Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Historia de la lengua española

Sinopsis del Libro

Libro Historia de la lengua española

CONTENIDO: Las lenguas prerromanas - La lengua latina en Hispania - Latín vulgar y particularidades del latín hispánico - Los árabes y el electo árabe en español - El primitivo romance hispánico - El español arcaico. Juglaría y clerecía. Comienzos de la prosa - La época alfonsí y el siglo XIV - Transición del español medieval al clásico - El español del siglo de oro. La literatura barroca - El español moderno - Extensión y variedades del español actual - El español de América.

Ficha del Libro

Total de páginas 736

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

52 Valoraciones Totales


Biografía de Rafael Lapesa

Rafael Lapesa fue un destacado filólogo y lingüista español, conocido por sus estudios en el ámbito de la lengua española y su contribución al conocimiento de la gramática y la sintaxis del idioma. Nacido en Madrid en 1899, Lapesa tuvo una trayectoria académica que lo llevó a convertirse en uno de los referentes en su campo, influyendo en generaciones de lingüistas y estudiantes de lengua y literatura.

Estudió en la Universidad Central de Madrid, donde se graduó en Filología Románica. A lo largo de su carrera, se destacó por su interés en la historia de la lengua española y por su enfoque en la enseñanza del español. Lapesa dedicó gran parte de su vida académica a investigar las estructuras lingüísticas y el desarrollo del español a través de los siglos, abarcando desde sus raíces latinas hasta su evolución en el mundo contemporáneo.

Una de sus obras más relevantes es el “Historia de la lengua española”, publicada en 1945, donde ofrece un análisis profundo sobre el desarrollo del idioma a lo largo de los siglos, así como su relación con otros idiomas y dialectos. Este libro se considera un texto fundamental para quienes estudian la filología hispánica, ya que ofrece una visión clara y detallada de los cambios fonéticos, morfológicos y sintácticos que ha sufrido el español.

Además de su obra sobre la lengua española, Lapesa participó activamente en la docencia universitaria, ocupando cátedras en diversas instituciones educativas. Su pasión por la enseñanza lo llevó a formar a numerosos estudiantes en filología y lingüística, muchos de los cuales continuaron su legado investigando y enseñando sobre el idioma español.

Rafael Lapesa también fue miembro de varias academias e instituciones relacionadas con el estudio del idioma, lo que reafirmó su compromiso con la investigación y el desarrollo de la lengua española. Su labor no solo se limitó a la academia; Lapesa también participó en debates culturales sobre el español y su lugar en el mundo, abogando por un entendimiento claro y preciso de la lengua como un vehículo de comunicación y cultura.

A lo largo de su vida, Lapesa recibió múltiples reconocimientos por sus contribuciones al estudio de la lengua y la literatura. Su legado perdura en las obras que escribió y en la influencia que ejerció sobre su alumnado y colegas. Falleció en 1990, pero su impacto en el campo de la filología española continúa vigente.

En resumen, Rafael Lapesa fue un pionero en el estudio del español y un ferviente defensor de la lengua como instrumento de comunicación y expresión cultural. Su obra y su dedicación a la enseñanza han dejado una huella indeleble en la lingüística española y en todos aquellos que se han beneficiado de su conocimiento y pasión por el idioma.

Más obras de Rafael Lapesa

Léxico hispánico primitivo (siglos VIII al XII)

Libro Léxico hispánico primitivo (siglos VIII al XII)

En 1986, don Rafael Lapesa acordó con la Fundación Ramón Menéndez Pidal la preparación de un Glosario del primitivo léxico iberorrománico, versión revisada, actualizada y definitiva de un Glosario que, iniciado en 1926 por decisión y bajo la inicial dirección de don Ramón Menéndez Pidal, había quedado terminado, tras diversos avatares, en 1976, por don Rafael Lapesa con la colaboración del profesor Constantino García. Era la primera tentativa de compilación de un léxico de las hablas románicas de la Península anteriores al siglo XIII. Desgraciadamente, la enfermedad de don...

Libros similares de Historia

Nuevos Poemas, Ciudad, Intermedio Provinciano, Campo Argentino

Libro Nuevos Poemas, Ciudad, Intermedio Provinciano, Campo Argentino

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

El coleccionista apasionado

Libro El coleccionista apasionado

Este libro investiga la historia de la pasión por coleccionar desde el Renacimiento hasta nuestros días. Todo objeto de colección, ya sea una caja de cerillas o la uña de un mártir, tiene un significado que trasciende al objeto mismo; es un tótem. Y el afán incesante por poseerlo convierte al coleccionista en un antropólogo cultural. Philipp Blom destila los temas que subyacen a esta pasión aparentemente tan inasible: conquista y posesión, caos y memoria, un vacío que colmar y la conciencia de la propia mortalidad. «Una crónica sobre la rareza de la mente humana, y la maravilla...

Miserias del poder

Libro Miserias del poder

"Miserias del poder" pretende contribuir a que el debate público sobre el franquismo incluya en su agenda no sólo el importantísimo problema de la represión sino también el del funcionamiento, e intereses, del poder o las actitudes políticas de sus apoyos sociales. Entender críticamente, y en toda su amplitud, la dictadura nos permitirá valorar su lugar en nuestra historia contemporánea y comprender las razones de su «olvido».

Real Academia de la Historia. Selección de cartografía histórica (siglos XVI-XX)

Libro Real Academia de la Historia. Selección de cartografía histórica (siglos XVI-XX)

La colección cartográfica de la Real Academia de la Historia es una de las más ricas de España, tanto por la cantidad como por la variedad y calidad de sus ejemplares y la Academia ha puesto el mayor cuidado en su conservación, descripción y difusión. Destacan, en este último aspecto, las tareas de digitalización realizadas en los últimos años y, al mismo tiempo, la edición de catálogos y estudios temáticos que dan cuenta de los fondos cartográficos más notables, con todos los requisitos técnicos que actualmente son propios de estas descripciones. Las ediciones impresas van...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas