Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Historia del columpio

Sinopsis del Libro

Libro Historia del columpio

La fascinante historia, alejada del parque infantil, de un artilugio empapado de magia, pasiones, leyendas, ritos, goce, erotismo, diversión o muerte. El columpio ha acompañado a los seres humanos desde la Grecia clásica o la China preimperial. Sus usos han labrado un terreno fecundo entre el arte y la vida, entre el ritual y el conocimiento, entre la cultura y el juego. Javier Moscoso, uno de los ensayistas españoles más originales y prestigiosos, indaga en el placer de la oscilación y en la universalidad de este instrumento, principalmente femenino, a través de sus usos, significados y metáforas, con ecos y maravillosas coincidencias en épocas y lugares remotos: de la escoba de la bruja al yoga aéreo, de la horca a la esta galante. Moscoso explora con brillantez la presencia y el papel del columpio en las obras de Watteau, Fragonard o Goya, entre otros muchos; el movimiento pendular como juego de transposición en el que la mujer adopta la posición dominante; o las asombrosas zonas de confluencia con otras tradiciones culturales, en la India, Corea, Tailandia o China. Relacionado desde la Antigüedad con el sexo y con la muerte, empleado por dioses y por locos, instrumento erótico y terapéutico al mismo tiempo, el columpio es un objeto imprescindible, aunque olvidado, en la historia universal de la experiencia humana.

Ficha del Libro

Total de páginas 352

Autor:

  • Javier Moscoso

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

10 Valoraciones Totales


Biografía de Javier Moscoso

Javier Moscoso es un destacado intelectual y académico español, especializado en la filosofía, la historia de la ciencia y la epistemología. Su obra se ha centrado en analizar los vínculos entre la ciencia, la sociedad y la cultura, desafiando las concepciones tradicionales sobre el conocimiento y su evolución a lo largo de la historia.

Nacido en Madrid, Moscoso se formó en el ámbito de las ciencias sociales y humanidades, estudiando en instituciones de renombre que le permitieron desarrollar su pensamiento crítico. A lo largo de su carrera, ha estado involucrado en proyectos académicos que buscan entender cómo la ciencia se inserta en el tejido social y cómo influye en nuestras percepciones del mundo.

Uno de los aspectos más significativos de la obra de Moscoso es su análisis de la historia de la ciencia. A diferencia de otros historiadores que pueden centrarse exclusivamente en los avances técnicos, Moscoso ha subrayado la importancia de los contextos sociales y culturales en los que se desarrollan las teorías científicas. Esto lo ha llevado a explorar cómo las ideologías y las creencias populares han moldeado y, en ocasiones, obstaculizado el progreso científico.

Su enfoque interdisciplinario ha sido fundamental para enriquecer el debate sobre el papel de la ciencia en la sociedad actual. A través de una serie de publicaciones y conferencias, ha propuesto que la ciencia no debe ser vista como un ente aislado, sino como una actividad humana profundamente entrelazada con cuestiones éticas, políticas y culturales.

Moscoso también ha sido un apasionado defensor de la divulgación científica. Ha trabajado incansablemente para llevar el conocimiento científico más allá de las paredes de las universidades, creyendo firmemente que una ciudadanía informada es esencial para la toma de decisiones en una sociedad democrática. En este sentido, ha colaborado con diversas plataformas que buscan facilitar el acceso a la ciencia de manera comprensible y atractiva para el público en general.

Adicionalmente, su interés por la epistemología lo ha llevado a cuestionar las bases sobre las que se asienta el conocimiento científico. Ha analizado cómo las estructuras de poder, tanto en el ámbito académico como en el político, pueden influir en qué tipo de conocimiento se produce y se valida. Esto le ha permitido contribuir a debates contemporáneos sobre la legitimidad y el acceso al conocimiento.

Con una trayectoria marcada por su compromiso con la educación y la reflexión crítica, Javier Moscoso continúa siendo una figura influyente en el ámbito de la filosofía contemporánea y la historia de la ciencia, inspirando a nuevas generaciones a cuestionar y entender mejor la complejidad del mundo que nos rodea.

Libros similares de Historia

Narco Historia

Libro Narco Historia

Pensar que el narcotr�fico en nuestro pa�s es algo reciente y exclusivamente nuestro es un error fatal de perspectiva. Lo cierto es que se trata de un fen�meno hist�rico complejo, creado durante los �ltimos cien a�os, en conjunto por M�xico y Estados Unidos. Este libro fue escrito originalmente para el lector estadounidense, con la intenci�n de confrontar la convicci�n generalizada de que los horrores de la �ltima d�cada son un producto mexicano y, por lo tanto, un problema que M�xico debe solucionar. Creer esto alienta posturas como la de Donald Trump, quien sugiere...

La era del capital, 1848-1875

Libro La era del capital, 1848-1875

La era del capital es la segunda parte de ese gran panorama. Hobsbawm nos muestra aquí los años triunfales del ascenso del capitalismo industrial y de la cultura burguesa que van de 1848 a 1875, cuando, apagados los rescoldos de la revolución, se inicia un tiempo de nuevos valores y nuevas perspectivas, de transformaciones sociales, que ve la formación de grandes fortunas y la migración de masas empobrecidas, mientras una Europa sometida al nuevo ritmo de los auges y las crisis extiende sus empresas económicas y su cultura al resto del planeta. Hobsbawm nos habla de los acontecimientos...

¿Embargo o bloqueo? La instrumentación de un crimen contra Cuba

Libro ¿Embargo o bloqueo? La instrumentación de un crimen contra Cuba

Embargo como le llama el gobierno de Estados Unidos o Bloqueo como lo conocen todos los cubanos, lo cierto es que el pueblo de Cuba ha vivido, durante más de medio siglo, bajo el signo del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos. Para muchos es una agresión injustificada aunque desconocen su magnitud, para otros, es un síndrome, una patología que padecen los revolucionarios, igualmente desconociendo su alcance y consecuencias. Bajo un sugerente título, este libro constituye una obra de obligada consulta y referencia para todos aquellos que por una u...

El camino del guerrero y El arte de la guerra

Libro El camino del guerrero y El arte de la guerra

Este diálogo entre el Hagakure y El arte de la guerra nos invita a reflexionar sobre la forma en que Japón y China han condensado su saber sobre la figura del guerrero y las diversas formas en que uno debe conducirse por la vida para alcanzar sus objetivos. Veremos que estos textos poseen muchos puntos en común, pero me gustaría remarcar primero que para estos pueblos el guerrero es, ante todo, un héroe. En su origen griego, la palabra "héroe" deriva de "Eros" (dios del amor, hijo de Venus). Héroe es entonces el amante-guerrero: su acción tiene como motor al amor y ese sentimiento es...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas