Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Hermenéutica radical

Sinopsis del Libro

Libro Hermenéutica radical

En un mundo que ofrece soluciones simples y rápidas como el más alto valor del mercado, John Caputo nos desafía con este texto, que propone “devolver su dificultad a las cosas”. Cosa difícil es el camino a la verdad, al acuerdo, al sentido de la vida y de la convivencia, al amor y el acceso al misterio del otro y del Otro, pero es el camino para ser personas y simplificarlo puede convertirse en el más radical de los peligros. En su Hermenéutica radical, “el libro con que presenté por primera vez mi propio pensamiento”, según refiere el autor, Caputo nos ofrece una guía y lámpara para decidirnos a recorrer el camino correcto, con todo su riesgo y su promesa, haciendo dialogar a autores como Kierkegaard, Husserl, Heidegger y Derrida. Desde ellos, y con ellos, nos da un texto introductorio a las escuelas hermenéuticas, para legos, estudiantes y expertos en filosofía, y nos abre a una propuesta original que defiende la riqueza insondable de la palabra, la responsabilidad de la libertad y de la convivencia democrática justa, mirando desde ahí el quehacer de las ciencias, la apuesta de la ética y el riesgo infinito y seductor del misterio de vivir y la religión.

Ficha del Libro

Total de páginas 292

Autor:

  • John David Caputo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

27 Valoraciones Totales


Biografía de John David Caputo

John David Caputo es un filósofo contemporáneo, teólogo y docente estadounidense, ampliamente reconocido por sus contribuciones a la filosofía postmoderna y la hermenéutica. Nació el 24 de diciembre de 1940 en el estado de Pennsylvania, donde desarrolló un temprano interés por las cuestiones filosóficas y teológicas.

Caputo se doctoró en Filosofía en 1970 en la Universidad de Siracusa, donde su trabajo se centró en la obra de figuras prominentes como Martin Heidegger y Jacques Derrida. De hecho, la influencia de estos pensadores es palpable en su obra, que tiende a desafiar las nociones tradicionales de la metafísica y la teología a través de una lente deconstructiva.

Una de las áreas más fascinantes del pensamiento de Caputo es su enfoque sobre la teología del acontecimiento. En su obra más conocida, "¡Teología!", argumenta que la experiencia de lo divino no debe ser entendida como un hecho absoluto, sino como un evento que ocurre en el tiempo y el espacio. Este enfoque ha llevado a un nuevo diálogo entre la fe y la filosofía, donde los conceptos de verdad y realidad son explorados a través de una interpretación más flexible y menos dogmática.

A lo largo de su carrera, Caputo ha sido un defensor del concepto de “teología débil”, que propone una interpretación de la religión que no se aferra a certezas absolutas. En su libro "La Práctica de la Justicia", Caputo responde a las preguntas sobre cómo la justicia puede manifestarse en un mundo pluralista y diverso, promoviendo la idea de que la verdadera fe se encuentra en el compromiso con los demás y en la búsqueda constante de significado.

Además de su actividad académica, Caputo ha participado activamente en debates públicos sobre la interpretación de la religión en la sociedad moderna. Sus conferencias y escritos han hecho eco en múltiples plataformas, convirtiéndolo en una figura influyente no solo en el ámbito filosófico, sino también en el discurso sobre la espiritualidad contemporánea.

Caputo ha publicado numerosos libros, algunos de los cuales incluyen:

  • "El Príncipe de la Oscuridad"
  • "Así que tú quieres ser un teólogo"
  • "Teología del Acontecimiento"
  • "Derrida y la Teología"

En términos de su carrera docente, Caputo ha tenido una larga trayectoria como profesor en varias universidades de renombre. Ha sido profesor en la Universidad de Villanova y en la Universidad de Syracuse, donde ha influido en la formación de futuras generaciones de filósofos y teólogos, transmitiendo su visión crítica y audaz de la filosofía y la religión.

John D. Caputo continúa siendo un pensador activamente involucrado en el discurso contemporáneo, reflexionando sobre el papel de la filosofía y la religión en un mundo en cambio acelerado. Su legado intelectual sigue inspirando a aquellos que buscan entender la complejidad de la experiencia humana a través de un prisma tanto crítico como esperanzador.

Libros similares de Historia

Potosí: el rostro de la muerte

Libro Potosí: el rostro de la muerte

Estudiar Potosí, el centro minero del Alto Perú que inundó de plata los caminos y rutas que vinculaban a América con Europa y a Europa con Asia en el siglo XVI y la primera mitad del siglo XVII, parecería no tener sentido, gracias a las innumerables investigaciones acerca de su importancia en la economía mundial. Sin embargo, en esta investigación se estudian la condición colonial de la ciudad de Potosí y algunos aspectos de la formación de los mercados locales, regionales e internacionales; el rol de la megaminería en el medio ambiente, los sistemas de trabajo, los mercados, la...

DEL PAISAJE, ALMA DEL RINCÓN DE ADEMUZ (I)

Libro DEL PAISAJE, ALMA DEL RINCÓN DE ADEMUZ (I)

Primera parte de la serie "Del Paisaje, alma del Rincón de Ademuz", compilación de artículos de crónica, opinión, investigación y divulgación histórica sobre el Rincón de Ademuz, comarca valenciana situada al poniente de la Comunidad Valenciana, entre Cuenca y Teruel. La obra constituye la forma digital (pdf) de la versión en soporte papel (2008), y fue concebida a modo de homenaje en el VIIIº centenario de la conquista cristiana de la zona por Pedro II de Aragón, en 1210. Su estructura se organiza en torno a cinco grandes capítulos: Palabras previas, Del Rincón de Ademuz (con...

El altar de los demonios

Libro El altar de los demonios

El Altar de los Demonios recoge en sus páginas, la Mística de las religiones africanas y su expansión fuera de sus fronteras, donde se ha creado y tejido una compleja tradición, con las costumbres ancestrales del Siglo XVIII, entre las etnias y pueblos de las zonas más subdesarrolladas y violentas del África occidental. Este es un libro polémico, debido a la cantidad de personas religiosas y sobre todo, esas personas que nacieron y se criaron rodeados de éstas Místicas en sus propias casas. La herencia del oscurantismo, la ignorancia de la procedencia de los personajes, que en sus...

La vida política. México (1960-2000)

Libro La vida política. México (1960-2000)

Un recorrido por los principales acontecimientos que marcan y explican los grandes procesos sociopolíticos del período, comprendido entre 1960 y 2000, que se caracteriza por una evolución capaz de entrelazar la búsqueda de la democracia con la participación del país en el proceso de globalización. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países....

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas