluación de los resultados de aprendizaje; c) Las TIC y la gamificación como instrumentos docentes en las enseñanzas jurídicas; y d) Los nuevos espacios docentes: el aprendizaje a través de las plataformas virtuales. En el primer apartado se incluyen diversas acciones novedosas aplicadas a la docencia en el ámbito del Derecho. En este sentido, y sin ánimo de ser exhaustivo, el proyecto «Derecho parlamentario vivo», el «TLB, como una alternativa a la clase magistral», o «el uso de la prensa digital como recurso para la enseñanza del derecho civil» constituyen solo algunos ejemplos de técnicas digitales adaptadas a los desafíos de la sociedad del conocimiento. El segundo bloque de esta monografía se centra en los procesos e instrumentos de evaluación de los resultados del aprendizaje. En este punto, las cuestiones vinculadas a la vigilancia de exámenes on line o la aplicación de novedosos criterios de ponderación ocupan la atención de nuestros autores. Al respecto, cabe destacar la utilización de los sistemas antiplagio como instrumentos para la detección de fraudes en el ámbito académico. Por otro lado, el uso de las nuevas tecnologías en la docencia universitaria también ha merecido nuestra atención. Bajo la denominación «las TIC y la gamificación como instrumentos docentes en las enseñanzas públicas» se incluyen una completa lista de acciones innovadoras para la docencia vinculadas al uso de las redes sociales o herramientas tan novedosas como el «Scape room» o «Kahoot» en la enseñanza del Derecho. La última sección de la monografía se centra en el análisis de los nuevos espacios docentes a través de las plataformas virtuales. El aprendizaje colaborativo, el uso de blogs o portales webs, así como utilización de los recursos Moodle

Ficha del Libro

Total de páginas 320

Autor:

  • Paloma Arrabal Platero
  • Sara Moreno Tejada
  • Alfonso Ortega Giménez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

25 Valoraciones Totales


Libros similares de Derecho

Los crímenes de Perejil

Libro Los crímenes de Perejil

"Los crímenes de Perejil" del Dr. Bernat-N. Tiffon es una obra de relatos criminológicos basados en hechos reales. Experiencias profesionales vividas en los Tribunales de Justicia por el autor, que nos ofrece de forma magistral hasta 15 casos, en un lenguaje asequible, entretenido y hasta jocoso, apto para todos los públicos. Todos los casos son completamente auténticos. Se hacen constar los “hechos probados” y la resolución judicial, según redactado de las respectivas sentencias. Algunos de los casos son meras descripciones de los hechos y otros se encuentran casi novelados pero...

La sala de máquinas de la Constitución

Libro La sala de máquinas de la Constitución

A pesar de las muchas reformas constitucionales realizadas en América Latina en las últimas décadas, las constituciones lationamericanas han sido desatendidas por el pensamiento académico y político, que tampoco mostró mayor interés por la riquísima tradición constitucional que, a lo largo de doscientos años, se fue conformando en la región. En esta obra, Roberto Gargarella, uno de los más prestigiosos constitucionalistas de la actualidad, cubre ampliamente ese vacío con un minucioso estudio de la evolución de los textos fundamentales de las naciones latinoamericanas,...

Guia Planes de Igualdad

Libro Guia Planes de Igualdad

HEMOS REALISADO UN EBOOK PARA ACOMPAÑAROS LE FACILITAMOS LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: 1. ¿Qué es un Plan de Igualdad? A. Porque implementarlo B. Objetivos C. Cómo implementarlo en 7 pasos 2. Medidas 3. La auditoría salarial 4. El registro retributivo 5. En qué consiste la valoración de puestos de trabajo 6. ¿Cómo crear la comisión negociadora? 7. Beneficios

Derecho transicional de tierras

Libro Derecho transicional de tierras

¿Cuáles la función del derecho agrario en Colombia? Este ensayo se plantea dicha pregunta constantemente. El derecho agrario ha evolucionado desde la producción de alimentos y el acceso a la tierra de los campesinos -hacia la regulación de diversos actores en minería, agroindustria, turismo, servicios ambientales, energía, entre otros. El uso de la tierra y sus efectos sobre la sustentabilidad de los recursos naturales amplía el marco de intervención del derecho agrario hacia un derecho de tierras integral capaz de brindar respuestas al calentamiento global. El ensayo sostiene que el ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas