Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Historia del columpio

Sinopsis del Libro

Libro Historia del columpio

La fascinante historia, alejada del parque infantil, de un artilugio empapado de magia, pasiones, leyendas, ritos, goce, erotismo, diversión o muerte. El columpio ha acompañado a los seres humanos desde la Grecia clásica o la China preimperial. Sus usos han labrado un terreno fecundo entre el arte y la vida, entre el ritual y el conocimiento, entre la cultura y el juego. Javier Moscoso, uno de los ensayistas españoles más originales y prestigiosos, indaga en el placer de la oscilación y en la universalidad de este instrumento, principalmente femenino, a través de sus usos, significados y metáforas, con ecos y maravillosas coincidencias en épocas y lugares remotos: de la escoba de la bruja al yoga aéreo, de la horca a la esta galante. Moscoso explora con brillantez la presencia y el papel del columpio en las obras de Watteau, Fragonard o Goya, entre otros muchos; el movimiento pendular como juego de transposición en el que la mujer adopta la posición dominante; o las asombrosas zonas de confluencia con otras tradiciones culturales, en la India, Corea, Tailandia o China. Relacionado desde la Antigüedad con el sexo y con la muerte, empleado por dioses y por locos, instrumento erótico y terapéutico al mismo tiempo, el columpio es un objeto imprescindible, aunque olvidado, en la historia universal de la experiencia humana.

Ficha del Libro

Total de páginas 352

Autor:

  • Javier Moscoso

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

10 Valoraciones Totales


Biografía de Javier Moscoso

Javier Moscoso es un destacado intelectual y académico español, especializado en la filosofía, la historia de la ciencia y la epistemología. Su obra se ha centrado en analizar los vínculos entre la ciencia, la sociedad y la cultura, desafiando las concepciones tradicionales sobre el conocimiento y su evolución a lo largo de la historia.

Nacido en Madrid, Moscoso se formó en el ámbito de las ciencias sociales y humanidades, estudiando en instituciones de renombre que le permitieron desarrollar su pensamiento crítico. A lo largo de su carrera, ha estado involucrado en proyectos académicos que buscan entender cómo la ciencia se inserta en el tejido social y cómo influye en nuestras percepciones del mundo.

Uno de los aspectos más significativos de la obra de Moscoso es su análisis de la historia de la ciencia. A diferencia de otros historiadores que pueden centrarse exclusivamente en los avances técnicos, Moscoso ha subrayado la importancia de los contextos sociales y culturales en los que se desarrollan las teorías científicas. Esto lo ha llevado a explorar cómo las ideologías y las creencias populares han moldeado y, en ocasiones, obstaculizado el progreso científico.

Su enfoque interdisciplinario ha sido fundamental para enriquecer el debate sobre el papel de la ciencia en la sociedad actual. A través de una serie de publicaciones y conferencias, ha propuesto que la ciencia no debe ser vista como un ente aislado, sino como una actividad humana profundamente entrelazada con cuestiones éticas, políticas y culturales.

Moscoso también ha sido un apasionado defensor de la divulgación científica. Ha trabajado incansablemente para llevar el conocimiento científico más allá de las paredes de las universidades, creyendo firmemente que una ciudadanía informada es esencial para la toma de decisiones en una sociedad democrática. En este sentido, ha colaborado con diversas plataformas que buscan facilitar el acceso a la ciencia de manera comprensible y atractiva para el público en general.

Adicionalmente, su interés por la epistemología lo ha llevado a cuestionar las bases sobre las que se asienta el conocimiento científico. Ha analizado cómo las estructuras de poder, tanto en el ámbito académico como en el político, pueden influir en qué tipo de conocimiento se produce y se valida. Esto le ha permitido contribuir a debates contemporáneos sobre la legitimidad y el acceso al conocimiento.

Con una trayectoria marcada por su compromiso con la educación y la reflexión crítica, Javier Moscoso continúa siendo una figura influyente en el ámbito de la filosofía contemporánea y la historia de la ciencia, inspirando a nuevas generaciones a cuestionar y entender mejor la complejidad del mundo que nos rodea.

Libros similares de Historia

Mapa de un engaño

Libro Mapa de un engaño

¿Cuántos de los supuestos generalmente asumidos en la historia reciente de Uruguay se asientan en la verdad, y cuántos en el engaño? ¿Podremos llegar algún día a distinguirlos? La historia del accionar tupamaro se ha construido en buena medida en función del interés político de la organización. Así, por ejemplo, por largos años se ha hablado del legendario "libro" que Héctor Amodio Pérez escribiera en 1972 durante su reclusión en el Batallón Florida, y que narra los detalles del andamiaje guerrillero. En torno al manuscrito que fuera acusado de precipitar el golpe de Estado...

El Príncipe de Los Ingenios Miguel de Cervantes Saavedra: Novela Histórica Por Manuel Fernandez Y Gonzalez...

Libro El Príncipe de Los Ingenios Miguel de Cervantes Saavedra: Novela Histórica Por Manuel Fernandez Y Gonzalez...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

El amor en la Edad Media

Libro El amor en la Edad Media

Un viaje apasionante por la historia del amor en la época de los trovadores que muestra cómo vivían las personas este sentimiento. Tristán e Isolda, Eloísa y Abelardo... El amor fue una inspiración divina para los autores de la Edad Media. Los trovadores proponían un nuevo arte de amar y elaboraron un “mapa de la ternura”. Las obras literarias de la época nos hablan del amor, sin olvidar la sexualidad, puesto que los vecinos árabes poseían una cultura refinada del arte amoroso y todo esto terminó influyendo enormemente a sus contemporáneos medievales. Aunque, para la Iglesia,...

Fractura, crisis sistémica en tiempos de pandemia

Libro Fractura, crisis sistémica en tiempos de pandemia

El miedo ha sido siempre el mejor aliado del poder, el temor crea un ambiente que somete a las personas a la inmovilización y ansiedad, logrando que se identifiquen con falsas certidumbres impuestas a través de las grandes empresas de comunicación global. Esto es lo que acabamos de vivir en el contexto de la pandemia causada por la COVID 19. Pero el miedo en nuestras vidas no es reciente. Hemos vivido mucho tiempo atemorizados bajo un discurso que nos amenaza con el fracaso. Se trata del poder fáctico de la dictadura del mercado, que somete al pánico a quien intente rechazar su oferta de ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas