Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

INICIACIÓN A LAS SOCIEDADES COLECTIVAS Y COMANDITARIAS

Sinopsis del Libro

Libro INICIACIÓN A LAS SOCIEDADES COLECTIVAS Y COMANDITARIAS

¿Sabe coser bien? ¿Tiene buena mano en la cocina? ¿Entiende de motores, de bricolaje, de fontanería o de electrónica y, sin embargo, está en paro? ¿Tiene una gran idea para un negocio y no sabe cómo ponerla en marcha? Entonces, tal vez, le interese conocer las ayudas que las administraciones conceden a los emprendedores para que creen sus propias empresas. Tanto el Gobierno central, como los autonómicos y municipales, y las Cámaras de Comercio españolas, junto con el Fondo Social Europeo, prestan un servicio de asesoramiento gratuito llamado Ventanilla Única Empresarial On line. Pero además, cuando se desea poner en marcha un negocio, hay que elaborar antes un plan de viabilidad. Con él, se podrán concretar los aspectos económicos de la nueva empresa. Con la crisis, muchos trabajadores se han quedado en paro. Encontrar un nuevo empleo es muy complicado y un número importante de personas tiene como meta fundar una pequeña empresa. Ya sea como autónomo o mediante la creación de una sociedad limitada, el autoempleo puede ser un resquicio por el que salir de la negativa situación que atraviesan millones de ciudadanos. Antes de crearla, conviene tener muy claros una serie de puntos: qué tipo de negocio se abrirá, la forma jurídica que adoptará, cómo sacarlo adelante y qué financiación se utilizará. Una panadería, un restaurante o un estudio de arquitectura o de traducción. Antes de poner en pie cualquiera de estas empresas hay que tener en cuenta algo esencial: la fórmula jurídica que se va a adoptar. La variedad es grande: autónomo, sociedad civil, limitada, anónima… ¿Cuándo interesa figurar en la Hacienda Pública como empresario individual? ¿En qué momento es más oportuno constituirse como sociedad mercantil? Lo que es conveniente para unos casos, puede ser perjudicial en otro tipo de empresa. La creación de una Sociedad Civil, Limitada, Comunidad de Bienes… supone cumplir una serie de requisitos iniciales no siempre posibles, como la aportación de capital inicial o contar con un número determinado de socios. Por ello, es fundamental conocer todas las fórmulas y asesorarse sobre los requisitos, ventajas e inconvenientes de cada una de ellas. Una de las principales dudas que surgen ante la creación de una empresa es a qué modalidad empresarial acogerse. El desconocimiento hace que se multipliquen la incertidumbre sobre la conveniencia de constituirse como empresario individual o si, por el contrario, la fórmula de sociedad colectiva es la más acertada. Lo primero que hay que hacer ante esta tesitura es definir la empresa, qué actividad va a realizar y cuántos socios la van constituir. A partir de este momento, es necesario sopesar los pros y los contras que tiene cada modalidad jurídica. La Sociedad colectiva es una sociedad mercantil en la que dos o más personas, con su esfuerzo personal y su trabajo en nombre colectivo, desarrollan una actividad económica respondiendo sus socios subsidiaria, personal e ilimitadamente con todos sus bienes. La administración de la sociedad es intuitu personae y se encomienda a los mismos socios de la compañía mercantil. Sociedad mercantil por su objeto en la que los socios, que participan aportando capital o industria o trabajo, responden personal y solidariamente por las deudas sociales. Salvo que la escritura reserve la gestión y uso de la firma social a alguno o algunos socios, ésta puede llevarse a cabo por todos. Girará bajo el nombre de todos sus socios, de algunos de ellos o de uno solo, añadiéndose en estos dos últimos casos las palabras y Compañía. Si alguien extraño a la sociedad incluyere su nombre en la razón social, quedará sujeto a la responsabilidad personal solidaria. La escritura pública y la inscripción no son constitutivas. En su defecto, se aplicará cuando proceda el régimen de las sociedades irregulares. Denominada también sociedad regular colectiva o compañía colectiva, es la sociedad mercantil...

Ficha del Libro

Total de páginas 210

Autor:

  • Pepe Leyenda

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

56 Valoraciones Totales


Libros similares de Economía y Negocios

La Revolución en los derechos: redefiniendo el estado regulador

Libro La Revolución en los derechos: redefiniendo el estado regulador

Este libro explora el surgimiento de la regulación social y económica y sus consecuencias para el Derecho y el Gobierno Estadounidenses. Tiene tres objetivos concretos: defender la regulación gubernamental de los casos de abuso de influencia, describir la historia de la regulación gubernamental en los Estados Unidos y su rendimiento real a lo largo de la última generación y proponer una teoría interpretativa que los tribunales (y organismos administrativos) puedan utilizar para promover los objetivos constitucionales y para mejorar, al mismo tiempo, el funcionamiento de los programas...

Designpedia

Libro Designpedia

Comprender los retos del mundo empresarial y afrontar el desarrollo de nuevas soluciones requiere de un ingrediente básico: la creatividad. Sin embargo, no basta con ser o querer ser creativo… ¡hay que saber entrenar esta capacidad e implantarla para obtener resultados! Es decir, necesitamos de un proceso que nos guíe en el camino y las armas necesarias para salir airosos. Designpedia es un manual imprescindible sobre Design Thinking que recopila todas las herramientas con las que llevar a cabo los retos de la innovación y el emprendimiento en torno a cuatro fases: mapear, explorar,...

Creando un nuevo mundo

Libro Creando un nuevo mundo

En esta extensa obra John Tutino muestra una nueva forma de concebir el origen del mercado mundial y el capitalismo a través de la historia del Bajío y la Norteamérica española. La explotación de plata de la zona hizo que el la monarquía española pudiera satisfacer la demanda del metal en China y este aspecto provocó la formación de una sociedad comercial que se convirtió en uno de los primeros dominios capitalistas de la región y del mundo. Esta historia de las entrañas de la Nueva España nos muestra las relaciones económicas, locales e internacionales de la época y nos invita ...

Ecosistemas de aprendizaje

Libro Ecosistemas de aprendizaje

En una época de cambios vertiginosos, solo podemos entender la formación en las organizaciones si es continua. Los profesionales no pueden esperar a realizar un curso cuando tienen una duda o necesitan resolver un problema laboral, por eso nos vemos obligados a desarrollar nuevas metodologías de aprendizaje e implantar nuevas estrategias de transferencia al puesto de trabajo. Cuando realizamos un curso de formación, aprenden las personas, ¿pero aprende la organización?. Los ecosistemas de desarrollo han potenciado los entornos de aprendizaje porque hacen aflorar el conocimiento,...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas