Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Hay que matar

Sinopsis del Libro

Libro Hay que matar

Texto bisagra en la obra de Andrés Rivera, Hay que matar se publicó por primera vez en 1982. Su estilo conjetural y evasivo, hoy característico, comenzaba a imponerse sobre el realismo de los primeros libros. A partir de entonces, el autor ha ido construyendo una historia de los derrotados, como Juan José Castelli en La revolución es un sueño eterno, los revolucionarios de la Semana Trágica en El profundo Sur o los expatriados de Tierra de exilio. Byron Roberts, hijo del galés Milton Roberts, poblador de unas remotas tierras sureñas con unas pocas ovejas y caballos, venga a su padre, asesinado por tres matones a sueldo de una empresa no sólo dueña de hectáreas, ganado y petróleo, sino también de hombres y voluntades. Venganza privada de repercusiones públicas, su acción quedará sin embargo reducida a un acto de resistencia personal, en el que la esperanza de cambio quedará una vez más en suspenso. Premio Nacional de Literatura en 1992, Andrés Rivera ha compuesto una serie de novelas y relatos en los que la historia argentina, simbolizada en actos heroicos y cobardes, batallas y silencios, crímenes y despojos, cobra un protagonismo elíptico, desplazado. “Estoy convencido de que ningún libro, por bueno que sea, puede cambiar el mundo. Pero tengo que escribir”, ha dicho el autor. En su obra, los lectores advertirán el afán de justicia que trata de enfrentar la violencia administrada por los poderosos.

Ficha del Libro

Autor:

  • Andrés Rivera

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

34 Valoraciones Totales


Biografía de Andrés Rivera

Andrés Rivera es un notable escritor y novelista argentino, nacido en 1928 en Avellaneda, partido de Buenos Aires. Su trayectoria literaria ha sido marcada por su compromiso político y social, así como por su habilidad para combinar la narrativa con la reflexión histórica.

Desde joven, Rivera mostró un gran interés por la literatura y la historia, influenciado por su entorno y la realidad política de Argentina. Estudió en la Universidad de Buenos Aires y se dedicó al periodismo antes de dedicarse plenamente a la escritura. Su carrera literaria comenzó en la década de 1960, cuando empezó a publicar sus primeras novelas.

Una de las obras más destacadas de Rivera es "La revolución es un sueño eterno", publicada en 1972, que narra la historia de la Revolución de la Independencia de Argentina desde una perspectiva crítica. Esta novela es un ejemplo de su estilo literario, en el que mezcla historia y ficción con un fuerte componente de análisis social. A través de sus personajes, Rivera explora las complejidades y contradicciones de la identidad argentina.

A lo largo de su carrera, Rivera ha abordado en sus obras temas como el exilio, la memoria y la lucha por la justicia social. Su novela "Los dos hombres" es otra muestra de su capacidad para plasmar la realidad social de su país. La obra retrata la vida de dos hombres en un contexto de adversidad y represión, destacando la lucha por la libertad y la dignidad.

Rivera también se ha destacado por su labor como ensayista y crítico literario. Su ensayo "La literatura como resistencia" es una reflexión profunda sobre el papel de la literatura en tiempos de crisis y opresión. En esta obra, argumenta que la literatura puede ser una forma de resistencia frente a los regímenes totalitarios y una herramienta para la construcción de una sociedad más justa.

A lo largo de su carrera, Rivera ha recibido varios premios y reconocimientos, consolidándose como una de las voces más importantes de la literatura argentina contemporánea. Su obra ha sido traducida a varios idiomas y ha sido objeto de estudio en diversas universidades y centros de investigación.

Además de su faceta como escritor, Andrés Rivera ha sido un firme defensor de los derechos humanos y ha estado involucrado en diversas causas sociales. Su compromiso con la justicia y la memoria histórica se refleja en su obra, que invita a la reflexión sobre los acontecimientos que han marcado la historia argentina.

En resumen, la figura de Andrés Rivera es fundamental para comprender la literatura argentina actual. Su capacidad para interpelar al lector a través de historias profundas y conmovedoras lo convierte en un autor imprescindible. La fusión de realidad y ficción en sus obras, así como su compromiso con la justicia social, hacen de Rivera un escritor relevante tanto en el ámbito literario como en el social.

Libros similares de Ficción

Manual para damas cazafortunas

Libro Manual para damas cazafortunas

Una comedia romántica de Regencia entre Bridgerton y Orgullo y prejuicio. Una historia adictiva, divertidísima y con unos protagonistas inolvidables. La cacería está a punto de comenzar... y no hay ni un minuto que perder. Kitty Talbot necesita una fortuna. O, mejor dicho, necesita a un hombre que tenga una. Al fin y al cabo, esto es 1818 y solo los varones cuentan con el privilegio de obtener su propia riqueza. Con apenas doce semanas para que sus hermanas y ella se queden sin hogar, Kitty tiene una única opción: la temporada social londinense, en la que deberá emplear cada gramo de...

La Media Naranja

Libro La Media Naranja

¿Existe el amor verdadero? ¿Vive, en algún punto del globo, en alguna coordenada, en alguna apartada población, tu "media naranja", tu alma gemela, tu complemento perfecto? ¿Es verdad que, perdida, entre más de siete mil millones de personas, espera la cerradura para tu llave; la combinación exacta; el ensamblaje perfecto? ¿Puede ser verdad que el amor es una fuerza trascendental que toma posesión de nosotros para siempre; capaz de soportar el tiempo y la distancia? La Media Naranja cuenta la historia de un hombre y una mujer que nunca debieron haberse separado: dos enamorados que se ...

Madre del arroz

Libro Madre del arroz

Una historia de amor y traición, de gozo y dolor, rica en mitos y supersticiones, en una tierra exuberante y, a menudo, en condiciones de extrema dureza. Madre del arroz relata la vida de Lakshmi, una matriarca del siglo XX que, con solo catorce años, llegó a Malasia desde su Ceilán natal para casarse con un hombre mucho mayor que ella. Lakshmi pronto toma las riendas de su hogar y ahorra para poder dar a su numerosa descendencia un futuro mejor. Con gran tesón y temple, y a pesar de su juventud, defiende el bienestar de sus hijos y logra sobrevivir a la pesadilla de la invasión...

La sombra de las ballenas

Libro La sombra de las ballenas

La primera novela de Matayoshi es una fruta madura, alucinada y obscena. Un cuadrilátero donde nuestras ambiciones copulan con las limitaciones de nuestro cuerpo. Sin conformarse con lo extraordinario, su imaginación radioactiva siempre da otro salto hacia la belleza, en un territorio habitado por dioses, máquinas y fósiles vivos que siguen con nosotros, incluso después de cerrar el libro. La sombra de las ballenas, de Cynthia A. Matayoshi, está escrita como si no existiese un narrador, una conciencia, y la voz llegara desde cualquier parte: del viento, del neón reflejado en un charco, ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas