Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Historia elemental de las drogas

Sinopsis del Libro

Libro Historia elemental de las drogas

Comprar versión impresa: https://laemboscadura.com/tienda/historia-elemental-de-las-drogas-2/ Solo el tiempo irá deslindando fiesta, medicina, magia y religión Aunque hasta hace poco fuese un campo reservado al sensacionalismo periodístico, o a abstrusos manuales de toxicología, la particular historia de las drogas ilumina la historia general de la humanidad con una luz propia, como cuando abrimos una ventana hasta entonces cerrada al horizonte, y las mismas cosas aparecen bajo una perspectiva nueva […] El genio de los griegos bautizó las drogas con un término (phármakon) que significa a la vez remedio y veneno, pues dependiendo de conocimiento, ocasión e individuo lo uno se transforma en lo otro. Del ser humano, y en modo alguno de las drogas, depende que remedien o dañen. Como existieron siempre, en todas partes, y –a juzgar por el hoy- mañana habrá más que ayer, la alternativa no es un mundo con o sin ellas. La alternativa es instruir sobre su correcto empleo o satanizarlo indiscriminadamente: sembrar ilustración o sembrar ignorancia.

Ficha del Libro

Total de páginas 192

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

10 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio Escohotado

Antonio Escohotado (1941-2021) fue un pensador, sociólogo, ensayista y profesor español, conocido principalmente por sus investigaciones sobre las drogas, la libertad individual y la historia de las ideas. Su obra más reconocida es Historia general de las drogas, donde analiza el fenómeno de las sustancias psicoactivas a través de distintas culturas y épocas, promoviendo un enfoque crítico frente a la prohibición y el estigmatismo asociados al consumo de drogas.

Nacido en Madrid el 5 de diciembre de 1941, Escohotado mostró desde temprana edad un interés por la filosofía, la política y la sociología. Estudió Derecho, Filosofía y Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid. Sin embargo, su inclinación hacia el pensamiento crítico lo llevó a explorar temas que desafiaban las normas sociales y culturales de su tiempo.

Su carrera literaria comenzó en la década de 1970, y desde entonces, Escohotado fue un prolífico autor. Publicó numerosos ensayos y libros que abordan temas tan diversos como la sexualidad, la libertad, la historia y la política. A pesar de su enfoque en las drogas, su obra se distingue por un profundo análisis filosófico y una crítica mordaz a las estructuras de poder que, según él, limitan la libertad individual.

  • Obras destacadas:
  • Historia general de las drogas (1989)
  • Los enemigos del comercio (2007-2018)
  • El espíritu de la comedia (1990)
  • La cuestión del sexo (1992)

La Historia general de las drogas es, sin duda, su obra maestra. En este libro, Escohotado detalla la relación histórica entre las sociedades humanas y las drogas, desmitificando muchos de los tabúes y miedos que rodean su uso. Su enfoque no solo es informativo, sino que también promueve una perspectiva de legalización y regulación en lugar de prohibición, argumentando que las políticas represivas son ineficaces y perjudiciales.

Uno de los aspectos más fascinantes de la obra de Escohotado es su capacidad para entrelazar el análisis cultural y político con una profunda comprensión de la psicología humana. En Los enemigos del comercio, aborda la crítica al capitalismo y la economía desde una perspectiva histórica, analizando la evolución del comercio a lo largo de los siglos. Esta trilogía es un estudio exhaustivo que pone de manifiesto la importancia de la libertad económica y el papel del comercio en el desarrollo de las sociedades modernas.

A lo largo de su vida, Escohotado tuvo una presencia activa en los medios, participando en debates y conferencias que abordaban la libertad personal, la política y la ética. Su estilo provocador y su firme defensa de la liberté en todos los ámbitos de la vida, desde la sexualidad hasta el consumo de sustancias, le valieron el reconocimiento como una figura controvertida y admirada en el ámbito intelectual español.

Antonio Escohotado también fue un pensador que valoró la importancia de la educación y el diálogo. Fue profesor en diversas universidades y se dedicó a transmitir sus ideas a las nuevas generaciones. Su legado se siente no solo en sus escritos, sino también en la influencia que tuvo en movimientos de legalización de drogas y en la promoción de una visión más liberal de la sociedad.

Falleció el 21 de noviembre de 2021, dejando un vacío en el pensamiento crítico español. Su obra sigue siendo un material de estudio relevante y provocador, y su enfoque sobre la libertad individual, el consumo responsable y el papel de las políticas públicas continúa inspirando debates y reflexiones en la actualidad.

En resumen, Antonio Escohotado fue un pensador audaz que desafiaba las convenciones y buscaba promover una mayor comprensión sobre la libertad y la responsabilidad individual. Su trabajo sigue siendo un faro para aquellos que buscan explorar las complejidades de la vida contemporánea a través de un prisma crítico y analítico.

Más obras de Antonio Escohotado

Hitos del sentido

Libro Hitos del sentido

"A diferencia del llamado a confirmar, el llamado a investigar sabe por dónde empieza aunque no dónde terminará. En este caso, la pesquisa sobre Grecia llevó a repensar la relación entre filosofía y religión, porque el cristianismo pudo ser una ética y hasta una ontología impecable; pero se convirtió en el primer culto ecuménico coactivo. La evolución del mundo griego precisa hasta qué punto el cristianismo partió de sus logros y valores, sin perjuicio de alienarlos a continuación. Lo comprendido entre el 500 a. C. y el 500 no solo ilumina el milenio medieval, sino un deslinde...

Los enemigos del comercio (pack)

Libro Los enemigos del comercio (pack)

Los enemigos del comercio I : La aparición de la sociedad de consumo es un hecho muy reciente, precedido por dos milenios de modelos sociales hostiles a ella. Sin embargo, su éxito ha sido tan completo que unas pocas décadas han bastado para borrar no sólo muchas instituciones, sino hasta el recuerdo de sus alternativas morales y prácticas. Se nos ha olvidado, por ejemplo, que el fundador del cristianismo empezó y terminó su vida pública expulsando a mercaderes, e incluso que desde mediados del siglo XIX a finales del XX no hubo cuestión moral y política comparable al comunismo....

Libros similares de Filosofía

Vindicación de la sociedad natural

Libro Vindicación de la sociedad natural

Edicion de Frank N. Pagano Traduccion de Javier Alcoriza, Antonio Lastra La Vindicacion de la sociedad natural, publicada anonimamente en 1756, senala el principio de la carrera literaria de Edmund Burke (1729-1797). En esta obra, el futuro adversario de los derechos del hombre y defensor de los derechos de los ingleses advierte los efectos de los pensadores de la Ilustracion sobre la Constitucion britanica y apunta al peligro que supone, para la sociedad, la critica de la religion. Sin embargo, Burke se tomo muchas molestias para que su primera pieza fuera una obra maestra de ocultacion de...

Concepciones de la ética

Libro Concepciones de la ética

Esta obra plantea un recorrido por la filosofía moral, asunto tan vital como controvertido. Están, en primer lugar, las dos "auctoritates" que cualquier ética moderna tiene que tomar en consideración: Kant y Hegel. Tras estas referencias obligadas, surge la sospecha de que toda moral universal es un engaño, encontrando tanto a los 'maestros de la sospecha' (Marx, Nietzsche, Freud), como el existencialismo de Sartre o la desfundamentación que desde la filosofía analítica lleva a cabo Wittgenstein. No obstante, esto no ha significado el fin del discurso ético: de su renacer han sido...

Cartas de amor de un viudo. El misterio de las almas gemelas a la luz de la sabiduría antigua

Libro Cartas de amor de un viudo. El misterio de las almas gemelas a la luz de la sabiduría antigua

Tras el fallecimiento de su esposa, un hombre viaja, de la mano de los antiguos sabios, a los confines secretos del amor, para exponer luego a su esposa difunta esos misterios de los que -en cuanto almas gemelas- ambos se revelan protagonistas. Este exhaustivo rastreo de la teoría de las almas gemelas en la historia de la Religión y la Filosofía, de la Literatura y las Ciencias Ocultas, muestra el lugar preeminente que en la cosmovisión de los sabios antiguos ocupaba ese enigmático sentimiento que hoy conocemos con el nombre de amor romántico

Ensayos sobre la prosa

Libro Ensayos sobre la prosa

El lector tiene en sus manos tres ensayos –hasta hoy inéditos en español– de Friedrich Schlegel: "Sobre el Meister", “Sobre Lessing” y “Georg Forster. Fragmento de una característica de un clásico alemán”. Estos ensayos fueron escritos entre 1797 y 1798 y forman parte de su etapa romántica, la cual se sitúa entre los trabajos filológicos de juventud y las obras posteriores a su conversión al catolicismo en 1808. Ellos rompen con las concepciones poéticas tradicionales no solo porque renuncian a enjuiciar la producción artística en función de principios generales, sino ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas