Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Hacia la inclusión digital

Sinopsis del Libro

Libro Hacia la inclusión digital

Conectar Igualdad distribuye netbooks entre los alumnos y docentes de las escuelas públicas de nivel secundario y de educación especial y de los institutos de formación docente de gestión estatal de todo el país. El propósito consiste en recuperar y valorizar la escuela pública, así como reducir las brechas digitales, educativas y sociales en el país. La presente evaluación fue llevada a cabo por un equipo de investigadores de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. El estudio es de tipo cuantitativo y está basado en una encuesta domiciliaria de alcance nacional urbano. El trabajo de campo tuvo lugar entre noviembre de 2013 y febrero de 2014. El propósito de esta "evaluación" fue cuantificar y calificar el impacto del Programa, así como optimizar su implementación y delinear, para un futuro próximo, el camino a recorrer para continuar avanzando en la inclusión tecnológica.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Enseñanzas de Conectar Igualdad

Total de páginas 128

Autor:

  • Kliksberg, Bernardo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

34 Valoraciones Totales


Biografía de Kliksberg, Bernardo

Bernardo Kliksberg es un reconocido economista y sociólogo argentino, famoso por su trabajo en temas de desarrollo humano y su compromiso con la erradicación de la pobreza. Nacido el 4 de diciembre de 1934 en Buenos Aires, Kliksberg ha dedicado gran parte de su vida a promover políticas sociales y a investigar el impacto de las desigualdades económicas en las sociedades latinoamericanas.

Desde su juventud, Kliksberg mostró un interés por el bienestar social y la justicia económica. Estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en la carrera de Economía. Posteriormente, obtuvo una maestría en Administración Pública en la Universidad de Harvard. Su formación académica se complementó con una intensa actividad profesional en diversas instituciones internacionales.

A lo largo de su trayectoria, Kliksberg ha trabajado en organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En estos espacios, se ha destacado por su enfoque en la importancia de la inversión social como motor del desarrollo sostenible. Su trabajo ha sido fundamental para definir estrategias en el área social que buscan mejorar la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su investigación sobre la pobreza y la exclusión social. Kliksberg ha argumentado que la pobreza no solo es un problema económico, sino también un fenómeno social que requiere un enfoque multidimensional. En este sentido, ha enfatizado la necesidad de políticas integrales que aborden no solo el ingreso, sino también la educación, la salud y la participación ciudadana.

Además de su labor como investigador, Bernardo Kliksberg es autor de numerosos libros y artículos académicos. Algunas de sus obras más influyentes incluyen:

  • “La ética de la solidaridad” - Un análisis de la ética aplicada a la economía y la importancia de la solidaridad en la construcción de sociedades más justas.
  • “El hambre en el mundo” - Un estudio exhaustivo sobre las causas y posibles soluciones al problema del hambre global.
  • “Pobreza y desarrollo en América Latina” - Una reflexión crítica sobre la relación entre pobreza y las políticas de desarrollo en la región.

En su faceta como conferencista, Kliksberg ha sido invitado a numerosas universidades y foros internacionales, donde comparte su visión sobre el desarrollo humano y el papel de las políticas públicas en la lucha contra la pobreza. Su capacidad de comunicar ideas complejas de manera accesible le ha valido el reconocimiento en diversos ámbitos, tanto académicos como sociales.

Bernardo Kliksberg también ha sido un defensor de la educación como herramienta fundamental para la transformación social. En sus discursos, subraya que la educación es un derecho humano básico y que su acceso debe ser garantizado para todos, especialmente para las poblaciones más desfavorecidas. Su enfoque en la educación ha llevado a la promoción de iniciativas que buscan mejorar la calidad educativa y la equidad en el acceso a la misma.

Por su compromiso con la justicia social y su incansable trabajo en favor de los más desfavorecidos, Kliksberg ha sido reconocido con múltiples premios y distinciones, tanto a nivel nacional como internacional. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de académicos, activistas y políticos que buscan construir un mundo más equitativo.

En resumen, la labor de Bernardo Kliksberg ha sido crucial para el entendimiento y abordaje de la pobreza y la desigualdad en América Latina. A través de su investigación, sus publicaciones y su trabajo en diversas organizaciones, Kliksberg se ha consolidado como una figura clave en la lucha por un desarrollo humano sostenible y equitativo. Su visión integral y su compromiso ético son un faro que guía los esfuerzos hacia un futuro donde todos tengan la oportunidad de prosperar.

Libros similares de Educación

La poética del llanto en sor Juana Inés de la Cruz

Libro La poética del llanto en sor Juana Inés de la Cruz

El amplio contexto filosófico y literario en que se inscribían las imágenes del llanto, tan difundidas en la poesía de los Siglos de Oro, fue dúctil en la pluma de sor Juana. Su perspicacia conceptual y su diestro manejo de los diversos registros y estilos poéticos recogen legados tan sugerentes como la tradición penitencial del llanto o como la equivalencia entre lloros y discursos de raigambre petrarquista, e incluso, de manera innovadora para su época, repara en el valor material y sensorial de las lágrimas. Todo ello, centrado en la búsqueda de un equilibrio ético que permita...

Enseñanza de la historia y prácticas de lectura en la escuela. Entre la política pública y la práctica pedagógica

Libro Enseñanza de la historia y prácticas de lectura en la escuela. Entre la política pública y la práctica pedagógica

Lo que ocupa a los autores reunidos en esta edición son dos aspectos de suma importancia en el campo de la educación básica y media en el país: la enseñanza de la historia de Colombia y las prácticas de lectura, por ende, de escritura, en la escuela. Estos dos temas, enseñanza de la historia y transmisión de la tradición lectora y escritural, acusan enormes vacíos, con las consecuentes debilidades y falencias que ocasionan entre los estudiantes, las cuales trascienden hasta los programas de postgrado más avanzados, además del impacto percibido en los pobres índices de producción ...

Coaching de éxito

Libro Coaching de éxito

Lograr el éxito es cuestión de decisión lo cual te abrirá las puertas hacia lo próspero y todo el universo estará a tu favor siempre y cuando te atrevas a confiar en ti mismo y hacer a un lado todo lo que obstaculiza tu camino hacia el triunfo. La Dra. Diana Dizdarevic, te da una forma de reconocimiento de tu propio valor como persona, lo cual te ayudará a renovarte cada día con la magia que brilla en tu interior, esa fuerza tan grande que genera el impulso de una motivación constante para salir adelante en la vida a pesar de las circunstancias por las que estés pasando, lo cual es...

Como cada jueves

Libro Como cada jueves

Como cada jueves es el resultado de varios actos de amor concatenados, teniendo éstos origen en el esfuerzo de Aries Morales y de Luisa Oneida por reunir la poesía que ha emergido en los últimos años de los corazones de los integrantes del Aula de Poesía Nicolás Guillén de La Habana durante once años. 49 personas de edades y sentimientos distintos componen esta sinfonía de voces. La obra de muchos de los fundadores de este grupo ha sido publicada y ha alcanzado reconocimientos literarios nacionales e internacionales. Se han ofrecido recitales y se han originado, desde este Aula,...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas