Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Historia romana II. Guerras civiles (Libros I-II)

Sinopsis del Libro

Libro Historia romana II. Guerras civiles (Libros I-II)

El relato del fin de la República conecta con maestría las fuerzas económicas, sociales y políticas. En el haber de la tarea de Apiano los estudiosos han destacado su acertada distribución de los heterogéneos materiales que maneja y su acceso a fuentes que no conoceríamos de no ser porque las conservó y mencionó en su Historia, las cuales contienen datos e interpretaciones de suma relevancia para la historiografía política. Por añadidura, como griego de las provincias, Apiano aporta varios elementos de interés: un novedoso enfoque periférico del imperio, la inclusión de aspectos que un romano no consignaría por resultarle ajenos y la exposición de paralelismos entre instituciones romanas y griegas. Apiano se consideraba heredero de los historiadores clásicos: Heródoto, Tucídides y Jenofonte, pero no los plagia ni imita. Su lenguaje revela la imbricación de la cultura grecorromana; lejos de afectar un aticismo artificial, resulta claro y sin pretensiones, entiende el estilo como deliberado vehículo para la transmisión efectiva de informaciones.

Ficha del Libro

Total de páginas 332

Autor:

  • Apiano

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

59 Valoraciones Totales


Biografía de Apiano

Apiano de Alejandría, también conocido como Apiano, fue un historiador y geógrafo del siglo II d.C., que nació en Alejandría, Egipto, en el seno de una familia de origen griego. Aunque su vida exacta y los detalles específicos de su biografía son escasos, su obra ha tenido un impacto significativo en el estudio de la historia antigua, especialmente en lo que se refiere a la historia de Roma y sus relaciones con las diferentes culturas y pueblos de la época.

Apiano es mejor conocido por su obra Historia Romana, una extensa recopilación de la historia de Roma desde sus orígenes hasta el periodo de los emperadores. Esta obra es particularmente valiosa porque se basa en fuentes anteriores, muchos de las cuales se han perdido con el tiempo. A través de su meticulosa investigación, Apiano logró conservar relatos históricos que de otro modo habrían desaparecido. Su enfoque a menudo se caracteriza por un interés en la geografía y la cultura de los pueblos que Roma conquistó, lo que proporciona un contexto más amplio para entender la expansión romana.

La obra de Apiano está dividida en varios libros, cada uno de los cuales aborda diferentes aspectos de la historia romana, incluyendo las guerras, las conquistas y la administración de los territorios dominados. Su estilo es claro y conciso, lo que facilita la comprensión de los eventos complejos y los personajes que desempeñaron roles significativos en la historia romana. A pesar de no ser un autor contemporáneo de los eventos que describe, su capacidad para sintetizar y analizar la información que tenía a su disposición le ha ganado un lugar importante en la historiografía.

Una de las contribuciones más notables de Apiano fue su tratamiento de las guerras civiles romanas, mostrando cómo estos conflictos internos afectaron la estabilidad del imperio. Esto resulta especialmente relevante, ya que proporciona un análisis de las luchas de poder dentro de Roma, lo cual es crucial para entender la transición de la República a la época imperial.

En términos de su estilo y metodología, Apiano a menudo se distancia de la narrativa épica de otros historiadores de su tiempo, eligiendo en cambio centrarse en un enfoque más pragmático y analítico. Esto se refleja en su uso de documentos oficiales y testimonios de testigos. A través de su libro Sobre la Guerra Civil, Apiano estudia las causas y consecuencias de los conflictos, así como las figuras clave involucradas, lo que ofrece al lector una visión más matizada del proceso histórico.

  • Obras Destacadas:
    • Historia Romana
    • Sobre la Guerra Civil
  • Contribuciones al Conocimiento Histórico:
    • Conservación de relatos históricos perdidos.
    • Análisis de la descentralización del poder en Roma.
    • Estudio de la relación de Roma con las culturas conquistadas.

A lo largo de su vida, Apiano también se desempeñó como un funcionario público en la administración romana, lo que le permitió tener acceso a documentos y recursos valiosos que enriquecieron su trabajo. Esto también es importante porque su perspectiva no solo es la de un historiador observador, sino que también incluye la visión de un participante en la vida política y social de su tiempo.

Apiano falleció en algún momento después de la publicación de su obra. Si bien su legado no ha sido tan prominente como el de otros historiadores romanos, su trabajo sigue siendo fundamental para los estudiosos de la historia antigua. Debido a su precisión y su enfoque único, Apiano ha sido elogiado por su habilidad para ofrecer una narración clara y accesible de la compleja historia de Roma y sus interacciones con el mundo conocido.

En conclusión, Apiano de Alejandría es una figura histórica fundamental para entender la historia romana y su impacto en el desarrollo de la civilización occidental. Su enfoque analítico, junto con su legado de obras históricas, asegura que su contribución a la historiografía continúe siendo estudiada y valorada por futuras generaciones.

Libros similares de Literatura

Fantasía de un verano irreal

Libro Fantasía de un verano irreal

El libro reúne los 22 relatos breves que el catedrático de Derecho procesal Valentín Cortés Domínguez ha ido escribiendo a lo largo de una serie de veranos. Sirve de apertura “La voz del doctorando y los recuerdos nebulosos de una “mili”, de marcada inspiración autobiográfica.

Vidas en fuga de la vida

Libro Vidas en fuga de la vida

La obra comprende dos fábulas y cinco relatos. Fábulas: Recrean mediante artificio de prosopopeya la vida de dos osos que tuvieron un triste fin a manos de los hombres, en fechas, 1962 y 1998. Relatos: Recogen la evasión del mundo real de cinco individuos por medio del alcohol, hábitos muy comunes hacia mediados del siglo XX, y poco menos que una endemia entre la población minera asturiana. En algunos casos, más allá del vicio, la persona buscaba asilo emocional: Eran VIDAS en fuga de la vida, que huían del propio ser. Está escrito: El alma fuga del cuerpo inerte. A la ocasión,...

Epicuro

Libro Epicuro

Ningún otro filósofo de la Antigüedad ha sido tan maltratado y trivializado por una tradición exegética hostil como EPICURO (ca. 341-270 a.C.). El presente estudio de CARLOS GARCÍA GUAL revisa críticamente el hedonismo epicúreo, filosofía postaristotélica que contempla el desconcierto ante los grandes ideales heredados, propone un nuevo sistema cuya coherencia importa más que la originalidad, sustituye la metafísica idealista por el materialismo y sienta las bases para una ética individualista. El epicureísmo representa, junto al escepticismo y el estoicismo, la madurez del...

Los años del monzón

Libro Los años del monzón

Un viaje a la India, una adopción y un accidente ponen todo patas arriba en la vida de Paloma. Los años del monzón transcurren durante un largo e inesperado proceso de cambio, hacia una vida en la que es posible ser feliz como antes no hubiera creído a pesar de las dificultades. Un trayecto vital marcado por grandes acontecimientos que la convierten en una luchadora tenaz y una activista en plena forma.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas